VOS

Otra vuelta de Liliana Felipe.

La música villamarie­nse regresa a Córdoba antes de dar cinco conciertos en Buenos Aires. Cuáles son las viejas y nuevas luchas que siguen de la mano con sus canciones.

- Daniel Santos dsantos@lavozdelin­terior.com.ar

Liliana Felipe es, y siempre fue, una luchadora. Su vida está signada por distintas batallas, siempre del lado de los más desprotegi­dos, de los ignorados, de las minorías. Los derechos humanos, el veganismo, el feminismo, las luchas de la comunidad LGBT, y ahora el especismo, que brega por el derecho de los animales, marcan vida y obra – inseparabl­es– de esta villamarie­nse radicada en México hace más de cuatro décadas, que vuelve a pre- sentarse en Córdoba antes de realizar cinco conciertos en Buenos Aires.

Para Felipe, no es posible separar sus peleas a su música. “Van juntas, pegadas, inseparabl­es, eternament­e amigas”, asegura sin dudar.

–¿Has tenido tiempos en que te dieron ganas de quedarte tranquila?

–Me tranquiliz­a pelear. Me tranquiliz­a saber que haré todo lo posible contra la injusticia. Ser cómplice me deprimiría. Sé que puede ser el cambio que deseo. No tienen que

los diputados y senadores. Pero lo mío no es pelea, es “vegangeliz­ación”.

–A lo largo de tu vida te has caracteriz­ado por diferentes batallas. ¿El especismo es la suma de todas las luchas? –Sí, mas todas las que se acumulen.

Volver a componer

Liliana tiene más de 500 canciones, más de 20 discos editados, pero cada vez se le hace más difícil componer, e incluso reniega de temas hechos antes a los que no teme cambiar.

–Hace seis años que no grabás nada nuevo. ¿Qué pasa con la Liliana compositor­a?

–Cada día tengo más detallitos. Cada día me cuesta hacer más una canción. Mis cuadernos de canciones están llenos de señales rojas que demuestran mi pasado especista. Cada día estoy más pesada.

–¿Por qué no podrías presentart­e en un lugar en el que cocinan carne, aunque no la comas?

–Creo que el mundo colapsó. El mayor problema es la cría intensiva de ganado. El mundo tiene todo y más para que podamos comer sin hacer tanto daño. Entonces respondien­do a tu pregunta, tampoco me gustaría cantar frente a gente que están torturando, o a gente que están violando. Es bueno averiguar quiénes y cuántos son los dueños, los esclavista­s de animales. Como decía don Ata: “Las vaquitas son ajenas” . Nosotros

mantenemos con nuestro tenedor a Macri y sus 40 ladrones.

–¿Decirle “burro” o “cerdo” a alguien como insulto te parece agresivo para los animales? ¿Tanto como cuando se insultaba con “mogólico” o “puto”?

–Es discrimina­ción, vil y dura. Ponerle a los animales nuestros defectos, es pura soberbia. Pero el pedestal donde el hombre blanco, nórdico, occidental está parado es ilusorio. El dios un invento y quien vive de sus inventos ocupa toda su energía en lo que no existe y dicta leyes para que mantengan

su ilusión. Por ejemplo, la votación sobre la Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo.

–¿Qué sería peor? ¿Descubrir a tu pareja con otra persona o comiendo un asado? –¡¡¡Que se esté comiendo a otra persona!!!

–¿No creés que cada uno debe hacer sus propias vueltas y llegar a la conclusión a la que llegaste vos, o a otras? En tu vida habrás tenido épocas de mayores o menores excesos, de asados inclusive. –Sí, cada uno debe dar sus prohacerlo pias vueltas. Yo por ejemplo no tengo ninguna objeción en que si la gente quiere se corte una nalga o un dedo y se lo coma. Pero el propio, no el de otro. El veganismo no es una cuestión personal, las decisiones que afectan a otros no son personales. Además, si lo que te mueve es la justicia, está la paradoja: “Mientras más animales comas, más pobres generarás y más gente morirá de hambre”. Tenemos dos caminos: o ser veganos o continuar con la explotació­n de los animales. La evidencia es tan abrumadora que a veces hasta vergüenza da tocar el tema. Te apuesto lo que quieras a que no decidís lo que comés.

–Ante las luchas de las mujeres, ¿cuál sería el rol que deben tener los hombres?

–Acompañar. Y si te piden callar, callar. Los hombres son los beneficiar­ios de este sistema patriarcal/carnívoro/machista/capitalist­a. El cambio no va a venir de ustedes. Ante el abrumador silencio del género masculino, es mejor obedecer las propuestas de las mujeres. –El lenguaje inclusivo ¿te incluye?

–A mí el nosotros no me incluye. Creo que a los hombres el nosotras tampoco.

–Pasaron casi 20 años de la grabación de “Las histéricas”. ¿Las histéricas siguen siendo lo máximo? –¡Las histéricas seguimos siendo lo máximo!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Provocador­a. En su carrera, Liliana Felipe siempre se destacó por cruzar sus batallas con representa­ciones artísticas poderosas. Al medio, una boda falsa junto a Jesusa Rodríguez, para luchar por el matrimonio igualitari­o.
Provocador­a. En su carrera, Liliana Felipe siempre se destacó por cruzar sus batallas con representa­ciones artísticas poderosas. Al medio, una boda falsa junto a Jesusa Rodríguez, para luchar por el matrimonio igualitari­o.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina