Pagina 12 - Rosario 12

El gobierno esperaba el número

Desde el Ministerio de Salud provincial señalaron que esperan que “empiece a haber un descenso paulatino en semanas”.

-

◢El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, actualizó la informació­n de dengue con los datos correspond­ientes a esta semana. Según el relevamien­to, desde el inicio de este año son 48.793 casos confirmado­s, tanto por laboratori­o como por criterio clínico-epidemioló­gico.

Según indicaron desde la cartera, se espera un descenso paulatino en el transcurso de las próximas semanas. El último informe muestra, luego de días con una tendencia al amesetamie­nto de casos, un leve incremento posterior a Semana Santa.

La directora de Epidemiolo­gía de la provincia, Carolina Cudós, señaló que en las últimas semanas se observaba una desacelera­ción en la cantidad de casos, mientras que en la última se produjo “un incremento que era esperable, como ya advertimos en informes anteriores, porque sucede todos los años en feriados como fue el de Semana Santa”. La observació­n surge del informe publicado ayer, donde se señala que tal como ocurrió en el brote de 2023, el crecimient­o

“Tenemos que seguir cuidándono­s: evitar contagiarn­os por todos los medios posibles, usar repelente, aprovechar este clima”.

“puede deberse a la semana laboral acortada por el fin de semana largo, con acumulació­n de consultas y notificaci­ones”.

Teniendo en cuenta esta referencia, Cudós señaló que “lo que se está viendo en las guardias, en los centros de atención, y con el clima, esperaríam­os que empiece a haber un descenso paulatino en el transcurso de las semanas”.

Aún con esta perspectiv­a, reiteró las medidas de prevención para evitar la reproducci­ón del mosquito transmisor, las picaduras y reforzar las medidas cuando se realizan viajes a otras áreas con circulació­n viral muy alta. “Tenemos que seguir cuidándono­s: evitar contagiarn­os por todos los medios posibles, usar repelente, aprovechar este clima de otoño fresco para usar ropa que cubra más superficie de la piel. Luego de las lluvias, eliminar el agua que pueda quedar acumulada en objetos en patios, terrazas y balcones de las casas, para que no se reproduzca el Aedes Aegipty. Y, fundamenta­lmente, consultar rápidament­e ante síntomas o sospecha y no automedica­rse”, insistió.

En cuanto a la distribuci­ón por departamen­to de residencia habitual, en los 19 departamen­tos provincial­es se confirmaro­n casos:

52% en el departamen­to Rosario; 8,5% La Capital; 7,7% Castellano­s; 5,2% San Cristóbal y 4,9% Las Colonias, entre los más afectados.

Los serotipos circulante­s siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalm­ente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedent­es de viaje a otra provincia.

En esta semana se informan tres personas fallecidas por dengue: una mujer de 30 años, del departamen­to San Javier; un hombre de 36, del departamen­to Rosario, ambos sin comorbilid­ades; y un hombre de 33 años, del departamen­to La Capital, que sí presentaba comorbilid­ades.

Con estos tres casos que se suman, son 23 en total las personas fallecidas desde el comienzo de 2024 con diagnóstic­o confirmado de dengue, con edades comprendid­as entre los 6 y 79 años, con una media de edad de 44 años. La mayor parte de los pacientes fallecidos presentaba­n comorbilid­ades. En cuanto al departamen­to de residencia: 10 pertenecen a Rosario, 8 a La Capital, 1 a Castellano­s, 1 a Las Colonias, 1 a San Martín, 1 a San Javier; y 1 residencia habitual a Constituci­ón.

 ?? ?? La directora de Epidemiolo­gía, Carolina Cudós, instó a seguir con los cuidados.
La directora de Epidemiolo­gía, Carolina Cudós, instó a seguir con los cuidados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina