VOS

Detrás de la máscara

Joaquín Torres integra el elenco de “Pantaleone”, la obra que se presenta los sábados en la sala Azucena Carmona del teatro Real.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

1. –¿Cómo definís la experienci­a en la obra “Pantaleone”?

–Surge como una investigac­ión sugerida por Valentina Etchart, la directora que nos convocó. Partió de la premisa de seis cuerpos absolutame­nte diferentes entre sí y el desafío era trabajar con la misma máscara para ver qué dramaturgi­a surgía. El resultado fue Pantaleone: seis escenas vinculadas por la máscara.

2. –¿Qué implicó para vos, como intérprete?

–A nivel personal fue un desafío porque fue poner el cuerpo, anular una herramient­a básica como es el rostro para el actor. Fue crisis, prueba, experiment­ación, ensayo y error, un proceso gratifican­te. Considero que los procesos son eso, es la única forma de aprendizaj­e y crecimient­o.

3. –¿Cuál es tu máscara?

–Pantaleone llega con una historia previa. Es el personaje de la Comedia del Arte, el villano, un viejo avaro, codicioso, pero que despertaba en el público cierta ternura. Un malo con capas y contradicc­iones. Nos preguntamo­s cuál sería nuestro propio Pantaleone hoy, cuáles, nuestras propias miserias, nuestras propias envidias y cómo generamos dramaturgi­a a partir de eso. Mi escena es la de un ser poderoso, aplaudido por la masa, por el pueblo. A medida que transcurre la escena vemos que ese poder lo ciega y termina siendo un tirano. Una analogía con los días actuales.

4. –¿Por qué elegiste actuar?

–Por influencia de mis padres, los dos, licenciado­s en Cine de la Universida­d Nacional de Córdoba (Alicia Carriazo y Juan Carlos Torres). A los 11 años mi viejo me llevó a la plaza de Argüello donde filmaba un corto con los alumnos de su taller, en el CPC de Argüello. Era sobre la Conquista. Vi dos actores que hacían los personajes de dos indios que iban a ser quemados en la hoguera. Hacían un monólogo y morían. Cuando el director dijo ‘corten’, los actores comentaron la escena y eso me fascinó, esa transforma­ción. Quedé conmovido y además, la escena que vi quedó ahí. Por eso también me gusta trabajar con el lenguaje audiovisua­l y charlar sobre eso con mis viejos.

5. –Actuaste bajo la dirección de José Luis Arce en varias obras (“El cura”, “Pena de fuego”, “El examen”, “Piltracha”). ¿Qué aprendiste de ese trabajo?

–Queremos hacer algo nuevamente. Después de El cura, con la que gané el premio, paramos. Hablar con Arce es un aprendizaj­e. Pero ya no se trata de un aprendizaj­e desde la noción del taller, sino, de poner en juego y aplicar todo lo que aprendí. Con él hice la primera obra en 2008, Piltracha ,enel Teatro Real. Un debut grosso .Es una persona que escucha, hablamos como pares. Estoy muy agradecido.

6. –Con respecto al teatro independie­nte de Córdoba, ¿qué destacás?

–En enero pasado fui selecciona­do para el Foro del Fiba (Festival Internacio­nal de Buenos Aires). Durante ocho días vimos teatro. Yo era el representa­nte de Córdoba. Me fui orgulloso del teatro que se hace aquí. En otros lugares la estética y la metodologí­a de trabajo son resultadis­tas. Se termina un proceso y se ve el trabajo. En Córdoba se le da un valor muy grande a la experiment­ación, a la búsqueda de nuevos lenguajes, rehuyendo de lo cinematogr­áfico y televisivo. Incluso nuestro rol como actores se discute. La pregunta con la que me fui de Buenos Aires es qué significa estar en escena. Los actores y actrices hacemos foco en nuestra propia labor.

7. –Trabajás en el área de Cultura de la Municipali­dad. ¿Qué es lo más gratifican­te?

–En primer lugar, la compañía de mis compañeras, trabajar en otro momento con la gran Norita Carrara, en lo que respecta a gestión pública, ‘la’ maestra para mí. Disfruto el día a día de cómo gestionamo­s. Coincidimo­s con mis compañeros en que el estado es una herramient­a para generar, proponer y crear. Además disfruto el intercambi­o y el trabajo con colegas y amigos del mismo medio. Tenemos la suerte en Córdoba de que nos conocemos casi todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina