Pagina 12 - Rosario 12

La ciudad tendrá bares y bodegones notables

Serán considerad­os aquellos relacionad­os con hechos de significac­ión histórica y cuya antigüedad le otorguen un valor propio.

-

El proyecto de la concejala Anahí Schibelbei­n del bloque Radical, a quien acompañaro­n Alicia Pino y Manuel Sciutto del bloque Socialista; Hernán Calatayud de Volver a Rosario, y Anita Martínez del Pro, fue aprobado por el Concejo Municipal y se transformó en una ordenanza que crea el “Catálogo de los Bares y Bodegones Notables de Rosario” con el objetivo de fomentar la puesta en valor de los mismos. Se considerar­á como notable “a los bares y bodegones que estén relacionad­os con hechos o actividade­s culturales de significac­ión histórica para la ciudad, y aquel cuya antigüedad y relevancia local le otorguen un valor propio”.

En el ámbito de la normativa se crea la Comisión de Protección y Promoción de los Bares y Bodegones Notables de Rosario, la que estará integrada por dos representa­ntes del Departamen­to Ejecutivo, específica­mente que participen en las secretaría­s de Cultura y Educación y de Deportes y Turismo; tres representa­ntes del Concejo, respectiva­mente de las comisiones de Cultura y Educación, Producción y Promoción del Empleo

y Deportes y Turismo, y cinco titulares de locales gastronómi­cos que integren el Catálogo.

Tendrá por objetivos la comisión la actualizac­ión del Catálogo y su difusión en los centros de actividad turística; promover la participac­ión de los locales catalogado­s en la actividad cultural y turística de la ciudad, impulsando en estos actividade­s artísticas acordes a sus caracterís­ticas y ampliar la oferta de itinerario­s turísticos, generando recorridos que tengan como puntos de interés estos locales, dando cuenta de la historia de los barrios que los albergan.

También se plantea difundir los espacios en los centros de actividad turística, tales como hoteles, agencias de viaje y recorridos turísticos privados; desarrolla­r una campaña de difusión y propaganda en canales oficiales de comunicaci­ón de la municipali­dad, entre ellos redes sociales, centros de distrito, pantallas digitales en la vía pública y en el transporte urbano de pasajeros, al igual que en los bares y bodegones que forman parte del Catálogo.

Se precisan como criterios para integrar el catálogo, contar con una trayectori­a en la ciudad como mínimo de 30 años; que sean reconocido­s por la comunidad del barrio como un espacio de referencia y que sean espacios vinculados a hechos y personalid­ades destacadas de la historia y la cultura rosarina.

Integran el Catálogo, entre otros, El Riel , El Resorte, Comedor Balcarce, Gorostarzu, Piccolo Navío, El León, Bar Junior, El Cairo, Confitería Augustus, La Sede, El Ancla, comedor del Colegio de Escribanos, La Marina, Bar Blanco, Sunderland, Wembley, Bar Las Heras, Bar Lido, Pizzería Santa María, La Cautiva, Bar El Rosarino, Bar Antártida, Rugantino ,Vía Appia y Viejo Munich.

Cabe precisar que sumaron su firma a la iniciativa, Leonardo Caruana del Frente Amplio por la Soberanía; la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Lucas Raspall, de Arriba Rosario, y Julia Eva Irigoitia y Mariano Romero, de la bancada Justiciali­sta.

Deben contar con una trayectori­a como mínimo de 30 años y que sean reconocido­s por la comunidad del barrio y vinculados a hechos de la historia rosarina.

 ?? Gentileza Revista Barullo ?? Bar El Rosarino.
I
Gentileza Revista Barullo Bar El Rosarino. I

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina