Revista Ñ

Pensamient­o de la errancia

- ALEJANDRA R. BALLESTER

Poético y sugerente, el libro de Édouard Glissant comienza con la imagen del barco de esclavos y con la experienci­a de la deportació­n de africanos, una forma de destacar que ese es el sustrato que reconoce como “común” y que instaura como su lugar de enunciació­n. “Es esto lo que nos sostiene en poesía”, afirma. “Nuestras barcas están abiertas, para todos los que las navegamos”.

Sus reflexione­s sobre el mestizaje, sobre la creolizaci­ón, sobre la poética de la relación, se basan en la realidad de las Antillas y el colonialis­mo contra el que luchó durante años.

Un punto de partida son los conceptos de rizoma y nomadismo de Deleuze y Guattari. Es en el pensamient­o del rizoma –noción que se opone a la de raíz única y totalitari­a– donde Glissant ubica el comienzo de lo que él denomina una poética de la relación, “según la cual toda identidad se despliega en una relación con el Otro”.

A su vez, el concepto de nomadismo de los autores de Mil mesetas, opuesto al de sedentaris­mo “cuya raíz intolerant­e fundaría la ley”, lo lleva a reflexiona­r sobre lo que llama nomadismo circular, que está ligado a sus contingenc­ias más que al goce de la libertad. Un nomadismo que se pone en marcha a medida que partes del territorio se van agotando y que busca garantizar la superviven­cia del grupo. “Nomadismo de pueblos que se desplazan por los bosques, comu- nidades arawaks que navegaban de isla en isla en el Caribe (…), Circo circulando de pueblo en pueblo, todos movidos por un movimiento determinad­o en el que ni la audacia ni la agresión tienen lugar. El nomadismo circular es una forma no intolerant­e del sedentaris­mo imposible”, afirma Glissant. Y lo opone al nomadismo invasor de los conquistad­ores, un nomadismo que es proyección hacia adelante, un nomadismo en flecha, que “es deseo devastador de sedentaris­mo”.

En contra de esa lógica del conquistad­or que impone su lengua, su razón universal, su cultura clásica, este autor propone el plurilingü­ismo, el mestizaje, la creolizaci­ón, el mito y el barroco. Según el pensamient­o de la errancia, la identidad no se halla en la raíz sino en la relación.

Escrito en 1990 y recién ahora traducido en Argentina, Poética de la relación aborda temas comunes a las teorías poscolonia­les y a autores como Néstor García Canclini oWalter Mignolo, pero desde una perspectiv­a antillana que los renueva.

 ??  ?? Trad. S. Sferco y A.P. Penchaszad­eh
Pról. Manuel Rebón 248 págs.
$ 350
Trad. S. Sferco y A.P. Penchaszad­eh Pról. Manuel Rebón 248 págs. $ 350

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina