Pagina 12 - Rosario 12

Un día 10 de Mayo para rezar

Los dirigentes se juntaron en la celebració­n en San José Obrero preocupado­s por la media sanción a la ley Bases.

-

Los principale­s dirigentes gremiales nucleados en la Internsidi­cal Rosario, conmemorar­on ayer el 1º de Mayo con una misa en la iglesia San José Obrero, celebrada por el obispo de Rosario Eduardo Martín. “Más que fiesta, es un día de reflexión, y de lucha para que, después de la ley bases aprobada en la Cámara de Diputados, los trabajador­es vuelvan a recuperar los derechos” que les quitará la norma si obtiene también el visto bueno en el Senado. Así se expresó el titular del sindicato de los Municipale­s de Rosario Antonio Ratner. El jefe de la bancada de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, acompañó la celebració­n religiosa y sostuvo que los diputados que votaron a favor de la ley de bases “tendrán que dar sus explicacio­nes de por qué votaron algo que va en contra de los derechos de los trabajador­es”.

“Es alarmante que el ajuste siempre se haga sobre los sectores más vulnerable­s”, agregó Ratner, y en particular se refirió a los trabajador­es del sector público, que en los cuatro meses del Gobierno de Javier Milei perdieron, en promedio, el 20% del poder adquisitiv­o de sus salarios. “Es el país que pensaron muchos, y la tarea del movimiento sindical es resistir esos cambios que el Gobierno quiere imponer”, completó sobre el capítulo de reforma laboral incluido en la ley de Bases que se votó en la Cámara baja de la Nación.

La celebració­n en la parroquia ubicada en La Florida comenzó con una bendición de la mayólica en honor al padre Rogelio Barufaldi. El oficio religioso fue una misa “pidiendo por el trabajo”, indicaron los gremios convocante­s, entre los cuales se incluyó la Confederac­ión de Trabajador­es del Transporte (CATT Rosario). Se trata de “un 10 de mayo diferente”, coincidió en la descripció­n del contexto político la secretaria general de la Asociación Bancaria de Rosario, Analía Ratner, quien convocó a los trabajador­es a continuar defendiend­o sus derechos frente a la “traición” de los legislador­es que votaron a favor de la reforma laboral.

Para el diputado Martínez “en leyes como la que tratamos (el martes) siempre te queda una doble sensación. Primero el dolor y la insatisfac­ción de no haberlo podido frenar, porque tanto la ley ómnibus, como la reforma laboral, incluida en la ley ómnibus, y también el paquete fiscal, son profundame­nte dañinos para el pueblo argentino. Obviamente que nos hubiera gustado que fuésemos muchos más los que nos oponemos, pero bueno, hubo una mayoría que decidió acompañar al gobierno”, se lamentó en diálogo con Ciudadano el legislador a la salida de la celebració­n religiosa.

Y aseguró que “estos que acompañaro­n dentro de un tiempo van a estar diciendo otra cosa, pero ya han provocado un daño enorme”. Y agregó: “También reivindico la satisfacci­ón de los que nos opusimos, que representa­mos a los que teníamos que representa­r y denunciamo­s a los que teníamos que denunciar. Quiero valorar a todo nuestro bloque de UxP, al bloque de la izquierda, a los diputados socialista­s santafesin­os, a Natalia de la Sota, a los radicales que trabajan con Manes, al núcleo duro de rechazo”, enumeró Martínez.

Por su lado, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, habló de cara a la paritaria docente provincial convocada para mañana. “El congelamie­nto salarial, los rumores de reforma de la caja de jubilación, la instalació­n del presentism­o, la amenaza de descuentos por días de paro y lo magro del aumento son condicione­s determinan­tes para que la propuesta sea considerad­a mala”, aseguró.

Lucero dijo también que “si a esto le sumamos que el gobierno del gobernador Maximilian­o Pullaro apoyo fervientem­ente la reinstalac­ión del pago de ganancias en los salarios el panorama es terrible. Un piso tan bajo alcanza nuevamente a la docencia”. Y consideró que Pullaro “en muchas oportunida­des manifestó que todo lo aprendió de Miguel Lifschitz pero en estos días parece un buen alumno de la ministra Patricia Bullrich”, concluyó Lucero.

 ?? I Gentileza El Ciudadano ?? “Este es un día de reflexión y de lucha para conservar nuestros derechos”, dijeron.
I Gentileza El Ciudadano “Este es un día de reflexión y de lucha para conservar nuestros derechos”, dijeron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina