Revista Ñ

El primer final de los sesenta

- HECTOR PAVON

Quién clausura una época? ¿Qué hecho tiene la potencia de cerrar una década o un siglo o una era? Hace pocos días murió Charles Manson uno de los asesinos más famosos del mundo, una etiqueta que supo disfrutar, al menos en sus primeros años de cárcel. Había sido condenado a cadena perpetua por el crimen de la modelo Sharon Tate –embarazada–, cinco amigos, una estudiante y un matrimonio con los que se toparon cuando abandonaba­n la mansión de Roman Polanski (pareja de Sharon) ubicada en la calle Cielo Drive de Los Ange- les. El clan sexual de Manson de tres mujeres (hoy con cadena perpetua salvo una que ya murió), participó del crimen múltiple. Mezcla de ritual satánico, locura mística con discurso racista, las mujeres y un hombre mataron a balazos y cuchillazo­s a los habitantes de la casa que ya habían rondado. Manson les ordenó tomar la casa y “acabar con ellos de la manera más horripilan­te posible”. Dijo que se habían inspirado en el tema “Helter Skelter” de los Beatles donde se describía una guerra racial que él ya había predicho.

La escritora Joan Didion escribió en el libro El album blanco que “en un sentido los sesenta terminaron abruptamen­te el 9 de agosto de 1969; terminaron en el momento exacto en que la noticia de los asesinatos en Cielo Drive viajó como un fuego arrasador por la comunidad”. Hace pocos días se estrenó un documental sobre Didion, allí cuenta el día que se fue de fiesta con Janis Joplin o qué le contó Jim Morrison cuando se encerraron en un estudio o cómo fue que le hizo la cena a una de las mujeres de Charles Manson... Didion diría después que fueron “asesinatos sin sentido”.

Por esas calles california­nas circulaban celebridad­es sin maquillaje. En la villa de Cielo Drive vivió Candice Bergen con el empresario discográfi­co Terry Melcher. Melcher, hijo de Doris Day, conocía a Charles Manson: “un tipo de mirada demoníaca que aspiraba a ser estrella de rock”. Melcher rechazó su música. Luego, Manson se instaló con su compañeros de excesos y descontrol en unos decorados abandonado­s en el desierto. Allí planificó su salto a la fama.

La matanza fue una divisoria de aguas, la sangre en las paredes pretendió terminar con la década más creativa, marcar el fin de los placeres y la libertad. En realidad, el límite se fue corriendo, fue una década larga, postergada por diversos sueños y liquidada, finalmente, por otras tragedias a lo ancho y largo del mundo.

 ?? AP ?? Charles Manson. Murió el 19 de noviembre a los 83 años en la cárcel.
AP Charles Manson. Murió el 19 de noviembre a los 83 años en la cárcel.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina