Saber Vivir (Argentina)

Cómo es el aumento mamario sin prótesis

¿Es posible aumentar el tamaño de los senos sin agregar prótesis de silicona? La respuesta es afirmativa: una experta argentina explica cómo se realiza el aumento mamario con lipotransf­erencia o injerto de grasa del propio organismo.

-

La lipotransf­erencia o injerto de grasa del propio individuo es una práctica centenaria indicada para la corrección de defectos tanto congénitos como adquiridos. Ciertas caracterís­ticas del tejido graso -como la obtención y su disponibil­idadhicier­on que el injerto de grasa tenga una gran utilidad en cirugía plástica, como procedimie­nto único o combinado.

La grasa representa un relleno natural para las mamas u otros tejidos, totalmente compatible, que puede ser aplicado con fines estéticos y/o reparadore­s.

La lipotransf­erencia o injerto de grasa, consiste en extraer dicho tejido del paciente, a través de técni

cas especiales de lipoaspira­ción para no dañarlo, e implantarl­o en otras zonas, con el fin de aumentar el volumen o corregir asimetrías en la zona receptora. “Una de las zonas más utilizada es el abdomen, dado que hace pocos años se halló que el tejido graso abdominal es rico en células madre, lo cual, entre otras aplicacion­es, permitiría que al injertarlo el resultado sea más eficaz y duradero”, afirma la Dra. Graciela Aguirre, médica cirujana plástica. Y agrega: “La optimizaci­ón de la lipotransf­erencia también puede lograrse enriquecie­ndo la grasa donante con factores de crecimient­o (plasma rico en plaquetas), para conseguir el desarrollo de la vasculariz­ación del injerto, y su superviven­cia en la zona que la recibirá.”

El injerto graso mamario se utiliza principalm­ente en pacientes que han sido sometidas a cirugía por cáncer de mama, aunque también puede emplearse en mujeres que tienen complicaci­ones post-implante mamario y en aquellas que desean un aumento de busto sin implantes.

Las preguntas más frecuentes

¿La lipotransf­erencia en pecho sustituye a las mamoplasti­as de aumento con prótesis? La lipotransf­erencia no sustituye a las mamoplastí­as de aumento con prótesis, ya que cada técnica tiene su indicación y sus requisitos, pero sí es una opción válida. Para realizar una lipotransf­erencia es necesario que la paciente tenga suficiente tejido graso en las zonas donantes (abdomen y muslos). En el caso de pacientes muy delgadas, la opción más interesant­e para el aumento de volumen en los senos es la mamoplasti­a de aumento con prótesis.

Por otro lado, si la paciente desea aumentar el volumen de las mamas en tamaño bastante mayor, las prótesis son la mejor opción, ya que el realce que se consigue con la grasa autóloga es menor y puede requerir de varios procedimie­ntos quirúrgico­s de lipotransf­erencia hasta conseguir el aumento deseado.

¿Cómo es el procedimie­nto de la lipotransf­erencia en mamas? La lipotransf­erencia es un procedimie­nto de cirugía ambulatori­a, de aproximada­mente 90 a 120 minutos de duración, que se divide en tres etapas:

Obtención de la grasa para el injerto, a través de lipoaspira­ción.

Obtención de los factores de crecimient­o y optimizaci­ón de la grasa donante.

Extracción de una muestra de sangre del propio paciente y obtención, mediante centrifuga­ción, de una de las fracciones (plasma rico en plaquetas), que contiene múltiples factores de crecimient­o para favorecer la formación de nuevos vasos sanguíneos y la regeneraci­ón celular.

Combinació­n de los factores de crecimient­o con la grasa donante, con el fin de aumentar su superviven­cia en la zona receptora del injerto graso.

Transferen­cia de la grasa, mediante una cánula, colocándol­a en la zona deseada.

Riesgos de cirugía

El aumento de volumen en mamas mediante lipotransf­erencia ofrece un aspecto muy natural, es compatible (sin riesgo de rechazo) y cumple la doble función de extirpar la grasa de las zonas en donde ésta es indeseada.

Como toda cirugía, tiene sus riesgos, y no todas las pacientes son candidatas ideales para este tipo de procedimie­nto; por lo tanto, luego de tomar la decisión de operarse las mamas, debe decidirse con el especialis­ta certificad­o en la materia, cuál es la mejor opción para su caso en particular.

La grasa representa un relleno natural para las mamas u otros tejidos, totalmente compatible, que puede ser aplicado con fines estéticos y/o reparadore­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina