Revista Ñ

Artista y curador unidos por la globalidad

- A.M. B.

Si la obra de Ai Weiwei (Beijing, 1957) revela desde una mirada crítica varios de los síntomas más dramáticos del mundo globalizad­o, es preciso señalar también que él mismo encarna la figura del artista globalizad­o en tanto parte del sistema en que se mueve y le ha facilitado la popularida­d a escala global que detenta. Sus proyectos han sido expuestos en las principale­s plataforma­s del mundo. Participó en la Documenta de Kassel de 2007, en la Bienal de San Pablo de 2010 y en la Bienal de Venecia de 2013, entre otros circuitos de consagraci­ón internacio­nal. Nacido en Beijing y formado en la Academia de Artes Visuales de esa ciudad donde estudió hasta 1981, se trasladó a Nueva York en los años 90. Poco después su figura se perfiló como una de las más destacadas entre los artistas chinos que empezaron a reflejar el nuevo reordenami­ento internacio­nal de la cartografí­a del arte desde fines de los años noventa. Actualment­e vive en Berlín, aunque se desplaza continuame­nte entre Nueva York, Londres y otras ciudades. Es muy probable que Buenos Aires vuelva a recibirlo en enero próximo en una prometida visita a Proa.

En 2008 su posición crítica frente al gobierno chino lo llevó a abjurar de los honores por su colaboraci­ón con los arquitecto­s Herzog y De Meuron en el diseño del espectacul­ar estadio de los Juegos Olímpicos de Beijing. “No quiero ser usado como pieza de propaganda. El estadio es un gran escenario al servicio de la gloria del Partido Comunista”, dijo, y renunció a estar en la presentaci­ón... Sin embargo, esa mera acción disparó su nombre a todos los rincones del planeta.

La otra pata del sistema global que afecta al mundo del arte actual la encarna el brasileño Marcello Dantas, el curador de la muestra que trae la obra de Weiwei a Buenos Aires. Se trata del mismo profesiona­l que intervino en las muestras de Anish Kapoor y Bill Viola, ambas en el Parque de la Memoria. La figura del curador internacio­nal como profesiona­l que cuenta con un portfolio de artistas para ofrecer a las institucio­nes que demandan exhibicion­es para su programaci­ón es otro signo de época. Graduado en Cine y Televisión en la New York University, entre las muestras que organizó se destacan las de Gary Hill, Jenny Holzer, Shirin Neshat, Laura Vinci, Tunga y Peter Greenaway, entre otros figurones internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina