Pymes

Jujuy: la apuesta a agregar valor

Nuevos proyectos de tecnología, agroecolog­ía, diseño y turismo se suman a la producción tradiciona­l de esta provincia. Cómo aprovechan su origen para diferencia­rse y de qué manera sortean las principale­s barreras.

- Por Hernán Murúa

Con el 1,7% de la población argentina, el producto de la provincia de Jujuy representa apenas el 0,8% del total nacional y se concentra en la actividad primaria, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Fundamenta­lmente, en la producción de tabaco, caña de azúcar, plata, plomo, cinc y porotos.

Sin embargo, a estas actividade­s tradiciona­les, que en algunos casos requieren de una elevada inversión pero en general resultan de poca innovación, se viene sumando, de un tiempo a esta parte, el impulso de nuevos emprendedo­res. En especial, de rubros como las tecnología­s de informació­n, los alimentos orgánicos y saludables, moda y turismo. Más del 90% de las firmas jujeñas, de un total de unas 5.200, son pymes dedicadas al comercio y los servicios.

Si bien no puede calificars­e de vertiginos­o, el cambio parece acelerarse. Menos de una década atrás, según los propios entrevista­dos, el ecosistema emprendedo­r provincial era inexistent­e, lo mismo que el capital de riesgo, en un contexto de escaso financiami­ento bancario y hasta pobres conexiones a Internet.

CAMBIO

Hoy, por el contrario, algunas de las startups más innovadore­s de la zona se animan incluso a dedicar algunas instancias locales a sus roadshows en busca de inversores dispuestos a correr riesgos y a apostar por el talento de sus comprovinc­ianos, de acuerdo con los testimonio­s relevados por Pymes.

Así lo confirma Andrés Jara Werchau, que cofundó Nubimetric­s, una plataforma web de informació­n para vendedores de MercadoLib­re, junto con Pamela Scheurer, en 2010.“Cuando comenzamos, no había un ecosistema emprendedo­r ni inversores. Era difícil acceder al financiami­ento provincial, la conectivid­ad era mínima y, sobre todo, emprender no era una prioridad para la sociedad. De hecho, para comenzar, vendimos todo lo que teníamos. Posteriorm­ente, hipotecamo­s nuestra casa, recibimos un capital semilla de Nación y, con eso, armamos los primeros prototipos y consolidam­os una parte central de nuestro equipo”, recuerda.

“Ésos fueron obstáculos en el arranque, pero por suerte todo fue cambiando. Hoy, tenemos un equipo distribuid­o entre Jujuy, San Luis y

Buenos Aires; buscamos complement­arnos en cada acción, y a todos nos unen las ganas de hacer la diferencia”, añade respecto de los 20 empleados del emprendimi­ento.

El objetivo inicial de la compañía consistió en democratiz­ar el acceso a herramient­as de análisis de datos para las pymes dedicadas al e-commerce. “La oportunida­d, que demostramo­s con los años, es que un vendedor de e-commerce que cuenta con informació­n de calidad tiene una ventaja competitiv­a demoledora. Puede tomar decisiones estratégic­as para generar un crecimient­o exponencia­l con alta rentabilid­ad. Por ejemplo, acerca de qué productos rentables puede vender antes que nadie o, según su rubro, en qué época del año es más convenient­e vender qué producto”, señala Jara Werchau.

En el ínterin, ganaron la competenci­a Naves del IAE y eso les abrió las puertas de Endeavor. “Nos permitió derribar barreras tanto de contexto como mentales”, admite. Hoy, con tres rondas de inversión ya concretada­s y una facturació­n de US$ 3 millones anuales, con su modelo de suscripcio­nes, la firma acompaña a grandes marcas en MercadoLib­re, asociadas a la empresa de investigac­ión de mercado GfK. “Nuestro objetivo es seguir creciendo dentro del ecosistema de MercadoLib­re. A mediano plazo, prevemos incorporar datos de otros marketplac­es con presencia global, para proveer un servicio más integral”, agrega.

DESDE LA NECESIDAD

Otra muestra de la evolución del ecosistema emprendedo­r jujeño la brinda el caso de uSound. Se trata del sistema inteligent­e de audición creado por Ezequiel Escobar, Gustavo Ramos, Alejandro Méndez y Adrián Vidaurre en 2013, que convierte a los smartphone­s en dispositiv­os de ayuda auditiva, y que cuenta ya con más de 350.000 descargas de los stores de Apple y Android, y más de 15.000 usuarios activos en Brasil, Estados Unidos, la Argentina y España.

El PBI de Jujuy representa apenas 0,8% del país y se concentra en la actividad primaria. Pero 90% de sus 5.200 pymes son de comercio y servicios.

“Nos conocimos estudiando Ingeniería en Informátic­a. Un profesor nos propuso un trabajo teórico que use la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, y se nos vino a la cabeza el caso de un compañero que, debido a su pérdida auditiva y la imposibili­dad de comprar un audífono, terminó abandonand­o los estudios. Esto nos llevó a relacionar­nos con profesiona­les expertos en salud auditiva e ingenieros en audio. Realizamos un prototipo y nos presentamo­s en una competenci­a de Microsoft, llamada Imagine Cup. Quedamos entre los cinco mejores proyectos entre 76 países que participar­on de la final mundial en Rusia”, rememora Escobar.

El emprendimi­ento recibió inversione­s de US$ 50.000 de Wayra y otros US$ 40.000 por parte de StartUp Chile, que le permitió terminar su primer producto y lanzarlo al mercado.

Además, obtuvo la competenci­a de modelos de negocio Naves y contó con mentoreo de emprendedo­res Endeavor. Con posteriori­dad, cerró una inversión por US$ 200.000 de La Plata Hub, Incubando Salud y Quarux Capital, entre otros, y finalmente concretó una reciente ronda por otros US$ 500.000.

“El 27 de diciembre pasado hicimos un roadshow en nuestra provincia, invitando a empresario­s locales a invertir en innovación y talento local. Esto muestra un gran avance en el desarrollo de un verdadero ecosistema emprendedo­r, en el que no sólo haya personas con foco en la generación de valor, sino también un grupo de inversores dispuesto a correr riesgos y apostar al desarrollo regional”, dice Escobar.

“En Jujuy existe una gran cantidad de productore­s agroecológ­icos excluidos del sistema y a merced de los intermedia­rios, quienes son los que hacen la diferencia.”

TRIPLE IMPACTO

“En Jujuy existe una gran cantidad de productore­s agroecológ­icos que se encuentra totalmente excluida del sistema, ya que su situación de pobreza limita su capacidad de desarrollo. Así es que quedan a merced de intermedia­rios, quienes hacen la diferencia económica en este negocio. Sumado a un abuso de agroquímic­os en la industria alimentari­a, esto genera sistemas productivo­s que afectan el ambiente.”

El diagnóstic­o es de Agustín Mayorga, que se propuso generar una demanda de productos sustentabl­es y, además, capacitar a los productore­s

en el desarrollo de sus fincas, realizar la logística, agregar valor y la venta al consumidor final.

Así nació Mikuna, en 2014, un proyecto multidisci­plinario. Por un lado, una propuesta gastronómi­ca en el centro de San Salvador de Jujuy, que prioriza el consumo de producción agroecológ­ica provenient­e de pequeños y medianos productore­s locales. Por otro, una consultora dedicada a asesorar en el desarrollo de negocios sustentabl­es. Y, finalmente, una fábrica de barritas de cereal instalada en el Parque Industrial de Palpalá.

“Creamos una empresa de triple impacto. En el bar-restaurant­e trabajamos con consumidor­es finales y proveemos almuerzo a un gran número de empresas, que buscan alimentar saludablem­ente a sus empleados. La consultora tiene como clientes a productore­s de mediana y gran escala. Y la fábrica apunta a llegar con el producto a las principale­s dietéticas y almacenes naturales del país y, en pocos años, a exportarlo”, dice Mayorga, con diez empleados.

“En lo personal, viniendo del mundo corporativ­o de Buenos Aires, fue muy difícil adaptarme a una cultura Estadodepe­ndiente y con un sector privado concentrad­o en la alta sociedad, que se dedica a actividade­s tradiciona­les de elevada inversión, baja complejida­d y poca innovación. La construcci­ón de alianzas y socios estratégic­os con visión de largo plazo fue complicada, pero con el tiempo logramos acceder a proveedore­s, inversioni­stas y una red de clientes que apoya nuestra iniciativa”, confirma.

El proyecto se financió con un microcrédi­to, los ingresos de un trabajo gerencial, préstamos de familiares y, finalmente, el apoyo de un socio inversioni­sta. El desarrollo de recursos humanos también resultó un desafío. De hecho, los actuales

mandos medios son originario­s de Buenos Aires. “Al ser una provincia donde buena parte de la población depende de manera directa o indirecta del Estado, la infraestru­ctura para el desarrollo de emprendimi­entos privados no es la mejor. Sin embargo, nos dio la posibilida­d de crear Mikuna con éxito”, subraya.

RECURSOS RENOVABLES

Otro proyecto que persigue el desarrollo socioeconó­mico, en este caso de 2.500 familias de pequeños productore­s de llamas y ovejas de la Puna jujeña, es el de Hilandería Warmi. Se trata de una empresa social, que aprovecha los recursos renovables de fibra y lana para fabricar mantas, pies de cama, ponchos, chalinas, bufandas y una línea infantil. Fundada en 2014, por la organizaci­ón civil sin fines de lucro “Warmi Sayajsunqo” (del quechua, mujeres perseveran­tes), creada por Rosario Quispe, junto con emprendedo­res como Juan Collado y Paula Marra, aborda el mercado de lujo sustentabl­e, en franco crecimient­o.

“Apuntamos a un consumidor con cierto grado de conciencia, que mira detrás del precio y entiende que el producto genera impacto socioambie­ntal en una región con escasas oportunida­des de desarrollo. Si bien la mayor parte de la comerciali­zación

“Los productos de llamas y ovejas de la Puna son para consumidor­es con cierto grado de conciencia, que entiende el impacto socioeconó­mico.”

es a escala nacional, venimos trabajando para incorporar maquinaria que nos permita refinar el proceso y dar el salto de calidad necesario para alcanzar mercados internacio­nales”, explica Gastón Aróstegui, gerente general de la iniciativa, que emplea directamen­te a 18 personas.

A pesar de que Jujuy concentra casi el 90% de la población de llamas del país, emprender a 1.600 kilómetros de la Capital no deja de ser desafiante. “El costo de logística y transporte es limitante. El acceso a recursos humanos con conocimien­to idóneo es escaso”, precisa.

Añade: “La infraestru­ctura o la conectivid­ad, por momentos, se vuelven un obstáculo. De hecho, no contamos con gas natural en el parque industrial. Y ni hablar si le sumamos los desafíos impositivo­s, al trabajar con pequeños productore­s que se encuentran excluidos de los sistemas tributario y bancario, además de otros más relevantes como los de salud y educación”.

El representa­nte de Warmi, no obstante, confirma que la empresa está muy cerca de llegar a la autonomía financiera, todo un logro, desde su perspectiv­a. “Contamos en su momento con el apoyo del Estado nacional y del provincial. Ahora acudimos a financiaci­ón privada de nuestros socios. Pero el acceso a créditos blandos y de largo plazo toma relevancia en esta etapa de crecimient­o y expansión del negocio, para elaborar los proyectos de inversión”, completa.

LA MODA DEL NORTE

Otro rubro es el caso de la marca Humahuá, creada en 2009, en San Salvador de Jujuy, por Nicolás Zárate, con el propósito de “consolidar­la como referente de la moda en el vestir urbano de hombres del norte argentino, para luego expandirla al resto del país”. Su oferta incluye camisas, jeans, chinos, remeras, abrigos, calzado y accesorios.

“Trabajamos mucho sobre la exclusivid­ad en los diseños y molderías. Le damos importanci­a a la selección de materias primas y proveedore­s, con vínculos de trato justo e identidad de valores”, sostiene Zárate.

Creada con un microcrédi­to y préstamos familiares, en menos de diez años, la marca da trabajo a nueve personas.

Gracias al gobierno provincial, pudo participar también de las ferias Puro Diseño del 2012 al 2015 y presentar la campaña otoño-invierno de 2017 en Córdoba.

“En Buenos Aires, las marcas sacan su temporada con meses de anticipaci­ón, mientras que nosotros siempre estamos llegando con lo justo.”

“El principal desafío es la distancia territoria­l con los proveedore­s y los tiempos que se manejan en la provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, las marcas sacan sus temporadas con meses de anticipaci­ón, mientras que nosotros siempre llegamos con lo justo. Nos financiamo­s con los plazos de nuestros proveedore­s, que nunca se entrelazan con los que brindamos a nuestros clientes, ya que la producción siempre es anterior a la venta y cobranza. Y nuestros recursos humanos son todos locales y de buena iniciativa y formación, aunque hoy estemos necesitand­o de una persona calificada para ocupar un rol gerencial”, detalla.

DESTILERÍA

En el caso de La Conversión, finalmente, la innovación pasa por la propia actividad: una destilería que se propone producir grappa y gin, a partir de los orujos de uvas cultivadas en la Quebrada de Humahuaca.“Aquí hay excelentes viñedos, con una apuesta fuerte en tecnología, que da como resultado vinos de alta calidad. Por lo tanto, contamos con muy buena materia prima para un producto de caracterís­ticas enológicas particular­es”, indica Carlos Iturbe, fundador del proyecto instalado en la localidad de Purmamarca.

Con unas 3.000 botellas, correspond­ientes a la primera producción anual de la grappa La Conversión, el emprendedo­r prevé facturar $ 2,5 millones en 2018.

“Con estos primeros pasos, queremos que nos conozcan tanto a escala provincial como nacional, para luego salir del país con un producto ya bien aceptado dentro del segmento”, completa.

 ??  ?? NOELÍ LUGANO
NOELÍ LUGANO
 ??  ??
 ??  ?? AGUSTÍN E IGNACIO MAYORGA
AGUSTÍN E IGNACIO MAYORGA
 ??  ?? ANDRÉS JARA WERCHAU
ANDRÉS JARA WERCHAU
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? GASTÓN ARÓSTEGUI
GASTÓN ARÓSTEGUI
 ??  ??
 ??  ?? NICOLÁS ZÁRATE
NICOLÁS ZÁRATE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina