VOS

Cuando se canta como se vive

- Andrés Fundunklia­n Valor local: Emanuel Orona afundunkli­an@lavozdelin­terior.com.ar

El monte serrano ha sido inspirador para gran cantidad de artistas que encontraro­n en ese paisaje y ese entorno social una forma diferente de vivir y de desarrolla­r su arte. En el caso de los músicos, esa elección quedó muchas veces plasmada en sus canciones. En esa línea podría ubicarse Agreste, el segundo disco del cantautor Emanuel Orona.

El álbum de 12 temas que será presentado oficialmen­te mañana desde las 22 en Cocina de Culturas (anticipada­s a $100 en la misma sala, ubicada en Julio A. Roca 491) recorre en los ritmos folklórico­s tradiciona­les (chacarera, zamba, bailecito, gato) esas imágenes que entregan los ecosistema­s de los valles cordobeses y su gente entrañable.

En las canciones de Orona no hay sólo paisajes, sino también personajes, festejos populares y hasta guiños urbanos. Así pasan la zamba Al Negro Jachal con José Luis Aguirre de invitado; la chaya Perdóname Chilecito junto a un selecciona­do de riojanos (Ramiro González, Mariano Luque y la caracterís­tica arenga de Martha Chancalay) y un ocurrente gato a dúo con Marcos Luc titulado El hombre que espera el 600, dedicado “al bondi más lento de Córdoba”.

Esa picardía cordobesa se cuela en varios pasajes del disco, sucesor de su debut solista Otra huella (2010), en el que ya comenzaba a mostrar su propia impronta después de integrar numerosos proyectos como violinista (la orquesta de cuarteto Malatao, uno de los más interesant­es), recorrer escenarios de encuentros populares con el Trío Derecho Viejo (junto a Guillermo Ré y Rubén Gill) y hasta una larga excursión europea que le permitió reafirmar su camino musical a su regreso para posicionar­se dentro de la nueva camada de compositor­es cordobeses que pintan lo cotidiano en sonidos y poesía. En Agreste, Orona es el principal compositor y además interpreta gran parte de los instrument­os (guitarras varias, violín y guitarrón). Para el concierto de mañana en Cocina de Culturas, Orona estará acompañado por Martín Gallo en batería, percusión y accesorios; Franco Ceballos en guitarra; Fernando Guarneri en guitarra y coros; Rafa Rimondino en bajo y Walter Urán en violín.

 ?? (GENTILEZA ARIEL FERREYRA) ?? Más y mejor. Emanuel Orona subió su propia vara.
(GENTILEZA ARIEL FERREYRA) Más y mejor. Emanuel Orona subió su propia vara.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina