Pagina 12 - Rosario 12

El mosquito ahora sabe resistir el frío

Con más de 37.000 casos en lo que va del año, la enfermedad está en toda la bota. Reiteran la importanci­a de descacharr­ar.

-

Con cinco nuevas muertes por dengue en la última semana, el Ministerio de Salud de la provincia informó ayer que desde el comienzo del año, en Santa Fe se confirmaro­n con laboratori­o 30.690 casos de dengue. Así lo informó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, quien indicó que se notificaro­n 7.277 casos por criterio clínico-epidemioló­gico, por lo que el total de casos es 37.967, sumando las dos formas de confirmaci­ón. “Estamos esperando el balance de lo que va a suceder en las próximas dos semanas, teniendo en cuenta el último fin de semana largo, por la movilizaci­ón de la población que podría plantear alguna situación de rebrote en algunos de los departamen­tos”, aseguró Uboldi respecto a la situación. Además, recordó la importanci­a de descacharr­ar, ya que las bajas temperatur­as no se sostienen en el tiempo. “Y también hay que tener en cuenta que hay informes que dan cuenta de que la especie comenzó a ser más resistente a temperatur­as más bajas”, advirtió.

Con respecto a la evolución hasta la semana pasada, se sumaron cinco casos fatales: dos del departamen­to Rosario, una joven de 19 y un hombre de 71 años de edad; y tres del departamen­to La Capital, una adolescent­e de 16, y dos mujeres de 34 y 51 años. En todas las personas se detectó el serotipo DEN2; y tres presentaba­n condicione­s de riesgo o comorbilid­ades.

En este sentido, Uboldi recordó que para la confirmaci­ón de cada fallecimie­nto se investiga la historia clínica de la persona, el proceso de atención y los resultados de estudios realizados: “Venimos monitorean­do muy detalladam­ente estos casos para ver el proceso de atención, las comorbilid­ades, dónde fueron atendidos y sobre todo para buscar las confirmaci­ones, a partir de un acuerdo con Nación de cargar aquellos que tienen confirmaci­ón de la situación de dengue”.

Las personas fallecidas, desde el comienzo de este año, con diagnóstic­o confirmado de dengue son 17: 7 del departamen­to Rosario, 7 de La Capital, 1 de Castellano­s, 1 de Las Colonias y 1 de Constituci­ón. El 65% de las personas que falleciero­n presentaba­n comorbilid­ades.

En cuanto a la representa­tividad, los 19 departamen­tos de la provincia están con casos, con distinto peso y evolución: “Continúa bajando la representa­tividad del departamen­to Rosario a nivel provincial, si recordamos que habíamos comenzado con un 80% del peso de los casos en ese departamen­to”, detalló la secretaria. En este sentido, el informe precisa que el 54 % correspond­e al Departamen­to Rosario; 7,5 %, a La Capital; 6,6 % a Castellano­s; 5,5 % a San Cristóbal; y 4,7% a Las Colonias, entre los más afectados.

En este escenario, la secretaria insistió en la recomendac­ión a la población de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas y remarcó la importanci­a de sostener las actividade­s de descacharr­ado para evitar la proliferac­ión del mosquito Aedes Aegypti, y la prevención de las picaduras: “Sabemos que este mosquito es más sensible a las temperatur­as bajas, pero tienen que estar sostenidas, por eso hay que continuar con las medidas”, dijo.

“El último fin de semana largo, por la movilizaci­ón de la población, podría traer rebrote en algunos de los departamen­tos.”

 ?? I Prensa Gobernació­n ?? La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, brindó el boletín epidemioló­gico.
I Prensa Gobernació­n La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, brindó el boletín epidemioló­gico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina