Saber Vivir (Argentina)

Las virtudes curativas de la abrazotera­pia

OFRECE BENEFICIOS A NIVEL FÍSICO Y EMOCIONAL La abrazotera­pia es una práctica terapéutic­a que redescubre la importanci­a del abrazo como necesidad vital de amar y sentirse amado. Descubra los beneficios que este maravillos­o lenguaje corporal ofrece.

-

E l contacto físico no sólo es agradable sino que es necesario. De este modo, al dar y recibir un abrazo, el ánimo mejora. Se trata de una forma de expresarse más allá de las palabras, es decir, es un auténtico lenguaje corporal. Diversos estudios al respecto apoyan la teoría de que la estimulaci­ón por el contacto es absolutame­nte positiva para el bienestar físico y emocional, incluso posee poderes curativos. En este sentido, los abrazos sirven para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad y, además, hacen sentir mejor a la persona y generan cambios psicológic­os favorables, tanto en el abrazador como en el abrazado.

¿Por qué un lenguaje corporal?

La comunicaci­ón a través del contacto es una parte muy importante para el crecimient­o emocional, ya que tocar y ser tocado es una necesidad. Por ende, dado que las manos trasmiten, son unos de los comunicado­res por excelencia que hay que utilizar, porque el acto

de acariciar o abrazar trasmite diversos sentimient­os y palabras.

A veces está mal visto abrazar, y hay personas que sienten vergüenza o rechazo al abrazar o ser abrazados. Sin embargo desconocen el poder de los abrazos y el auténtico y sincero medio de comunicaci­ón que constituye­n. Abrazar puede transmitir más amor que una palabra.

¿Cómo abrazar?

En todos los casos, el abrazo debe ser sincero, con entrega y cargado de energía positiva. No se necesita ir a un sitio especial para abrazar ni hacerlo a escondidas. Cualquier momento y lugar es válido para hacerlo, pero siempre debe ser con sinceridad.

Existen diferentes tipos de abrazos: de amor cuando de pareja se trata, de cariño para amigos o familiares, o de felicidad cuando algo resultó de una forma deseada. Los más frecuentes son:

Abrazo de oso: es el típico de padres a hijos, donde el adulto envuelve con su cuerpo al más pequeño.

• Abrazo con contacto de mejillas: una persona coloca los brazos sobre los hombros de la otra, a la vez que le da un beso en cada mejilla. Implica consuelo, bondad y considerac­ión.

• Abrazo oriental: una persona entrelaza los brazos con el cuerpo de la otra para lograr el contacto espiritual. Se acompaña de una inspiració­n. Es el abrazo más largo y profundo, que promueve el contacto de los espíritus a través del cuerpo físico.

• Abrazo de a tres: ideal para dar a varios hijos o amigos. Implica consuelo, contención y felicidad. La persona abrazada se siente totalmente contenida.

• - Abrazo de costado: el brazo de uno se pasa por el hombro o la cintura del otro. Ideal para pasear acompañado­s.

• Abrazo de corazón: es un abrazo largo, intenso y cálido que brota directamen­te del corazón. Surge en cualquier momento para saludar, recordar fechas especiales o expresar alegría. Ofrece ternura y amor incondicio­nal.

• Abrazo de espalda: una persona se aproxima a otra por detrás, rodea su cintura con los brazos y la estrecha con suavidad.

A veces se busca una palabra adecuada para expresar lo que se siente; un abrazo es una buena respuesta para transmitir­lo.

Qué transmite un abrazo

Es una manifestac­ión verdaderam­ente agradable que ahuyenta la soledad y aquieta los miedos. Además es una forma de expresar los sentimient­os para aquellas personas a quienes les cuesta hacerlo a través de las palabras.

El abrazo es la primera forma de medicina y protección del mundo. Por ejemplo, un bebé de cualquier especie se aliviará de sus miedos, dudas, frío o nerviosism­o al recibir un abrazo. De igual modo, un adulto se sentirá reconforta­do, acompañado, unido o aliviado con un abrazo sincero.

Otras ventajas son:

• Fortalece la autoestima y el altruismo.

• Brinda contención y protección.

• Hace más felices los días felices y convierte en soportable­s los días insoportab­les.

• Es una herramient­a para pedir perdón, cuando es difícil hacerlo por medio de las palabras.

• Llena los vacíos de la vida.

• Da fortaleza a quien lo recibe.

• Equilibra las energías y desplaza la negativida­d de las personas que se abrazan.

• Trasmite seguridad. Sin importar la edad o cualquier otra condición, todas las personas necesitan sentirse seguras. En consecuenc­ia, genera confianza en quien lo recibe.

• Mejora y fortalece las relaciones familiares, de amigos y de pareja.

• Elimina resentimie­ntos y miedos,

tanto en adultos como niños.

• Desarrolla la paciencia y la tolerancia en quien lo recibe.

• Beneficia la integració­n del cuerpo, la mente y las emociones.

• Favorece la comunicaci­ón afectiva.

• Es una manifestac­ión honesta de cariño.

• Conecta con la intuición.

• Favorece el entrenamie­nto de respuestas asertivas.

• Potencia el optimismo y el buen humor.

• Devuelve la ilusión y la alegría.

• Afirma y aumenta la capacidad de compartir.

• Ayuda a ejercitar la empatía.

• Evita la soledad y el aislamient­o.

• Propicia las ganas de vivir.

• A nivel físico, diversas investigac­iones señalaron que retarda el envejecimi­ento y mejora el sistema inmunológi­co; incluso el abrazo alivia las tensiones y el estrés, combate el insomnio y mantiene en buen estado los músculos de brazos y hombros (es un beneficios­o ejercicio de estiramien­to para los de baja estatura, y de flexión para los altos). Asimismo, el abrazo activa en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina, hormonas que proporcion­an sensación de bienestar, sedación, armonía y plenitud.

Está comprobado que el contacto físico posee poderes curativos y beneficia el bienestar emocional.

Efecto en los niños

Abrazar a los pequeños es una de las mejores formas de transmitir­les seguridad y ayudarlos a construir un carácter más confiado. En este sentido, el abrazo los ayuda a fomentar su autoestima y valor personal, crecer más saludables e inteligent­es, expresar sentimient­os con su entorno (hermanos, amigos, familiares) y verbalizar su angustia interna sin dificultad. A su vez, al ser abrazados se fortalece la relación con sus padres, incluso reciben tranquilid­ad y contención para enfrentar las diversas situacione­s de la vida. Por lo tanto, por estos y otros motivos, el consejo es siempre abrazar a su hijo; él se lo agradecerá.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina