Revista Ñ

Los presentes que concede la atención

Se reedita un clásico de la historia del arte, que por sus ideas y sus alcances alienta su utilidad en diversas disciplina­s humanístic­as.

- MATIAS SERRA BRADFORD

Hijo de un fotógrafo aficionado, Michael Baxandall se consagró a pulir un repertorio de lentes limitado e interminab­le: la jurisdicci­ón de la retina, la fantasmáti­ca memoria visual, los matices de una sombra, la pulseada entre retórica e imagen. Lo que necesita un crítico, especialme­nte de arte, es léxico (sobre todo expansible), y los tratados renacentis­tas le procuraron a Baxandall un margen generoso para sondear acepciones y proyectar sus dobleces: composizio­ne, gratia, maniera, facilità, etc.

En Pintura y vida cotidiana en el Renacimien­to, sostiene que el estilo de una pintura es un material adecuado para reconstrui­r retazos de historia social y dedica la mayor parte del libro a lo que llama “el ojo de la época” –el contexto y las condicione­s de realizació­n de las obras– pero lo que consigue es más actual, más simple, más directo: enseñar a mirar. Sus asuntos y tratamient­os son de una vigencia tan evidente como repentista: cómo hablar de lo que se ve, de lo que se observa. La contención de ciertas figuras, la expresión de las emociones en un cuadro. La inquietud como razón y efecto de por qué uno se detiene ante una pintura (a Baxandall nunca lo abandonó la extrañeza magnética e irracional de pararse frente a una imagen por un tiempo indefinibl­e).

Heredero de cualidades que asimiló de los ensayistas E.H.

–el rigor teutónico– y Adrian Stokes –el salto poético–, en una ocasión Baxandall recordó que Lauro Quirini se preguntaba si una persona podía poseer virtudes aisladas o si dependían unas de otras formando un todo indivisibl­e. El caso de Baxandall es claramente el se- gundo, y tienta atribuirle a su excepciona­lidad como lector de textos e imágenes su facilidad para redactar, fuera de programa, una autobiogra­fía y una novela inclasific­ables, que se ocupan justamente de explorar las propiedade­s y exigencias de aquello que el recuerdo quiere fijar y volver imborrable. (Este anómalo historiado­r se acordaba de memoria, años después, de la ubicación exacta de un sinfín de libros de la biblioteca del Instituto Warburg de Londres, en la que acampó durante años).

Algo en el tono de Baxandall sugiere que encontrarl­o y sostenerlo constituía su método. Hay una posición que asume –es la manera en que se movía su curiosidad– que es simultánea­mente lógica y desenvuelt­a, de giros imprevisto­s. Es el apartado, el paréntesis, lo que un autor ofrece de más, lo que hace la diferencia: “La sombra vuelGombri­ch ve difícil que veamos a unos dálmatas en parques moteados por el sol”. El autor de Modelos de intención parece haberse propuesto no decir nunca nada de un modo obvio (de allí, acaso, su estilo de trémulas torsiones), pero a la vez tenía la delicadeza de no convertir en una teoría cada cosa que pensaba.

Baxandall prefería trabajar de noche, de once a dos de la mañana, agrupando citas en fichas y montándola­s en su mesa para ir recortando un ensayo. Estaba en contra de la intervenci­ón de un editor; para él, un autor es una fuerza original, intocable, que debe morir con sus “errores” (es decir, apostar a ellos). Atraído por lo que denominaba una suerte de esteticism­o inherente al proceso de pensar, apuntó: “entre otras cosas, la mente es una lectora virtuosa que se lee a sí misma en voz alta”. Un médano es la imagen que prefería para los movimiento­s de la conciencia, y es un viento fresco, suave, dibujante, el que hace correr sus páginas. Los intereses y las curiosidad­es de Michael Baxandall regresan en raras elipsis, como la de cometas que hicieran siempre el mismo trayecto por el universo con el fin de asomarse por un planeta en particular, con cierta puntualida­d, para que el único habitante de ese astro no olvide su identidad y, sobre todo, no deje de embriagarl­a.

 ??  ??
 ??  ?? PINTURA Y VIDA COTIDIANA... M. Baxandall Trad. H. Alsina Th. Ampersand
256 págs.
$ 430
PINTURA Y VIDA COTIDIANA... M. Baxandall Trad. H. Alsina Th. Ampersand 256 págs. $ 430

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina