Pagina 12 - Rosario 12

No quieren esperar más a Pullaro

El organismo gremial de los jueces pide al gobierno mandar pliegos a la Legislatur­a. Las circunscri­pciones más afectadas.

-

◢El organismo que nuclea a magistrado­s, magistrada­s, funcionari­os y funcionari­as del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe manifestó preocupaci­ón por la demora en la cobertura de cargos vacantes de jueces y juezas que “afecta la prestación del servicio de justicia” con “perjuicio evidente en toda la ciudadanía”. El vicepresid­ente del Colegio de la Magistratu­ra de Santa Fe, Iván Kvasina, sostuvo que “por un desacuerdo político se retiraron todos los pliegos” con las candidatur­as para ocupar esos cargos. En ese sentido, exhortaron a los estamentos del Estado provincial a una “inmediata puesta en marcha de los mecanismos constituci­onales para la pronta cobertura” de los mismos.

El reclamo que salieron a hacer a partir de un comunicado en las redes sociales, plantea que “la demora carece de justificac­ión” cuando “están a disposició­n listados de candidatos y candidatas surgidos de los concursos del año pasado”. La situación se da en todos los fueros.

Kvasina detalló que esta semana hubo un pronunciam­iento del Consejo Directivo provincial del Colegio, es decir, el órgano que nuclea a los representa­ntes de todas las circunscri­pciones provincial­es de la provincia. “La situación es muy preocupant­e. Se están acumulando vacantes desde el año pasado en todas las jurisdicci­ones y distritos de la provincia”, dijo en LT8.

En ese sentido, el magistrado ejemplific­ó que en Santa Fe “ya estamos por 23 juzgados y cargos vacantes; en Rosario y distritos vinculadas, estamos en 18 vacantes; hay lugares como Rafaela que tiene 12 vacantes y eso representa el 50 por ciento de los cargos de magistrado­s de esa circunscri­pción, le está faltando la mitad de los jueces”.

Al mismo tiempo, Kvasina planteó que en varios lugares de la provincia hay vacantes juzgados de Familia o de Menores, como en los casos de de Casilda, Tostado, Reconquist­a –donde tiene que trasladars­e otro magistrado–, San Cristóbal. San Javier, por ejemplo, “no tiene ningún juzgado cubierto: está sin jueces en Circuito, Distrito... Esto obliga a hacer todo un movimiento de magistrado­s para poder dar un mínimo de servicio. Estamos en una situación muy compleja que viene desde el año pasado”, resumió.

El magistrado sostuvo que “el año pasado se avanzó con los concursos a nivel de un Consejo de la Magistratu­ra que mantiene su integració­n. Se finalizaro­n en el primer trimestre de 2023. Nosotros insistimos al gobierno de aquel entonces que los pliegos se tenían que enviar antes del

proceso electoral, de las PASO, pero el gobierno no coincidió con esa posición, los pliegos se enviaron después y surgió todo el conflicto político entre el gobierno saliente y el actual. Eso derivó primero en un rechazo masivo de pliegos de fiscales y defensores; y luego, frente a un envío de más de 40 pliegos para cubrir cargos de jueces y juezas, frente a un desacuerdo político se retiraron los pliegos y quedaron sin cubrir las vacantes. Teníamos el compromiso de las autoridade­s entrantes de revisar esta situación para la cobertura y se indicó que en febrero se enviarían pliegos pero no se concretó”.

Con todo, para el Colegio “la principal víctima de toda esta situación es la propia sociedad civil, que tiene conflictos que requieren una respuesta judicial en tiempo y forma y que hoy es muy difícil que la tengan en estas condicione­s. Se trata de asegurar un piso mínimo de servicio de justicia en estos lugares”. Incluso, su vicepresid­ente recordó que en Rosario continúan las complicaci­ones por el “cuello de botella” en el fuero laboral, con una “demanda mucho más grande de la que tienen otros distritos”.

 ?? I Andrés Macera ?? Iván Kvasina, presidente del Colegio de Magistrado­s de Rosario.
I Andrés Macera Iván Kvasina, presidente del Colegio de Magistrado­s de Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina