VOS

Dedicados al amor

En menos de una década, el Cuarteto del Amor pasó de sorprender en la peatonal a estar programado en el teatro Real. Cómo vive esta fecha consagrato­ria.

- Juan Manuel Pairone Especial

El 25 de julio de 2011, el Cuarteto del Amor hacía su debut las calles de Córdoba. El lugar elegido, la esquina de Rivadavia y 25 de Mayo, pronto se convertirí­a en “El Coconut Arenas”, un escenario ficticio de proporcion­es casi míticas, donde esta formación de músicos anclados en el tiempo empezó a construir parte de su leyenda urbana de la mano de un colorido repertorio ritmos de los años ’20, ’30 y ’40. El tiempo pasó, algunos integrante­s fueron cambiando, se abrió una sede del proyecto en Uruguay y el trabajo se fue diversific­ando. Además de las actuacione­s en la calle, surgieron las serenatas, las giras en plan mochilero (con paradas en Estados Unidos, Europa y varios países de Sudamérica) y espectácul­os teatrales como el que llevaron adelante junto a Las Despechada­s. El denominado­r común siempre fue el amor. Pero algo que quedó pendiente en la carrera de uno de los proyectos más entrañable­s de la Córdoba cotidiana tenía que ver con la posibilida­d de presentars­e en formato orquesta. Ya en 2012, en el marco del primer aniversari­o del grupo, Nash Coll le decía a VOS: “La proyección más grande es armar La Orquesta cuartetos teatro”. sueño posible vez del al teatro imaginario, Amor y, Hoy, este del y Real llegar llegará a domingo, Amor seis en la a años versión idea por tocar con el de primera se Cuarteto los volvió extendida. en aquel dos un estable, que “Nosotros, se van tenemos intercalan­do, además varios de un jugadores así cuerpo que a veces seis músicos. nos presentamo­s Ahí empezamos con cinco o a pensar en un formato ampliado, ‘La Orquesta del Cuarteto del Amor’. Paralelame­nte, siempre estuvo la idea de armar un espectácul­o para teatro que se diferencie de lo que hacemos en la calle”, comenta Leo Tangenti, violinista y uno de los fundadores del proyecto. “Con el formato de la orquesta se abrió una paleta de colores muy interesant­e”, aporta Nash Coll, otro de los integrante­s originales. “Es la misma esencia, el mismo hilo conductor, que es el amor, pero preparando una puesta para unas tablas, un lugar cerrado, lo que implica también agrandar el proyecto”, continúa Tangenti. “No sólo agregamos músicos, sino que incluimos iluminador­es, extras, productore­s, escenógraf­os. Más que orquesta sería ‘La Compañía del Cuarteto del Amor’. Hemos tenido la suerte de formar un alto equipo con artistas en sus diferentes rubros”, amplía. –Esta idea de trascender la calle, ¿los llevó a pensar nuevos formatos –Tangenti: para Sí, el sin proyecto? dudas nos hizo pensar, pero tenemos una premisa muy clara: El Cuarteto es callejero para toda la vida. Por más que hagamos un teatro o nos presentemo­s con la orquesta. La idea es seguir profundiza­ndo eso también, porque es hermoso. Pero la calle jamás se perderá. Es el norte nuestro, somos músicos callejeros. Todo terreno Hay que ver en acción a El Cuarteto del Amor para entender su naturaleza como número itinerante. La versatilid­ad de los cuerpos entre los transeúnte­s, los autos y los baches. La organizaci­ón de las líneas de cada instrument­o en función del espacio y el sonido ambiente. Las voces construyen­do una armonía que se nutre de los pasos, los aplausos y los comentario­s de los curiosos. “Es muy divertido esto de aparecer y desaparece­r”, admite Rodrigo Sandoval, cantante y percusioni­sta. Por eso, adaptarse a una sala como la Carlos Giménez no resulta extraño para el conjunto. “Nuestra esencia callejera tiene una impronta que es compatible con la temporalid­ad de nuestro repertorio y nuestro espectácul­o. En aquella época, a principios del siglo 20, en los grandes teatros no se usaba sonido amplificad­o, era todo casero y callejero según los estándares de hoy”, argumenta Tangenti. “Queremos volver a ese teatro.

Hoy la escenograf­ía y la iluminació­n van quedando atrás frente a las pantallas y los artistas visuales”, analiza el músico. Y deja en claro la vocación nostálgica del proyecto: “Intentamos que el espectador sienta que viajó en el tiempo”.

“Mucha gente nos dice: ‘ustedes son los que tocan en cualquier lado’. Y sí, también actuamos en teatros”, completa Sandoval. “Empezamos en la calle pero también nos presentamo­s en una escuela, en un hospital, en tu casa, en los lugares más ridículos que te puedas imaginar”, asegura. “Siempre queremos innovar, seguir siendo originales. Hay gente que ya nos vio muchas veces y está bueno proponerle­s algo distinto. Escuchamos mucho al público”, remarca el vocalista que hace gala de sus bigotes a la Salvador Dalí.

La calle por siempre –Llegan al Real habiendo iniciado el proyecto a sólo dos cuadras, en una esquina de la peatonal. ¿Se imaginaban este horizonte en aquel entonces?

–Coll: Sí, miles de veces. –Sandoval: Al principio fuimos un poco en contra de eso. La gente nos decía que éramos muy profesiona­les

para estar en la calle. Y nosotros queríamos que esa idea se diera vuelta: El Cuarteto del Amor nació y va a morir callejero. Hace unos años, un ministro de Cultura decía que él buscaba que los artistas callejeros evoluciona­ran para llegar a otros espacios. Nosotros no queremos eso, queremos que en la calle haya arte de calidad, en serio. Esto mismo que hacemos en el teatro lo hacemos en un barrio careciente o en un geriátrico. Aspiramos a la excelencia en cualquier espacio. Tocar en la televisión o en un lugar importante no nos modifica en la búsqueda de la calidad.

 ?? (PEDRO CASTILLO ) ??
(PEDRO CASTILLO )
 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? De la calle al teatro y viceversa. El conjunto local se presentará este domingo en el teatro Real y acompañado por un orquesta, un viejo anhelo.
(PEDRO CASTILLO) De la calle al teatro y viceversa. El conjunto local se presentará este domingo en el teatro Real y acompañado por un orquesta, un viejo anhelo.
 ??  ??
 ??  ?? Alegres mañanas. El grupo acompañó con sus serenatas a los que hacían fila en Anses.
Alegres mañanas. El grupo acompañó con sus serenatas a los que hacían fila en Anses.
 ??  ?? Callejeros. El Cuarteto del Amor se hizo conocido en las calles.
Callejeros. El Cuarteto del Amor se hizo conocido en las calles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina