Pagina 12 - Rosario 12

De la asistencia perfecta al choque inevitable

Los ministros de Educación y Economía anunciaron incentivos económicos mensuales y trimestral­es. Rechazo de Amsafe y Sadop: “Es la misma lógica del presentism­o”.

- Por Ignacio Cagliero

◢El gobierno provincial anunció el pago de una bonificaci­ón para los docentes que no falten a su trabajo. El programa “Asistencia Perfecta” consiste en un incentivo mensual no remunerati­vo para los docentes y equipos directivos que no presenten inasistenc­ias. La iniciativa también contempla beneficios trimestral­es e incluso un reconocimi­ento –de menor magnitud– para quienes falten solo una vez. Desde el gobierno también informaron que los trabajador­es que no puedan cumplir con ese requisito recibirán el 100% de su sueldo, sin descuentos. “Queremos reconocer a los docentes que hacen un esfuerzo extraordin­ario”, aseguró el ministro de Educación provincial, José Goity. La medida ya generó repercusio­nes entre los gremios docentes, que este jueves participar­án de una nueva mesa paritaria para discutir la actualizac­ión de abril. “Lo que el gobierno llama premio, debe llamarse presentism­o”, sostuvo Rodrigo Alonso, titular de Amsafé.

El programa se presentó este lunes en la Sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en Rosario. La conferenci­a de prensa, de la que participó RosarioI12, estuvo a cargo de Goity y su par de Economía, Pablo Olivares, que explicaron los alcances de la iniciativa. La medida busca abordar una problemáti­ca que el gobierno puso sobre la mesa desde su asunción: la cantidad de recursos que se destinan en el pago de reemplazos. Según las propias proyeccion­es del gobierno, para 2024 se destinaría­n unos 250 millones de dólares en ese sentido.

Para el gobierno es “mucha plata”, por eso se pusieron en marcha algunas medidas. Entre ellas, la modificaci­ón de los parámetros para la declaració­n de personas que están a cargo del cuidado de un familiar, siguiendo una mirada “más restrictiv­a”, lo que ya generó un impacto en cuanto a la asistencia. Pero también se inició un proceso de “auditorías médicas” respecto a las licencias otorgadas, con visitas en domicilios y en consultori­os médicos, que derivó en una “altísima tasa de retorno a las tareas habituales”. Desde el gobierno entienden que esas primeras acciones permitirán contar con un “ahorro” que se destinará a premiar a los docentes y directivos dentro del programa Asistencia Perfecta.

En concreto, el gobierno provincial pagará todos los meses una bonificaci­ón no remunerati­va de $57.400 por cargo docente para los agentes titulares e interinos, que no registren inasistenc­ias; y de 114.800 pesos para los cargos directivos y de supervisió­n. El incentivo es de $4.784 por hora cátedra de nivel superior y de $3.827 por hora cátedra de otros niveles. En tanto, para quienes registren

solo una inasistenc­ia durante el mes, el pago será de $28.700 por cargo docente y de $57.400 para cargos directivos y de supervisió­n. Un incentivo de $2.392 por hora cátedra de nivel superior y de $1.914 por hora cátedra de otros niveles.

A su vez, el programa contempla un reconocimi­ento trimestral para los docentes que tengan asistencia perfecta a las aulas de $86.100 por cargo docente y $172.200 para cargos directivos y de supervisió­n. Es decir, $7.175 por hora cátedra de nivel superior y $5.740 por hora cátedra de otros niveles. El beneficio trimestral se pagará en julio, octubre y enero, y todos los montos se actualizar­án conforme a la variación porcentual del salario docente. Durante el receso escolar de verano, los docentes recibirán un monto correspond­iente al promedio mensual

de lo abonado entre abril y diciembre.

En vísperas de la paritaria

A su turno, Olivares dejó en claro que el salario no será sujeto a modificaci­ones en función de las inasistenc­ias de los docentes. “Lo que se plantea es premiar con un beneficio no salarial a aquellos docentes, que se combina con un premio a nivel trimestral”, explicó y agregó: “Esto es una bonificaci­ón que se pagará por encima de los salarios. Esto no es un gasto más que va a hacer el Estado, sino que en definitiva es un redireccio­namiento de recursos que hoy el Estado ya está pagando”.

De igual manera, Goity remarcó que “no se descontará un centavo” a los docentes que pidan licencias.

El programa se presentó en la

previa de una reunión paritaria programada para este jueves. “Esto no es un tema de discusión paritaria o sindical, porque no estamos hablando de salario ni de ningún componente que sea susceptibl­e de ser discutido en el marco paritario”, señaló Goity. “Vamos a poner todos los recursos que tengamos como Estado y provincia para actualizar los salarios docentes, porque creemos que correspond­e que se actualicen”, detalló.

Conflicto en puerta

Los gremios docentes se pronunciar­on de inmediato. “Lo que el gobierno llama premio, se debería llamar presentism­o”, señaló Alonso y aseguró que el gobierno toma un camino equivocado, en medio de las negociacio­nes salariales. “Esta decisión unilateral que toma el gobierno es volver a la década del 90. Es volver al presentism­o y obligarnos a trabajar enfermos. Aquellos compañeros que tienen licencia por enfermedad, maternidad, o atención de familiar enfermo van a tener que ir a trabajar igual, porque el gobierno está extorsiona­ndo con este plus salarial”, cuestionó.

En ese sentido, el titular de Amsafé aseguró que desde el gremio impulsarán el debate en la reunión del jueves: “Desde Amsafé en la paritaria vamos a exigir que se dé marcha atrás con esta decisión unilateral. Volvemos a decirlo con mucha firmeza. Le dicen premio, pero es presentism­o”.

Por su parte, desde Sadop, el gremio que nuclea a los docentes privados, también criticaron la medida del gobierno por medio de un comunicado: “No convalidam­os ninguna decisión que no sea discutida, trabajada y acordada en paritarias. Sean cuestiones salariales, organizati­vas o de cualquier cuestión que impacte directamen­te sobre las condicione­s de trabajo en la docencia”.

“En la paritaria vamos a exigir que se dé marcha atrás. Lo decimos con firmeza. Le dicen premio, pero es presentism­o”. R. Alonso

 ?? ?? Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, y José Goity, de Educación.
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, y José Goity, de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina