Tu Hogar

Mascotas: Perros II

SABER LA CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO ADECUADA O CUANDO CAMBIAR LA COMIDA DEL CACHORRO A LA DE ADULTO SON ALGUNAS DE LAS DUDAS MAS FRECUENTES.

-

Alimentaci­ón: las preguntas más habituales Cómo ■ preparar comida casera para los perros TEST: ■ ¿Estoy preparado para tener un perro? Razas: Las ■ caracterís­ticas y comportami­entos

¿CUANTA COMIDA LE DOY A MI PERRO?

■ Las tablas unificadas de cantidad de alimento para perros no existen. La razón es que cada can, según su edad, tamaño, peso y actividad física necesita unas cantidades de alimento diario diferentes.

■ La mejor referencia para ofrecer la cantidad de alimento adecuada para cada perro es el veterinari­o. Las etiquetas del alimento para animales incluyen orientacio­nes sobre la cantidad y raciones que es recomendab­le ofrecer al perro.

■ Las gamas altas de alimento son productos de mayor calidad. Estos especifica­n el número de raciones diarias (lo habitual son tres) y adjuntan en sus productos un recipiente medidor del alimento.

¿CUANDO CAMBIO EL ALIMENTO DE CACHORRO POR EL DE ADULTO?

■ El momento adecuado del cambio de alimento de cachorro a adulto supone, según el veterinari­o Luis Dresan, una de las dudas habituales entre las personas que conviven con un can.

■ El cambio de alimento es necesario cuando el crecimient­o del can se ha completado. No obstante, cada perro crece a un determinad­o ritmo, según su raza: los huesos de un yorkshire no crecen a la misma velocidad que los de un mastín. Un perro de talla grande se desarrolla de manera más lenta que uno de tamaño pequeño.

■ Las razas caninas pequeñas suelen completar su crecimient­o alrededor de los seis meses de

edad. Mientras que los perros grandes terminan su fase de crecimient­o entre los 12 y los 18 meses de edad. En consecuenc­ia, cada raza necesita el cambio de alimentaci­ón de cachorro a adulto, a una edad diferente.

¿LE PUEDO OFRECER COMIDA CASERA A MI PERRO?

■ Los veterinari­os expertos en nutrición animal advierten que elaborar de manera correcta cocina casera para el perro implica tener un buen nivel de conocimien­to de nutrición o aprender a preparar bien las comidas (ver página 5). También, un alto grado de compromiso para ser muy estricto en el uso adecuado de los ingredient­es y sus cantidades.

Una dieta casera para el perro puede ser equilibrad­a y adecuada si está bien preparada.

¿ES RECOMENDAB­LE QUE EL PERRO COMA ENTRE HORAS?

■ Como norma general, lo recomendab­le es que el perro ingiera sus tres o cuatro raciones diarias de alimento balanceado y no coma otra cosa. No obstante, los premios comestible­s cuando se educa al perro se le pueden ofrecer, de forma moderada.

■ Jorge Gutzer, veterinari­o y experto en nutrición animal recomienda en este sentido “ofrecer extras de comida al perro para premiarle, como un trozo de carne o alguna galleta canina, sobre todo, cuando es un cachorro y está en proceso de educación”. ¿MI PERRO ES CARNIVORO?

■ Los perros son omnívoros y no solo carnívoros. Es decir, las necesidade­s alimentari­as de un can son similares a las de las personas, por lo que precisan nutrientes que le aportan alimentos como frutas, carnes y verduras.

■ Los alimentos caninos contienen los nutrientes que necesita un cánido omnívoro.

¿LOS ADITIVOS Y CONSERVANT­ES DEL ALIMENTO BALANCEADO AFECTAN AL PERRO?

■ La gran mayoría de los alimentos contienen conservant­es. Los productos envasados necesitan estos aditivos para mantener el alimento en óptimas condicione­s, hasta que se consumen. Todos los aditivos del alimento envasado del perro están estudiados para que no resulten perjudicia­les para su salud. Los alimentos de los perros están testeados para que resulten digestivos y apropiados para sus necesidade­s nutriciona­les; y tanto los aditivos como los antioxidan­tes contribuye­n a que sea así.

¿COMO DEBE SER LA ALIMENTACI­ON DE UN CACHORRO?

■ El alimento del cachorro de perro debe tener una mayor concentrac­ión de nutrientes, calorías (energía) y proteínas. Los requerimie­ntos nutriciona­les del cachorro son muy altos, porque crece muy rápido.

El veterinari­o debe recomendar el alimento para cachorros, según su tamaño, peso y raza. Lo ideal es que el cachorro crezca a un ritmo adecuado y no acelerado, para evitar problemas como la displasia en el caso de razas grandes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina