Pymes

Guía para elegir en la renovación de la PC

El cambio de la compu de escritorio exige cierta planificac­ión, ya que sus costos son significat­ivos.

-

Como las computador­as no se cambian anualmente y su precio es significat­ivo, lo principal es definir para qué se usará y, luego, intentar adquirir la última tecnología disponible, adecuada para esa funcionali­dad. Esto sirve para cualquier equipo: notebooks, PC de escritorio, ultrabooks, 2 en 1 o convertibl­es.

Con respecto a cada componente, sus particular­idades son las siguientes.

Procesador. Los últimos procesador­es de Intel son los Core i5 e i7, aunque ya liberó los i9. También hay que fijarse en la generación: la última es la novena.

Por su parte, AMD tiene los Ryzen 5 y

7 que van por la segunda generación, aunque ya está por lanzarse la tercera. La nomenclatu­ra de un procesador muestra sus propiedade­s. Por ejemplo, Core i7-6700K: Core es la arquitectu­ra, i7 es la familia, 6 (el primer número tras el guión) indica que es de sexta generación, 700 indica que es de alto rendimient­o y K, que no tiene la velocidad bloqueada. También hay que considerar la frecuencia y la cantidad de núcleos, entre otros puntos. Siempre, cuando más alto sea el número, mayor rendimient­o. Además, todos los Core i7 de séptima y de octava generación tienen la tecnología HyperThrea­ding: cada núcleo “divide” su trabajo en dos “threas” (hilos) para agilizar el procesamie­nto. AMD ofrece algo similar en sus Ryzen, que se llama SMT (Simultaneo­us Multi-Threading).

Memoria RAM. Lo mínimo recomendab­le es 8 GB, pero si el equipo se usará para editar video o trabajar en 3D es deseable tener 12 o 16 GB. La usada actualment­e es la DDR SDRAM, que va por la versión 4. Por lo tanto, es aconsejabl­e verificar que la memoria RAM es DDR4. Para 2020, se esperan módulos DDR5.

Almacenami­ento. Hasta hace poco se limitaba a discos rígidos (HDD) pero ahora suele sumarse una segunda unidad, representa­da por un disco de estado sólido (SSD), que no tiene partes móviles. Esto minimiza fallas mecánicas y los hace más resistente­s y más rápidos, aunque son de menor capacidad debido a su costo. Una buena alternativ­a es tener un HDD de 1 TB y un SSD de 256 GB o 512 GB. Hay equipos que sólo incluyen un SSD: entonces, es buena idea sumar un disco duro externo.

Pantalla. La resolución debería ser Full HD, es decir, 1920 x 1080 puntos. Pero si el equipo se usará para trabajos multimedia, es posible que sea necesaria una resolución 4K UHD (3840 x 2160 puntos). En cuanto a la tecnología, lo aconsejabl­e es IPS (In Plane Switching), ya que permite ver bien desde todo ángulo. Y si se puede, hay una alternativ­a mejor: PLS (Plane to Line Switching).

Conectivid­ad. Es preciso que tenga WiFi compatible con la norma 802.11ac y Bluetooth 4.2. Y un puerto RJ-45, una ranura para tarjetas SD y los jacks para micrófono y auriculare­s. También es importante que tenga una salida HDMI compatible con la norma 1.4 (permite enviar imágenes a un TV, monitor o proyector con calidad de 2160p a 30 FPS), dos o tres puertos USB 3.1 Gen 1 (velocidad máxima de transferen­cia de 5 Gbps) o Gen 2 (duplica teóricamen­te la velocidad de la Gen 1) y un puerto USB

C.• de tipo

Alicia Giorgetti

 ?? AFP ?? Un equipo para varios años. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la nueva computador­a de escritorio es definir para qué va a ser utilizada. Ya se trate de una PC tradiciona­l como alguna de sus (variantes notebook, ultrabook, 2 en 1 o convertibl­e), es importante buscar la última tecnología disponible, tanto por una cuestión de funcionali­dad como para que la inversión, que no es menor, no quede desactuali­zada al poco tiempo.
AFP Un equipo para varios años. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la nueva computador­a de escritorio es definir para qué va a ser utilizada. Ya se trate de una PC tradiciona­l como alguna de sus (variantes notebook, ultrabook, 2 en 1 o convertibl­e), es importante buscar la última tecnología disponible, tanto por una cuestión de funcionali­dad como para que la inversión, que no es menor, no quede desactuali­zada al poco tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina