Pagina 12 - Rosario 12

Nuevo impuesto que se paga acá

La tasa vial municipal comenzó a cobrarse desde ayer en Rosario. Harán obras con una inversión de 18 millones de pesos.

-

◢El intendente Pablo Javkin presentó el plan de bacheos y pavimentac­ión de calles que afrontará el municipio a lo largo de 2024. El programa contempla intervenci­ones en 45 barrios de la ciudad con una inversión que ronda los 18 mil millones de pesos. Parte de esos fondos se cubrirán con la tasa vial que comenzó a aplicarse desde este viernes en todas las estaciones de servicio de la ciudad. En ese marco, el mandatario local volvió a cuestionar la falta de equidad en la distribuci­ón del impuesto a los combustibl­es que se paga en todo el país y que se destina a subsidiar el transporte del Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA). “Nosotros no tenemos ningún inconvenie­nte en asumir las obras públicas que se realicen en la ciudad, si Nación no las va a hacer. Pero sí queremos discutir dónde va la recaudació­n del impuesto a los combustibl­es que se recauda en Rosario”, cuestionó.

Según explicó Javkin en rueda de prensa, el Plan de Calles 2024 prevé trabajos de reconstruc­ción, repaviment­ación y ejecución de carpetas asfálticas en distintos corredores y arterias de la ciudad. Esa tarea estará acompañada por un trabajo de bacheo de asfalto y hormigón para reparar zonas deteriorad­as. En números, el programa prevé intervenir 150 mil metros cuadrados en 45 barrios de la ciudad, que abarcan 14 arterias prioritari­as. La inversión estimada es de 18.400 millones de pesos.

“Durante el verano hicimos un plan de bacheo, que estamos terminando durante abril. Implicó la reconstruc­ción de calzadas, trabajos en barrios y obviamente el foco puesto en la reconstruc­ción del pavimento. Pero la ciudad vivió un fenómeno de lluvias muy por encima de lo normal, distinto a años anteriores y eso implica necesidad de invertir en calles: cada vez que llueven cien milímetros, nosotros tenemos que invertir en la reparación de lo que son unas diez cuadras enteras”, explicó el mandatario local. A la finalizaci­ón de ese programa, comenzará en abril el plan anual de mejoramien­to de calzadas.

Las reparacion­es en los corredores prioritari­os se dividirán en dos etapas. La primera contempla a la avenida Génova entre Provincias Unidas y Chaco; Santa Fe entre Crespo y Cafferata; Alvear entre Rioja y Tucumán; Jujuy entre Balcarce y Corrientes;

Santa Fe entre Sarmiento y Presidente Roca; Gutenberg entre Pellegrini y Riobamba; y Uriburu entre Ovidio Lagos y Oroño. Mientras que la segunda etapa abarca Rondeau entre Sorrento y 26 de Agosto; Eva Perón entre Avellaneda y Provincias Unidas; Francia entre Brown y Urquiza; Provincias Unidas entre Presidente Perón y Pellegrini; Pellegrini entre Francia y Avellaneda; Oroño entre 27 de Febrero y Segui; y Oroño entre Segui y Uriburu.

Además, el mandatario anunhacien­do, la realizació­n de pavimento definitivo en unas 183 cuadras de los barrios Empalme Graneros, Las Delicias, Ludueña y Uriburu, y La Guardia. “Nosotros estamos ya con un gran avance en la obra de Empalme Graneros y vamos a extender esa obra en un 20% para cubrir todo el sector histórico”, expresó y agregó: “A eso le vamos a sumar ahora, con esfuerzos municipale­s y de provincia, la extensión del pavimento definitivo en Ludueña, y la incorporac­ión de Antártida Argentina. Y seguiremos con el listado de barrio tal cual el Concejo fijó”.

Nueva tasa vial

Parte de las obras se cubrirán con la tasa vial que el Concejo aprobó en diciembre pasado y que comenzó a cobrarse en las estaciones de servicio de la ciudad desde este viernes. El impuesto es del 1,6% sobre el valor del litro de combustibl­e, de los cuales un 0,9% retiene el municipio, con una asignación específica. Para los rosarinos es el segundo aumento en lo que va de la semana: el pasado lunes los surtidores registraba­n un incremento del 5% por la suba en el impuesto nacional que rige para el gasoil y la nafta.

“Lo único que la ciudad está que lo planteamos a principio de año, es aumentar un 0,9% del valor que va a un fondo específico. Por supuesto que es mucho menos de la inversión que estamos garantizan­do. Lo que el municipio hace es que apenas el 0,9% de lo que se carga, quede acá”, explicó Javkin. Y agregó: “Pero el impuesto al combustibl­e va todo a Buenos Aires y es lo que estamos discutiend­o con el transporte y en términos de obras públicas. Nosotros no tenemos ningún inconvenie­nte en asumir nosotros las obras públicas que se realicen en la ciudad si la Nación no las va a hacer. Pero sí queremos discutir dónde va la recaudació­n del impuesto a los combustibl­es que se recauda en Rosario”.

En ese sentido, el mandatario insistió en la dimensión de los aumentos y recordó que la tasa representa un 0,9% que queda para el mmuniunici­pio, mientras que el impuesto a los combustici­ó bles sólidos subió un 169% en los últimos meses: “A nosotros no nos preocupan los 11 pesos por litro que quedan en Rosario, nos preocupan los 200 o 300 pesos que van a un lugar donde nunca recibimos nada”, cuestionó.

A su vez, Javkin remarcó que la eliminació­n del fondo compensado­r del transporte impacta en todo el país y adelantó que habrá un encuentro de intendente­s en Rosario, para analizar esa situación: “Eso tiene un impacto para nosotros muy fuerte, en alrededor de 600 millones de pesos por mes que la ciudad recibía a partir de ese fondo. Lo que venimos planteando los intendente­s es que ese impuesto a los combustibl­es, que sale de la ciudad cada vez que un rosarino carga nafta, que en lugar de ir a financiar el transporte del AMBA, financie el transporte del interior del país”.

Actividad económica

Por último, Javkin informó que estuvo reunido por la mañana con el gobernador Maximilian­o Pullaro, luego del encuentro que mantuvo el mandatario provincial este jueves, con autoridade­s del gobierno nacional. En ese marco, el intendente manifestó su preocupaci­ón por la “caída notoria” en los impuestos coparticip­ables que recibe el municipio, tanto del gobierno provincial como nacional.

“Venimos notando una baja de la coparticip­ación de los recursos

“Lo único que la ciudad está haciendo, que lo planteamos a principio de año, es aumentar un 0,9% del valor que va a un fondo específico.”

El intendente manifestó su preocupaci­ón por la “caída notoria” en los impuestos coparticip­ables que recibe el municipio.

nacionales y esperamos que algunos de los avances que se pudieron dar ayer terminen en una recomposic­ión del pacto fiscal. Esperamos se solucione de acá al mes de mayo, donde se ha acordado una nueva reposición de los recursos”, expresó. “En relación a la actividad económica, claramente hay una caída que se empieza a consolidar trimestral­mente. Rosario tiene algunas particular­idades que siempre la defienden un poco. Pero lo que uno ve con cierta preocupaci­ón es la perspectiv­a”, finalizó.

 ?? I Prensa Municipali­dad ?? Javkin: “Queremos discutir la distribuci­ón del impuesto a los combustibl­es”.
I Prensa Municipali­dad Javkin: “Queremos discutir la distribuci­ón del impuesto a los combustibl­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina