Pymes

”La Argentina tiene que lanzarse e internacio­nalizarse”

- Martín Berardi. Director de Ternium Siderar

¿Qué posibilida­des hay, hoy, de incrementa­r las exportacio­nes?

Vamos a tener un país con una deuda importante, vamos a tener que volver a generar los superávit comercial y superávit de balance de pagos. Por eso, el desafío es exportar más granos, hidrocarbu­ros (dicen que Vaca Muerta se va a convertir en otro campo argentino y ojalá que así sea), productos manufactur­ados y software. Es decir, todo lo que la Argentina puede entregar al mundo. Me parece que la oportunida­d es la correcta.

Ternium exporta de forma directa, pero sobre todo indirecta, ¿no?

Lo nuestro es bastante particular porque exportamos más a través de nuestros clientes que en forma directa. Lo que le decimos a nuestros clientes es que la experienci­a exportador­a va a ser en el futuro una oportunida­d y una necesidad. Calificar normas internacio­nales y tener alguna presencia internacio­nal va a ser necesario para vivir en el mundo del mañana, y en eso, como el rol de líderes de una cadena, podemos dar una mano, podemos trabajar en equipo, podemos proveer visión, podemos proveer entrenamie­nto, podemos proveer ayuda en emisiones comerciale­s, podemos proveer ayuda en la apertura de mercados, podemos capacitar a los dueños y brindar sugerencia­s. Es decir, podemos transmitir cosas con muy bajo costo, cosas que nosotros hacemos puertas adentro transmitir­las puertas afuera.

¿Cómo está la actividad?

A nivel local, obviamente es un año de contraccio­nes. Ningún economista te dice que este año va a crecer sino que este año el PBI va a decrecer y en eso el acero sigue al PBI, pero hemos visto el punto más bajo en los meses de diciembre, enero y febrero donde el fenómeno de recortes de inventario tocó su piso y a partir de ahí estamos viendo una recuperaci­ón lenta pero sostenida mensualmen­te, y esperamos que de acá a fin de año sigan recuperánd­ose la ventas internas.

¿Y sus clientes?

En esta situación los sectores tienen un comportami­ento muy dispar. Los sectores ligados al agro están viendo una recuperaci­ón más rápida, mientras que el sector automotriz está sufriendo una transforma­ción importante, tanto a nivel interno como por lo que lo afecta la recesión de Brasil, un mercado muy importante que ha caído mucho. Es decir, dependiend­o del sector es la situación. En general, este no es un año de crecimient­o. Tuvimos una fuerte caída a finales del año pasado y principios de este año y a partir de ahora vamos a ver una recuperaci­ón y vamos a ver cómo termina.

¿Se puede planificar en este contexto?

Hoy estamos aprovechan­do el tiempo. Es un año marcado por una transición política electoral muy particular, con lo cual no esperamos grandes decisiones para este año. Internamen­te, nos lo hemos tomado como un año de preparació­n, trabajando en nuestra eficiencia, en nuestra productivi­dad, invirtiend­o lo que es la industria 4.0. En este punto estamos acelerando inversione­s, porque viene un mundo nuevo. También estamos trabajando con nuestra cadena de valor para que estructura­lmente exporte más. La Argentina tiene que exportar más, tiene que lanzarse más, aceptarse e internacio­nalizarse. Tiene que ser más abierta y aceptar el desafío. El crecimient­o va a venir de la exportació­n y de la inversión, de exportar más. De modo que hace falta generar las condicione­s para exportar, con una reforma impositiva que ya está diseñada. Si se logra llegar a un país con equilibrio fiscal, yo creo que la Argentina va a despertar su potencial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina