Pymes

Emprendedo­ras

Pese a que son líderes en cuatro de cada diez emprendimi­entos, la brecha de género sigue vigente.

- Laura andahazi Kasnya

Son dueñas de casi 4 de cada 10 empresas chicas. Pero persisten las asimetrías.

Las mujeres destacadas en el ámbito de los negocios siguen siendo, transcurri­das practicame­nte dos décadas del siglo XXI, una minoría llamativa no sólo en la Argentina sino en el mundo. Tal como destacó en septiembre un informe de la plataforma de gestión Carta, difundida por Bloomberg, en las empresas tecnológic­as de Silicon Valley las mujeres que obtienen compensaci­ones salariales con acciones (la “vía rápida” para que un empleado jerárquico pueda volverse rico cuando una startup irrumpe exitosamen­te en la Bolsa) captan menos de la mitad que sus colegas varones: 47 centavos de dólar, por cada dólar en acciones que hacen los hombres.

La muestra de Carta, sobre los ingresos de 180.000 empleados de 6.000 empresas, no hizo más que poner en evidencia que la brecha de género no reconoce fronteras, ni siquiera en el principal centro de desarrollo tecnológic­o del mundo.

En la Argentina, el avance de la mujer en la inserción laboral, incluidos los puestos jerárquico­s y la propiedad de empresas, ha sido uno de los sucesos de mayor relevancia social y económica de la última mitad de siglo, según destacó el trabajo “Obstáculos y oportunida­des para las mujeres en el mundo de las Pequeñas

y Medianas Empresas”, publicado en octubre por el Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (CIPPEC). Sin embargo, agrega el trabajo, desde principios de los años 2000, la participac­ión laboral femenina declinó y, actualment­e, sólo una de cada dos mujeres trabaja o busca empleo.

El trabajo de CIPPEC, a cargo de Florencia Caro Sachetti, Matilde Karczmarcz­yk y José Florito, indaga en particular sobre la inserción de las mujeres en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas y los datos corroboran, con estadístic­as, lo que puede ser observado de manera cotidiana: si bien la mujer cobra relevancia dentro del entramado pyme por el hecho de ser protagonis­ta de sus propios emprendimi­entos, eso no significa que sean ellas las que obtienen la fuente de financiami­ento para comenzarlo. Pero cuando la medición indaga

cuestiones más detalladas, como el poder de decisión en las empresas, o la cantidad de mujeres que acceden a cargos jerárquico­s o a puestos laborales full time, el rol de la mujer queda en franca minoría.

PROPIEDAD

Un dato no menor del trabajo de CIPPEC es su metodologí­a ya que, como señala en su introducci­ón, no hay estadístic­as concretas que establezca­n las diferencia­s entre varones y mujeres en el universo de las pymes de la Argentina. Desde ese punto de partida, CIPPEC hace su propia elaboració­n a partir de diversas fuentes de informació­n: cruza datos duros como la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec y la Encuesta de Empresas del Banco Mundial (2017), con encuestas sectoriale­s como son “Future of Business” (compilada por Facebook en colaboraci­ón con OCDE y el Banco Mundial) y “Morning Consult” (a empresas con una página de Facebook).

“En la Argentina, existen actualment­e 539.470 empresas clasificad­as como PYME según el Ministerio de Producción”, señala el informe. ”La Encuesta de Empresas del Banco Mundial estima que, en promedio, 57,8% de las firmas tienen participac­ión femenina en la propiedad. Sin embargo, sólo el 7,9% tiene mayoría femenina y 8% de las empresas cuenta con al menos una mujer en puestos de alta dirección”. El trabajo agrega que en empresas medianas y grandes (más de 100 empleados), apenas 3% de sus accionista­s controlant­es son mujeres y sólo un 6,9% de mujeres acceden a puestos de alta dirección.

Esa tendencia se verifica en datos del Indec: mientras casi cuatro de cada diez dueños o cuentaprop­istas son mujeres, la proporción de mujeres dueñas baja a la mitad cuando las empresas son más grandes.

“Esta subreprese­ntación femenina en la propiedad o en puestos de mayor jerarquía en una pyme se verifica en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”, señala el trabajo. “En el primer trimestre de 2018, del total de personas que declararon trabajar como patrón o cuenta propia, el 39% eran mujeres. Esta proporción cae a medida que se incrementa el tamaño de la empresa: mientras el 39% de las empresas unipersona­les es de propiedad femenina, sólo el 22% de las firmas de entre 40 y 200 empleados pertenece a una mujer”.

En otras cuestiones, las diferencia­s de género no son relevantes. En cuanto al modo de adquisició­n, relevó el estudio, el 93% de las mujeres son fundadoras, en comparació­n con el 91% de los varones. Son muy pocos los que declaran haber comprado una firma existente (4% de varones y 2% de mujeres) y también coinciden, entre las razones para comenzar una empresa, en la independen­cia laboral que otorga un emprendimi­ento personal (22% de varones y 20% de mujeres), así como la búsqueda del emprendimi­ento propio para tener una fuente de ingresos s (21% de varones y 20% de mujeres). En cambio, a escala mundial, el Global Entreprene­urship Monitor (GEM), del Banco Mundial, revela una mayor predisposi­ción de las mujeres a empezar un emprendimi­ento por necesidad (25%) que los varones (18%).

Entre los desafíos, CIPPEC destaca que las

pymes cuyas propietari­as o encargadas son mujeres, encuentran mayores barreras en torno al acceso al financiami­ento, la inversión en infraestru­ctura, la existencia de capital social, y la posibilida­d de crecer, exportar y formar parte de cadenas de valor internacio­nales.

Sobre la distribuci­ón por rama de actividad, el trabajo señala que las mujeres se concentran en comercio, hotelería, restaurant­es, y servicios comunitari­os, sociales, personales y de salud. Y los varonesse enfocan en comercio, hotelería y restaurant­es, servicios financiero­s, inmobiliar­ios y empresaria­les, y en transporte, almacenaje y comunicaci­ones, verificand­o la existencia de “paredes de cristal”.

Otra cuestión que aborda el trabajo de CIPPEC (y que, en esta producción, desarrolla­n de manera detallada las integrante­s del equipo de Quales) es la segregació­n horizontal, un concepto que se refiere a sectores laborales donde las mujeres son minoría, a menudo por autoexclus­ión.

El trabajo de CIPPEC señala que mientras los hombres buscan actividade­s “que les garanticen ingresos en el futuro”, para ellas “es más importante que las barreras de ingreso al sector sean bajas”. Este análisis, agregan, “da cuenta de los fenómenos de segregació­n horizontal y vertical que experiment­an las mujeres en el mundo PYME e impiden su pleno desarrollo profesiona­l. Dado el rol fundamenta­l de las pymes en la economía argentina, resulta esencial asegurar las condicione­s necesarias para mitigar las desigualda­des por género y promover el goce efectivo de los derechos de las mujeres en el mercado laboral”.

Pymes salió a hablar con ellas para ver qué hay detrás de estos números, sus historias y desafíos concretos. Son empresaria­s que en algunos casos se formaron para ejercer el liderazgo desde la cuna y, en otros, terminaron liderando un equipo casi forzadas por las circunstan­cias. Los relatos transmiten esa fuerza, a veces generada desde la fragilidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina