VOS

La copla, al frente

La tercera luna coscoína comenzó anoche con Mariana Carrizo, que a 10 años de su consagraci­ón llegó a la plaza Próspero Molina con cantores copleros de distintas regiones del país.

- SANTIAGO GIORDANO sgiordano@lavozdelin­terior.com.ar

Pasado el primer fin de semana de festival, el lunes, la tercera noche, se proponía larga como las anteriores: 34 números, desde las 22, comenzaría­n otra maratón cancionera en la que, lástima, Enrique Espinosa y Octavio Osuna, dos glorias de nuestra música, ocupaban los lugares 32 y 33 respectiva­mente. Si Cosquín pensaba reencontra­rse con la mejor tradición de este conjunto de canciones que llamamos folklore, debía esperar hasta el alba.

Ángela Irene, Orlando Veracruz – que celebra sus primeros 40 años en el festival–, Lázaro Caballero, Canto 4, Emiliano Zerbini y Los Tekis – que se creía que iban a actuar alrededor de las tres de la mañana–, eran otros nombres atractivos de la grilla, que anunciaba también la delegación de España.

El tiempo inestable y los múltiples nubarrones que durante todo el día merodearon la cima del Pan de Azúcar caracteriz­aron la jornada de la ciudad copada por el folklore y sus asuntos. Por la noche, otros nubarrones llegaban del sur y el fresco se instalaba sobre la plaza que en la previa, antes de que se enciendan los faroles de la televisión, tuvo buenos momentos, como la ac- tuación de Aldana Moriconi e Inti Huayra.

La ciudad de Cosquín, se proclama a menudo, es un lugar de encuentro y aprovechan­do la amplitud de la convergenc­ia muchos usan el espacio como caja de resonancia: por ejemplo ayer por la tarde se presentó a la prensa Yo soy la tierra, que al rato nomás debía estar en el escenario mayor.

Lo que se presentó en realidad fue la dinámica de la concepción del espectácul­o que este año representa a Jujuy en el festival, un espectácul­o conceptual, con 45 artistas en escena y la participac­ión de los cantores Fabián Kindgard, Nando Díaz, Carolina Escobar y José Simón, selecciona­dos para la ocasión por concurso.

Movimiento y color

El ballet y el himno, hoy con resonancia­s dedicadas a La Rioja y la participac­ión de Emiliano Zerbini, puso movimiento y color que desembocar­ían en el grito, el estruendo y la arenga que inaugura cada noche.

La apertura de la música fue para Mariana Carrizo, que reunió a 120 copleros de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa y Tucumán, lugares en los que esa manera de vivir que sobre un escenario se convierte en arte cumple el man- dato natural de mantenerse viva de generación en generación.

En ese momento la plaza, ocupada en un 50 por ciento, aplaudió la gracia y la profundida­d de las variadas formas de esa belleza arisca que pasaba de boca en boca y de región en región, con cambiantes caracterís­ticas.

La noche se abría con coplas, Maia Sasovsky presentó a Suyai y quedaba mucho todavía por andar en la noche fresca de Punilla. Pasadas las 23, Ángela Irene dejaba su marca nuevamente en la Próspero Molina. l

 ?? PEDRO CASTILLO ?? Mariana Carrizo convocó a copleros del norte del país, que coparon el escenario Atahualpa Yupanqui.
PEDRO CASTILLO Mariana Carrizo convocó a copleros del norte del país, que coparon el escenario Atahualpa Yupanqui.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina