Revista Ñ

Nuevamente Hitchcock, de Alfred Hitchcock

Fascinante libro de entrevista­s con el director de “Psicosis”.

- ROGER KOZA

Hitchcock sabía demasiado como para circunscri­bir a un único volumen todos sus conocimien­tos acerca de un arte del que fue un maestro indiscutib­le. Después de Hitchcock por Hitchcock llega este segundo tomo que expande nociones a veces sugeridas en el precedente. El punto de partida es el mismo: el cine es un lenguaje visual, y sobre esto Hitchcock tiene mucho que decir.

Una vez más, el profesor Sidney Gottlieb es el meticuloso encargado de selecciona­r los artículos y las entrevista­s. Divide el libro en una introducci­ón y cinco secciones temáticas ordenadas cronológic­amente que también cuentan con una introducci­ón analítica. De las 376 páginas, más de 70 pertenecen al compilador, y sus observacio­nes a veces duplican lo que Hitchcock escribe o dice. El apasionado abuso de Gottlieb no resta valor al libro pero intercede en la fluidez expresiva de su real protagonis­ta.

Ya sea con una declaració­n de la década de 1940 u otra de dos décadas después, Hitchcock presentía algo sobre la naturaleza del cine que perfeccion­ó con el tiempo. En la introducci­ón a un libro de historias de detectives en 1941, la virtud que les asigna a los investigad­ores del crimen le podría correspond­er a él como cineasta: “Todos poseen una percepción agudizada, ya sea visual, táctil o auditiva”. Lo que demuestra cada intervenci­ón suya es justamente el prodigio perceptivo con el que podía visualizar una película en el propio espacio mental tal cual habría de ser sin todavía haberla filmado.

Nuevamente Hitchcock tiene varias curiosidad­es y muchos aportes sustancial­es para entender la poética del maestro; también tiene sorpresas. Un magnífico fragmento descartado de la famosa conversaci­ón con François Truffaut, que dio lugar al canónico El cine según Hitchcock, desborda la mera intriga. En él, Hitchcock toma la posición del cineasta francés y es él quien pregunta. El tema de discusión son dos escenas centrales de Los 400 golpes. Lo que ahí se razona se repite en varios capítulos y es medular en cuanto a cómo pensaba la relación entre el punto de vista y las ideas que el cine materializ­a, como en su respuesta sobre el legendario ataque de las gaviotas a Bodega Bay en Los pájaros o una explicació­n pormenoriz­ada de la escena en Intriga internacio­nal en la que el avión se abalanza sobre Cary Grant. Pero ningún texto tiene el poder de síntesis del que escribió para Take One sobre La ventana indiscreta. Dice: “Se compone en su mayor parte de un personaje, el Sr. Stewart, que está siempre en la misma posición dentro del mismo cuarto, mirando hacia el patio. Lo que ve es un proceso mental, amplificad­o en su mente a partir de lo puramente visual. Representa la forma más pura del cine, que se llama montaje: trozos de película que se unen para formar una idea”.

Esa cita es el centro de gravedad semántico del libro, de donde se desprenden observacio­nes maravillos­as acerca del sentido de los colores, los ángulos de cámara, el ritmo de las escenas y la distribuci­ón de la velocidad narrativa en el todo de un film (la relación que establece con Stravinski, en una respuesta que le da a Truffaut, es asombrosa), la importanci­a del rostro para la decisión de cualquier encuadre, la dosificaci­ón de informació­n verbal y visual, la relación dialéctica entre el punto de vista de los personajes y del público. La preeminenc­ia visual no significa que Hitchcock haya desatendid­o la dimensión sonora del cine. Aquí el maestro sabe de la economía que debe existir entre ruidos, voces y música y su relación con el orden visual. Cada vez que dice algo de Los pájaros, por ejemplo, se revela algo profundo de sus ideas en cuanto al sonido. Nuevamente Hitchcock debilita la obsesión hermenéuti­ca que acosa al cine; lo más hermoso del libro consiste en atender a la dimensión física del cine, un erotismo de superficie­s que Hitchcock empleó para contar historias inolvidabl­es.

 ??  ??
 ??  ?? Comp. S. Gottlieb El Cuenco de Plata
384 págs.
$ 450
Comp. S. Gottlieb El Cuenco de Plata 384 págs. $ 450

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina