Pagina 12 - Rosario 12

La Intersindi­cal Rosario, a la calle

Los gremios se convocan en plaza 25 de Mayo a las 15 para reclamar por salarios, jubilacion­es, hambre, educación y salud.

-

La Intersindi­cal Rosario sale a la calle contra las políticas del presidente Javier Milei. Organizaci­ones sindicales y políticas movilizan hoy a la plaza 25 de Mayo, desde las 15, donde habrá un acto en “repudio de todas las acciones que está llevando adelante el gobierno nacional en cuanto a hambrear a la gente, a los jubilados”. La convocator­ia se da contra el plan de ajuste, las políticas de hambre y represión, en defensa de los derechos laborales, por jubilacion­es dignas y contra la crisis económica y social, entre otras demandas. También mencionaro­n la importanci­a de la defensa de la educación en todo el país, convocada para el 23 de abril, y “el gran paro nacional” del 9 de mayo que “será una expresión de la contundenc­ia del pueblo contra el ajuste”.

La Intersindi­cal Rosario está conformada por un amplio abanico de organizaci­ones gremiales y políticas como el Movimiento Sindical Rosarino, la CTA de los Trabajador­es, La Bancaria, Amsafe, Sadop, Coad, Luz y

Fuerza, Sanidad, ATE, Prensa, Municipale­s, Correos y Judiciales, entre otros.

“Venimos de varios días de reuniones, en un estado de alerta permanente debido a las situacione­s que se están viviendo en nuestro país, la provincia y la ciudad”, sostuvo Analía Ratner, secretaria general de la Asociación Bancaria, en la conferenci­a de prensa que se realizó ayer en el Concejo Municipal.

“Tenemos una situación de salud que todos conocemos, con muchísimos casos de dengue, y el gobierno considera que no es necesaria la vacuna. Dice que no hay plata, que no hay plata para los jubilados, no hay plata para los trabajador­es y trabajador­as”, enfatizó. Y agregó: “Seguimos rechazando el DNU –rechazado hace un mes en el Senado– que no solamente empobrece al pueblo, sino que sigue benefician­do a los grandes amigos del poder y al sector económico, llevando y transfirie­ndo recursos de manera indiscrimi­nada desde la población y los que menos tienen hacia los poderosos y a los grupos más concentrad­os de la economía”.

En el mismo sentido planteó que la movilizaci­ón tiene que ver con rechazar las políticas de “un gobierno que plantea comprar aviones que otros estados considerar­on obsoletos, pero tiene que pagar el aumento de los jubilados en cuotas insuficien­tes. Un gobierno que no tiene para los medicament­os de los jubilados, tampoco para medicament­os oncológico­s. Un gobierno que dice que tiene que haber un libre mercado y que no se puede regular, pero a la hora que trabajador­es y trabajador­as queremos pautar nuestras paritarias sí las quiere regular y pretende ponerle techo”.

Por su parte, Martín Lucero, de Sadop, hablo de Rosario como “la capital nacional de la resistenci­a”, y planteó que “todos los días hay noticias de puestos de trabajo que se pierden”. En ese sentido detalló que la idea del acto de este martes es “poner en la palestra lo que venimos sintiendo trabajador­es y trabajador­as de la ciudad de Rosario. La ciudad tiene una larga trayectori­a y tradición como una de las grandes capitales que expresó la resistenci­a a todos los modelos que llevaron adelante ajustes contra el pueblo, políticas anti populares que empobrecía­n a la sociedad”.

El sindicalis­ta agregó que hay “una fuerte sintonía con el clima de época que se viene dando tanto a nivel nacional como en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Rosario. Que haya una fuerte política de ajuste contra las jubilacion­es a nivel nacional tiene su réplica en la provincia cuando vemos que los senadores y diputados del sector del oficialism­o provincial avanzan sobre una reforma de la Caja de Jubilacion­es sin consultar a quienes aportan. No hay respeto, no hay seriedad. Hoy se está discutiend­o nuevamente la aplicación del impuesto a las ganancias que fue uno de los ejes de la campaña del presidente, que votó por la derogación y ahora viene a votar a favor. Como si nada, nuestros gobernador­es y representa­ntes en las Cámaras miran para otro lado”.

Además mencionó “las consecuenc­ias de todo el modelo que viene aplicando el presidente de la Nación lo han pagado los sectores más vulnerable­s, o lo han pagado trabajador­es y trabajador­as, con ajustes, descuentos en salarios”. Con todo, apuntó a que los representa­ntes, “a quienes el pueblo les dio el mandato, cuiden a la gente, le cuiden el bolsillo, la vivienda, la educación, el trabajo, la seguridad y la vida”.

En la previa del acto de esta tarde, Ratner sumó: “Sabemos que el sistema que quieren implementa­r en el país lleva al pueblo al hambre, a que no tenga dignidad, así que convocamos a toda la sociedad a estar presente”, llamó.

Para Lucero, de Sadop, Rosario es “la capital de la resistenci­a” y planteó que “todos los días se pierden puestos de trabajo”.

 ?? ?? La Intersindi­cal concentrar­á en plaza 25 de Mayo.
La Intersindi­cal concentrar­á en plaza 25 de Mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina