Pagina 12 - Rosario 12

Los que se bajaron del bondi

Así lo refleja un informe del Observator­io Social del Transporte mientras se espera el aumento del boleto por parte del intendente.

-

El Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad viene perdiendo pasajeros año tras año y actualment­e en los colectivos viajan menos de la mitad de personas que hace 10 años. Así lo arroja un informe del Observator­io Social del Transporte que fue publicado por el diputado nacional Eduardo Toniolli en sus redes sociales para visibiliza­r lo que ocurre “cuando el Estado nacional recorta fuertement­e los subsidios y el municipio traslada el costo al precio del boleto”. En ese sentido, el municipio define por estos días una nueva suba del boleto, que podría llevar la tarifa a los 700 pesos, como una forma de solventar la pérdida de subsidios nacionales.

Para contextual­izar la situación en la que se encuentra el sistema de transporte local, el Observator­io Social del Transporte (OST), que fue creado a fines de 2015 con el objetivo de recabar y elaborar informació­n cualitativ­a y cuantitati­va acerca del transporte del Área Metropolit­ana de Rosario, elaboró un cuadro estadístic­o en el que compara la evolución de los boletos vendidos y los kilómetros recorridos desde 1970 hasta la actualidad. Una curva descendent­e muestra 1986 como el de mayor uso del TUP, con 226 millones de boletos vendidos, y una caída que tocó un piso en la crisis socioeconó­mica de 2001.

Luego muestra una recuperaci­ón y nuevamente cuesta abajo desde 2015, sin freno hasta el nivel lógico de la pandemia y la movilidad restringid­a en 2020, donde se emitieron 30,6 millones de boletos. Tras el previsible repunte en los años de salida del estado de aislamient­o preventivo, el 2022 sumó 64 millones de pasajes pero el año pasado volvió a bajar a 62 millones de boletos vendidos. De esa manera, se puede observar cómo, desde el 2015, el sistema viene perdiendo usuarios año a año, con 78 millones menos de boletos vendidos que en aquel año. Según detallaron desde el OST, el informe fue elaborado en base a datos oficiales de la Municipali­dad y de los estudios de costos enviados por el Ente de la Movilidad al Concejo Municipal.

Por otro lado, desde el Observator­io marcan que, a lo largo de 2023, la incidencia de los subsidios nacional y provincial en el sistema de transporte rosarino ha ido en retroceso. Eso, más el aporte del Fondo Compensado­r Municipal, ha hecho que en febrero de 2023 el boleto tuviera un 52,7% de subsidio, y que el año cerrara con 37,8%. Actualment­e, el aporte nacional se redujo a cero.

Ante esta realidad, el diputado Toniolli publicó los gráficos en sus redes sociales para alertar la delicada situación en la que se encuentra el sistema: “Los números del transporte urbano de pasajeros de Rosario muestran lo que sucede cuando el Estado nacional recorta fuertement­e los subsidios y el municipio traslada el costo al precio del boleto”.

 ?? I Andrés Macera ?? El sistema de transporte viene perdiendo usuarios año a año.
I Andrés Macera El sistema de transporte viene perdiendo usuarios año a año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina