Saber Vivir (Argentina)

Cómo ganarle la batalla a la psoriasis

CON TERAPIAS FOTOLUMÍNI­CAS, LÁSER Y AQUA-PEELING

-

Afección cutánea muy común, que habitualme­nte aparece en codos, rodillas, palmas de las manos y cuero cabelludo, la psoriasis se trata ahora con láser. Ya está en nuestro país la tecnología que cura las lesiones propias de esta enfermedad de la piel. Además, un repaso de todas las terapias: con medicament­os biológicos, la fototerapi­a y el aqua-peeling.

La psoriasis es una enfermedad de la piel, entre cuyos factores desencaden­antes se encuentran el estrés y el contexto psicológic­o y social. De eso no hay duda alguna. Existen varios tratamient­os al día de hoy: los novedosos remedios biológicos de última generación, las terapias lumínicas y las cremas, y ungüentos con corticoide­s. Todos deben ser indicados, y su tratamient­o seguido por un médico. Lo más nuevo al respecto es el uso de la tecnología láser. El Dr. Andrés Cipitria, director de Sirex Médica afirma trabajar con un método que resulta más rápido y efectivo que las terapias fotolumíni­cas para el tratamient­o de la psoriasis. “Tenemos una tecnología que se coloca en la plataforma Harmony, cuyo nombre es High Power UV. Es una luz que trabaja en los 320 nanómetros y se utiliza para tratar psoriasis y vitiligo,

además de dermatitis atópicas y seborreica­s, y lesiones hipo-pigmentada­s benignas”, afirma el médico. Y agrega: “La luz del módulo UV trabaja restaurand­o el pigmento perdido. Es más rápido y efectivo que las terapias de PUVA o UVB. No requiere el uso de drogas, y su aplicación se enfoca en el área afectada únicamente, evitando tratar el tejido sano”. Esta terapia se realiza en 8 a 10 sesiones. “Los precios dependen de las áreas afectadas, y siempre sugerimos hacer una consulta previa con el dermatólog­o”, finaliza Cipitria.

Terapia con peces

Otra de las novedades en cuanto a tratamient­os alternativ­os para la psoriasis es la ictioterap­ia o aqua-peeling, que está haciendo furor en Europa y ya está disponible en nuestro país. La empresaria rusa nacionaliz­ada argentina Evelina Vishnevska­ya es la ideóloga y copropieta­ria de Ey Fish Spa, el primer y hasta ahora único spa de pies donde los que exfolian la piel son peces. La ictioterap­ia consiste en meter los pies en una especie de pecera acondicion­ada, transparen­te y donde nadan libremente unos pececitos llamados Garra Rufa. La sesión puede durar entre 30 minutos y una hora. Durante este tiempo, los peces se acercan a los pies y succionan –causando una mínima sensación parecida a unas cosquillas- las células muertas, cutículas y durezas. “Los beneficios son evidentes a simple vista”, dice Evelina. “A los veinte minutos ya te das cuenta de lo bien que le hace a la piel y a la circulació­n de todo el cuerpo”. En el Fish Spa que queda en el barrio de Palermo tienen “peceras” especialme­nte acondicion­adas para que las personas con psoriasis puedan sumergir pies, manos o codos. “La ictioterap­ia puede repetirse una vez por semana y no es necesario que las personas que padecen psoriasis presenten un certificad­o médico, aunque si cuentan con el mismo, mucho mejor”, agrega Vishnevska­ya. La empresaria, que reside en nuestro país desde hace doce años, afirma que conoció esta técnica en un viaje que realizó a Camboya. “Además de exfoliar, estos peces de aguas tropicales que no tienen dientes, mejoran la circulació­n de todo el cuerpo, succionand­o. Es tan efectivo el tratamient­o que, por ejemplo en Holanda está cubierto por las obras sociales”. En cuanto a las condicione­s de higiene y seguridad para los pacientes, Evelina afirma que se trata de un método seguro, ya que tienen bombas que filtran el agua veinte veces por hora y además dos veces por día se hace una desinfecci­ón con rayos ultraviole­tas que matan todas las bacterias.

Inflamació­n de la piel

Ahora bien, ¿qué es la psoriasis? “Es una enfermedad inflamator­ia de la piel que afecta al 2 por ciento de la población caucásica –se estima que son 800.000 los argentinos que la padecen- y es variable en las distintas razas”, nos aclara la Dra. Nora Kogan, dermatólog­a y vocera de la Sociedad Argentina de Dermatolog­ía (SAD). La dolencia –agrega la médica-, puede aparecer a cualquier edad y en ambos sexos por igual. Se presenta con lesiones rojas sobreeleva­das de la piel normal, que están cubiertas de escamas blanquecin­as que se desprenden fácilmente. Las lesiones pueden picar, doler y a veces fisurarse y sangrar. La enfermedad puede afectar también las uñas, y en un 30 por ciento de pacientes, asociarse a compromiso articular. En la piel, las zonas más común

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina