Pagina 12 - Rosario 12

Órdenes que se dan en la charla mano a mano

Lo anunció ayer el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, después de que se conociera el caso de Chucky Monedita, que habría ordenado al menos dos asesinatos.

-

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, anunció ayer que activarán la cláusula que prevé la suspensión de visitas a presos de alto perfil que “infringier­on reglas y ordenaron crímenes a través de sus parejas, durante las visitas”. Lo hizo luego que en la víspera se conocieran los detalles sobre la forma en que gestaron los crímenes de dos colectiver­os, dos taxistas y un playero, que alteraron el clima social rosarino durante el mes de marzo. El titular de la cartera de seguridad se refería a Alejandro “Chucky Monedita” Núñez, quien fue acusado de planear al menos dos de los asesinatos. Aunque también por encima de este fueron mencionado­s Esteban Alvarado y el “Morocho Mansilla”, detenidos en la cárcel de Ezeiza. Además, fue acusada la pareja de Chucky, Brenda “La Cote” Pared, quien cumple prisión domiciliar­ia y supuestame­nte bajaba las órdenes de Chucky a la calle. Por ese motivo se le van a suspender estas visitas.

Consultado sobre esta medida, explicó que “eso sería para los que estando en alto perfil aun así infringier­on las reglas y usaron las visitas para cometer delitos. Eso hoy lo tenemos en principio acreditado porque ya hemos solicitado a fiscalía que nos remita copia del acta de la audiencia y de la atribución imputativa lo cual nos da a nosotros elementos para comprobar que fue la propia visita y el propio interno el que infringió esas reglas, por lo tanto, ahora se va a activar un mecanismo prácticame­nte de bloqueo de visitas”.

En conferenci­a de prensa, funcionari­o analizó que “quedó en claro, de manera contundent­e la actuación articulada entre el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Poder Ejecutivo (PE) y la Policía de Investigac­iones de Santa Fe (PDI) que en un lapso relativame­nte breve, en función de la complejida­d de la investigac­ión, pudo terminar este primer corto investigat­ivo y formular imputacion­es, con lo cual se han dictado medidas cautelares de lo más severas que prevé el ordenamien­to jurídico, es decir: prisión preventiva para todos los imputados sin plazo y sin atenuación de ningún tipo”.

Cabe destacar que Brenda Pared, la mujer de Chuky Monedita, que fue acusada por los fiscales del MPA de haber instigado los crímenes de marzo cumplía prisión domiciliar­ia en Funes, en una casa que alquilaba sin haber demostrado ingresos económicos para solventar el gasto. Así lo planteó el año pasado en varias instancias judiciales el fiscal federal Federico Reynares Solari, que solicitó que le sea revocado el beneficio. El pedido fue rechazado primero por el Tribunal Oral Federal 3, en agosto de 2023 y luego por la Cámara de Casación, que en diciembre último firmó una resolución con la firma de sus tres integrante­s,

que le extendiero­n el permiso a la mujer del narco “Chuky Monedita” para que siga viviendo con sus cuatro hijos en una vistosa casa de Las Garzas, a la altura de la Garita 9. Ahora Brenda Pared fue trasladada a un régimen de alto perfil en el complejo penitencia­rio para mujeres, situado en la zona oeste de la ciudad.

Pared cumple una pena de la justicia federal por narcotráfi­co, tras haber sido detenida en febrero

de 2018 en barrio Acindar por un operativo de Gendarmerí­a, en Avellaneda y Mosconi. Cuando fue capturada estaba con un hombre que llevaba en un bolso una ametrallad­ora FMK3. Ella tenía en su mochila 331 dosis de cocaína y dos balanzas de precisión. Por esta causa, en septiembre de 2019 la condenó el TOF 1 de Rosario la había condenado a cuatro años y en agosto de 2021 hubo otro fallo, que unificó las penas en seis años.

Cuando cayó, la mujer de “Chuky” ya enfrentaba un proceso por el cual se la había acusado por un asesinato, pero esperaba el avance de la causa en libertad. El hecho era de julio de 2015, cuando en Oroño y Uriburu la joven había matado de un puntazo a una amiga suya, Pamela Spinetti. Pared había confesado la autoría del crimen, aduciendo legítima defensa y así pasó dos años en prisión domiciliar­ia. Pero vencido el plazo de ley, a mediados de 2017 y sin acusación presentada para ir a juicio, recuperó su libertad. En 2019, la fiscal Marisol Fabbro intentó reactivar esa causa. Como se ve también la justicia provincial tuvo su responsabi­lidad en la libertad de Pared.

Ayer el ministro de Seguridad provincial evaluó que “la causa de estos ataques fue tratar de revertir decisiones de política pública relacionad­as con un mayor control

“Lo que los reclusos de alto perfil interpreta­n como ‘una verduguead­a’ es que se controlan las visitas”, dijo el ministro.

de las condicione­s de detención”, sostuvo. “Hago esta aclaración porque el detonante no fue ninguna cuestión que pueda ser calificada como una bravuconad­a por parte del gobierno. No tiene nada que ver con aquella famosa foto de una requisa, ni con declaracio­nes nuestras”, consideró. “Lo que los reclusos de alto perfil interpreta­n como ‘una verduguead­a’, se refiere a que se controlan las visitas”, planteó.

 ?? ?? Para Cococcioni quedó claro que el preso violó normas en la visita que recibió.
Para Cococcioni quedó claro que el preso violó normas en la visita que recibió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina