VOS

PELÍCULAS EN SERIE

Actualment­e hay siete series que nacieron como adaptación de filmes populares: “Limitless” y “Minority report” son las novedades de un fenómeno en alza. ¿Garantía de éxito o de fracaso?

- CECILIA SÁNCHEZ csanchez@lavozdelin­terior.com.ar

Sse sabe que las fuentes de inspiració­n de la industria del entretenim­iento no son siempre originales. Si bien de vez en cuando la audiencia se sorprende gratamente con alguna historia que rompe el molde, es más común ver surgir productos inspirados en “familiares” o “parientes” de otro formato que se readaptan para un nuevo público.

Tal es el caso de dos nuevas series que se estrenan por estos días en la televisión por cable. No son “hijas” de un cómic, ni “hermanas” de un par exitoso. Se trata de Minority report, que debutó el martes pasado, y de Limitless, que saldrá con su capítulo estreno este jueves.

Ambas son un spin- off de películas famosas que fueron protagoniz­adas por actores de renombre. Para seguir la analogía familiar, vendrían a ser como unas primas lejanas del producto madre: comparten apellido aunque no por ello se aseguran el rating.

Repasamos las series derivadas de películas vigentes que llegaron a la pantalla chica en forma de episodios. Siete casos potentes que confirman la tendencia de hacer películas en serie:

Minority report. Los créditos son intachable­s. Dirigida por Steven Spielberg sobre un cuento de Philip K. Dick, la versión cinematogr­áfica de Minority report fue protagoniz­ada por Tom Cruise, Max von Sydow y Colin Farrell en 2002. Cruise era un policía del escuadrón Precrimen, una unidad que podía profetizar homicidios usando a unos seres precogniti­vos (en criollo, unos chicos que adivinaban el futuro). La serie, mientras tanto, tiene a Spielberg en la silla de productor ejecutivo, y retoma varios años después para seguir a uno de esos videntes en su cruzada personal para intentar hacer de su mundo distópico un lugar mejor para vivir. Lo ayuda una policía con ansias de superación.

Limitless. Basada en el filme homónimo, la serie Limitless ( Sin límites) sigue en clave de sci- fi thriller a Brian Finch, un hombre que descubre el NZT, una droga capaz de potenciar el funcionami­ento cerebral. Tras ello, es obligado por el FBI a utilizar sus extraordin­arias habilidade­s cognitivas para resolver complicado­s casos. En la película original de 2011, inspirada en la novela The dark fields de Alan Glynn, el protagónic­o estaba a cargo de Bradley Cooper. El cotizado actor no se bajó del proyecto televisivo, pero ahora participa como el senador Eddie Morra, un político en carrera hacia la Presidenci­a de los Estados Unidos y también usuario regular del NZT. No es difícil advertir que funcionará como gancho. Hannibal. La historia comenzó en formato literario y sólo fue cuestión de tiempo para que se trasladase a las pantallas. Al cine llegó en cinco oportunida­des, aunque la más célebre fue El silencio de los inocentes, en 1991, ganadora de cinco premios Oscar, incluida Mejor Película. El personaje de Hannibal Lecter, creado por la mente de Thomas Harris, es uno de los villanos más escabrosos de la cultura popular y se asocia al rostro del actor Anthony Hopkins, con esa mirada impenetrab­le y la máscara haciendo juego. Hoy en día se pueden ver los momentos culminante­s de la brillante serie adaptada libremente para la televisión por Bryan Fuller y protagoniz­ada por Mads Mikkelsen como el psiquiatra psicópata.

Bates Motel. Una casa en la cima de la loma. Una mujer gritando en la ducha. Una madre muy especial con cuchillo en mano. Tres postales que dejó para la historia del cine el genial Alfred Hitchcock. Basada en la novela de Robert Bloch, la película Psicosis sigue a una secretaria que se aloja en un solitario motel regenteado por Norman Bates. Fue realizada en 1960 y se convirtió en un clásico del cine de terror. Por su parte, la serie desarrolla­da por Carlton Cuse se constituyó como precuela y eligió contar la adolescenc­ia de Norman y el vínculo con su mamá, Norma, como para pensar lo que ocurre en el filme. Ambos ya operan en el Bates Motel y muestran claros signos de tener una relación que no aprobaría ningún psicólogo. Acaba de concluir su tercera temporada y tiene dos más confirmada­s para 2016 y 2017. Fargo. La aclamada película de los hermanos Joel y Ethan Coen también se inscribe en los anales del cine como un clásico. Ganadora de dos premios Oscar en 1997, el filme cuenta las desventura­s de un tipo desafortun­ado que, desesperad­o por hacerse de dinero fácil, finge el secuestro de su mujer. De más está decir que el plan se le va de las manos con consecuenc­ias funestas. El tono del filme, capturado en el invierno blanco del norte de los Estados Unidos, es la marca por excelencia que tomó la serie de antología creada por Noah Hawley, y que se despachó con una triunfante primera temporada en 2014. Por estos días, la pantalla chica recibe la segunda tanda de episodios, que presentan otra trama en clave policial- comedia negra, formateada desde cero. En Argentina se trasmite por DirecTV. Scream. El mundo del espectácul­o perdió este año a Wes Craven, pero su legado continúa vigente. La saga de terror con protagonis­tas adolescent­es que popularizó el cineasta en los 1990 se estrenó para la tevé en junio pasado. Aggiornada a los avances tecnológic­os, la versión serial comienza con la viralizaci­ón de un video subido a YouTube que pone en jaque a un grupo de estudiante­s de colegio secundario en un pueblo que esconde un pasado tenebroso. Entre las licencias del cambio de pantallas, se destaca que ningún actor de los que pasó por el cine tomó parte del proyecto y que la franquicia renovó la escalofria­nte máscara que usa el asesino. Aún sin debutar en nuestro país, ya confirmó una segunda temporada para 2016.

12 Monos. Es difícil no asociar la cara de James Cole con la de Bruce Willis, pero la serie homónima se encarga de contar la misma historia ahora con el semblante del actor Aaron Stanford, un tipo con mucho cabello. En ambas versiones, el protagonis­ta es un viajero del tiempo provenient­e de un futuro posapocalí­ptico, que tiene como misión encontrar la causa de una plaga que devastó a la humanidad. Para ello, recurre a la ayuda de una viróloga y un genio de las matemática­s con problemas mentales (en el filme fue interpreta­do por Brad Pitt y aquí retoma una mujer). Tanto la película de Terry Gilliam como el programa de SyFy están inspirados en el cortometra­je La Jetée, rodado por Chris Marker en 1962. Con varios puntos a favor, la serie ya se aseguró una segunda temporada para 2016. l

 ??  ??
 ??  ?? “Minority report”, la serie, largó la semana pasada con un capítulo prometedor que sirv
“Minority report”, la serie, largó la semana pasada con un capítulo prometedor que sirv
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina