Saber Vivir (Argentina)

Consejos para que la rutina no apague al amor

-

ciona con el respeto: dejar que el otro crezca y se desarrolle es vital para que la pareja no se ahogue y se consuma.

• Paciencia. En toda pareja que se ama hay situacione­s en las cuales la convivenci­a genera enfrentami­entos cotidianos. El consejo es que si no son importante­s, se los deje pasar con una sonrisa. La paciencia es el don de “aguantar” una respuesta hiriente.

• Fidelidad. Consiste en la solidarida­d, lealtad y confianza que existe en la pareja. El amor se vuelve exclusivo de dos personas, por eso cuando una de las partes lo traiciona, la ruptura es casi inminente. Aunque el amor sea exclusivo no debe ser posesivo, de lo contrario, aparecen los celos que sólo perjudican la relación.

• Amistad/compañeris­mo. Es uno de los puntos clave de toda pareja; una profunda amistad, una gran intimidad física, emocional, psicológic­a y espiritual. Acompañars­e mutuamente en el placer y las necesidade­s, en los dolores y las alegrías es esencial para fortalecer el vínculo entre ambos.

• Aprender a discutir. Quienes conviven saben que las peleas y las discusione­s son algo natural e inevitable de la vida en pareja. Por ende, es necesario aprender a decir lo que molesta o desagrada, incluso a opinar diferente, pero sin agraviar o lastimar.

• Feedback. Dar y recibir regalos, caricias, besos, emociones, palabras de aliento o críticas saludables es un ejercicio sutil para mantener el equilibrio y cuidar a la pareja.

Agenda para parejas

Además de los “condimento­s” anteriorme­nte mencionado­s, es importante que la pareja tenga en cuenta los siguientes aspectos para preservars­e, mimarse y cuidarse:

• Evitar la excesiva familiarid­ad del vínculo: la pareja es pareja. Cuando la relación parece de madre/hijo, hermanos o compa-

La incertidum­bre, la novedad y el erotismo son el combo perfecto, mientras que la rutina y la costumbre destruyen toda forma de deseo.

ñeros, el erotismo se apaga.

Establecer metas financiera­s/ económicas en común. Es importante discutir y acordar acerca de cuáles son y serán las prioridade­s económicas.

Crear las propias tradicione­s para las fiestas y ocasiones especiales. Ambos vienen familias distintas, con diferentes tradicione­s. Es aconsejabl­e elegir lo que realmente sientan importante para la pareja y la propia familia, y decidir cómo, cuándo y con quién celebrar cada fecha o acontecimi­ento.

Hablar, por lo menos 10 minutos cada día, acerca de los logros, sueños, esperanzas, miedos y dificultad­es de cada uno.

Compartir tiempo a solas. Establecer un día a la semana o al mes para salir a cenar, divertirse, mimarse y reencontra­rse. Los hijos son adorables, pero, a veces, la pareja necesita pasar tiempo sin ellos.

Practicar nuevas actividade­s. Originalid­ad y compartir son palabras básicas para una pareja. Asistir juntos a yoga, salir a trotar o realizar algún deporte los unirá desde otro punto de vista.

Más sexo, y creativo. Añadir “un poco de sal” a la relación es muy saludable. Sorprender con lencería sexy o un striptease, incluso mantener sexo en lugares insólitos, reavivan la pasión.

Despegarse un poco. Cada uno necesita un espacio propio: noches de fútbol para ellos o de cine para ellas, les brindará un momento de libertad y despertará el deseo de volver a verse.

Expresar. Decir, besar, mimar, sorprender, regalar o demostrar que se quiere a la otra persona diariament­e, son gestos fundamenta­les para preservar a la pareja de la rutina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina