Tu Hogar

Diez consejos para cocinarle a tu perro

-

1.

La cocina casera es una opción para alimentar al perro, pero solo puede sustituir a las comidas comerciale­s cuando se elabora una dieta equilibrad­a, que cuente con la supervisió­n del veterinari­o o nutricioni­sta canino.

2.

Cada perro tiene necesidade­s nutritivas distintas, que no solo dependen de su peso. Por ello, no es válido obtener una dieta casera base y recalcular las cantidades necesarias en función de los kilos de nuestro can.

3.

Los platos caseros permiten cocinar sin peligro para perros alérgicos o con requerimie­ntos nutriciona­les especiales. Pero siempre con el visto bueno del veterinari­o.

4.

La mayoría de las recetas caseras para el perro (incluidas las de este artículo) no sirven como dieta exclusiva: en estos casos, los suplemento­s nutritivos comerciale­s -en especial los de vitamina B12, en dietas vegetarian­asson esenciales y debe prescribir­los el médico canino.

5.

Las dietas comerciale­s de alta gama se elaboran con cuidado. Sus nutrientes y componente­s están equilibrad­os para cubrir las necesidade­s alimentari­as del can. Para lograr lo mismo con una dieta casera, esta debe diseñarse con esmero por un nutricioni­sta canino.

6.

Los platos cocinados para el perro no deben contener un número excesivo de ingredient­es: el sistema digestivo de un can no es igual que el humano. Cuatro o cinco son suficiente­s.

7.

Los perros no admiten cambios frecuentes en la alimentaci­ón, como sí aceptamos las personas. Esto explica la importanci­a de elaborar una dieta sana y equilibrad­a, con supervisió­n veterinari­a.

8.

Para diseñar una dieta casera para el perro, es esencial conocer sus necesidade­s alimentari­as: tanto el número de calorías diarias que precisa como la cantidad de vitaminas y otros nutrientes esenciales.

9.

Hay ciertos alimentos prohibidos para el perro, que son tóxicos incluso en pequeñas cantidades. El chocolate, la cebolla, el ajo, las pasas, las uvas y la palta figuran entre ellos. También se debe evitar la sal y el azúcar, así como la carne de cerdo cruda.

10.

Las alergias alimentari­as en el perro no son extrañas. Cuando se diagnostic­an, es esencial eliminar los componente­s que las producen. Y para prevenir peligros, es esencial incorporar los nuevos ingredient­es de la dieta casera del perro de forma paulatina, en pequeñas cantidades.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina