VOS

Esculturas en el viento

-

Cuatro años atrás, cuando bajó el trabajo de la animación de eventos, cuenta Salusso que iba por avenida Japón y vio, en un camión con chatarra, una heladera que le gustó. Lo siguió y la compró. “Ahí empezó el romance con las chatarras. Descubrí que soy un redentor de objetos tirados. Es un mundo fascinante, lleno de objetos rotos, agujereado­s, oxidados. Los llevo a mi casa, los reciclo y hago esculturas eólicas: estructura­s que mueve el viento. Hice una muestra en las fuentes de Buen Pastor. Ahí quedó un pájaro que se mueve con el viento; hay en Villa Allende, en Salsipuede­s. En el Puente Alvear, en el puesto de chori, hay cuatro. Son cuencos que se mueven. Tiene que ver con la pantomima. Para que giren tienen que estar equilibrad­as y encontrar el centro de gravedad. La clave del mimo es buscar el centro de gravedad para cada movimiento. Si la escultura no está equilibrad­a, no gira. La eólica es la búsqueda del centro de gravedad para que sea liviana. Si nosotros encontramo­s nuestro centro de gravedad (siempre estamos absorbidos por el deseo: las botas que vimos en el shopping) dejamos de ir detrás del deseo. Con el deseo uno pierde el centro de gravedad. Cuando se establece cierta distancia, no me pierdo. Eso, en el escenario, cuando entro y salgo de la identifica­ción, me hace más consciente de lo que hago. Aunque sea un poquito, pero es una gran diferencia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina