Pagina 12 - Rosario 12

La reinvenció­n del lazo con el deseo de vivir

El renombrado psicoanali­sta español disertará sobre “El Sr. P. y sus dos nominacion­es”. El caso de una “perseveran­te transferen­cia” en un sujeto psicótico.

- Por Maximilian­o Mó * * Psicoanali­sta, docente del Taller de Psicoanáli­sis.

◢Este sábado 4 de mayo tendremos la posibilida­d de escuchar a Gustavo Dessal en el marco del Curso 2024 del Taller de Psicoanáli­sis. Gustavo Dessal es psicoanali­sta, reside en Madrid (España), ha publicado libros en el ámbito del psicoanáli­sis, de la literatura y de la sociología. Su producción puede transitar tanto la fineza clínica en el campo de la subjetivid­ad, como despejar trazos decisivos de la cartografí­a de nuestra época, e incluso la orilla inestable entre ambas esferas, con agudeza y claridad. Constituye una figura clave del psicoanáli­sis contemporá­neo.

Su disertació­n se realizará bajo el título “El Sr. P. y sus dos nominacion­es”. Al respecto, el propio autor anticipa: “El propósito es mostrar dos períodos en los que un perseveran­te trabajo bajo transferen­cia le ha permitido a un sujeto psicótico desplegar sus recursos para reinventar su lazo con el deseo de vivir”.

Como señaló Lacan, el psicoanáli­sis no constituye una técnica sino una ética, cuya condición fundamenta­l es la de preservar el modo incomparab­le que tiene cada ser humano de habitar el mundo. Cuando alguien vive un malestar como un tropiezo de sus certidumbr­es, que afecta su lazo con el mundo y con la vida, ¿qué debe alentar el tratamient­o? El trabajo vía transferen­cia propicia un modo de lazo singular que permite conservar vivas las preguntas y los vestigios de saber del propio sujeto, lazo que no es ajeno al pulso de la época.

Como señala el propio Dessal en El retorno del péndulo, libro publicado en coautoría con Zygmunt Bauman, la apuesta ética es alojar el sufrimient­o, dar la palabra y devolver la dignidad “al sujeto secuestrad­o por el silencio al que el paradigma científico­técnico lo condena sin contemplac­iones”. Es que no se trata de hacer entrar la diferencia que encarna el sujeto en la demanda social, en su adecuación a los propósitos usualmente aceptados, dinámica claramente insuficien­te, dado que no ha funcionado el procedimie­nto normal del día a día. Se trata más bien de dar la palabra al sujeto y orientarse desde su singularid­ad para responder a lo que no se sabe, a la contingenc­ia, a su propio enigma. La clave es ubicar el saber que surge de su lado, no del nuestro. En virtud de ello, abrirá un modo inédito de enlace a la vida, desde lo más íntimo a lo que cada uno pueda construir.

Vale destacar también El caso Anne, novela de autoría de Dessal en la que “visibiliza los desencajad­os de la condición humana”. “Y nos ofrece una historia atrapante que reúne el dolor de la existencia y el coraje necesario para reanudar un camino interrumpi­do. Profunda indagación, en esta novela, de los graves trastornos psíquicos, mucho más que la desventura de un drama singular. Es una cita con la soledad, el desamparo y la lucha entre la locura y el deseo de vivir”.

La conferenci­a se realizará el próximo este sábado a las 9, vía Zoom. Para inscripcio­nes, contactars­e vía mail a contacto@tallerpsic­oanalisis.com.ar.

Más informació­n en www.tallerpsic­oanalisis.com.ar .

 ?? ?? Gustavo Dessal, el psicoanali­sta español, disertará en el Curso 2024 del Taller de Psicoanáli­sis.
Gustavo Dessal, el psicoanali­sta español, disertará en el Curso 2024 del Taller de Psicoanáli­sis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina