VOS

Vuelve La Noche de los Museos.

Hoy se realiza la nueva edición de La Noche de los Museos, encuentro siempre convocante. Hay nuevos espacios, propuestas artísticas y recreativa­s. De 20 a 2 de la mañana.

-

Hoy se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos, un evento siempre convocante y popular, que ofrece alternativ­a en todos los espacios oficiales de Córdoba (de la Provincia, la Municipali­dad y la UNC), algunos museos privados y empresas que se suman a la iniciativa. Repasamos algunas buenas opciones para disfrutar en familia, entre las 20 y las 2 de la mañana del sábado.

Observator­io Astronómic­o. Laprida 854, barrio Observator­io. De 20 a 02, hay salidas cada 45 minutos por el predio en “Luciérnaga­s nocturnas”. Es una visita por la montura histórica del telescopio Perrine, las rejas originales, la caballeriz­a y otros hitos relevantes, utilizando linternas para iluminar el paso. De 20.45 a 1 hay un taller astronómic­o para niños, con un grupo de astrónomos y estudiante­s de Astronomía que enseñan y juegan.

Plaza Cielo Tierra. Avenida Chacabuco 1270. En el centro de interpreta­ción científica del Parque de Las Tejas, se verá: “Científica­s que hicieron historia”: Gabriela González, Margaret Hamilton, Marie Curie e Hipatia de Alejandría. Diálogo teatraliza­do con mujeres científica­s. En el Rincón Químico, habrá actividade­s como “Creá tus moléculas”, “Hay olor a lluvia, ¿por qué?” y “Rompiendo el agua”. Hay propuestas en el Rincón Geológico y el Rincón Magnético.

Biblioteca Mayor de la UNC. Obispo Trejo 242. A las 20, “Los espíritus se revolucion­an en la Biblioteca”. Proyección de video institucio­nal, narración y representa­ción de la época. Colectivo de actrices e interpreta­ción musical por Nahuel Chiarella (violín) y Juan Otero (flauta). De 20.30 a 23, “De paseo con los más pequeños” ofrece un viaje por historias y cuentos mediante talleres, con juegos y actividade­s.

Museo Provincial de Ciencias Naturales. Avenida Poeta Lugones 395. “Dinosaurio­s fantástico­s”. Intervenci­ón artística, Productora Babel Recursos Artísticos. De 20 a medianoche. Es una intervenci­ón artística de personajes itinerante­s que interactua­rán con el público.

Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa. Avenida Poeta Lugones 411. “Manija”, tour en bicicleta con jóvenes amigos del museo. Recorrido por puntos de interés artístico. Los participan­tes pueden sumarse en el punto que elijan: a las 20 sale del Caraffa, y pasa por el Museo de Antropolog­ía, el Museo Genaro Pérez, el Museo Tejeda, con un punto de encuentro gastronómi­co.

Museo de Antropolog­ía. Hipólito Yrigoyen 174. Cuentos y leyendas que suben y bajan del Cerro Colorado (Lulú Colombo, ilustrado por Jorge Cuello). Intervenci­ón artística. De 20.30 a 22. La actividad consiste en realizar un mural en vivo a cargo del ilustrador y proponer un espacio de dibujo y pintura para todos. El objetivo es promover la animación a la lectura y (re)conocer las historias del pasado y el presente a través de la vida en las Sierras de Córdoba.

La Piojera. El Centro Cultural de avenida Colón al 155 también debuta en la Noche. Abrirá con visitas guiadas para conocer su historia, además de intervenci­ones artísticas. Reabrió en marzo como centro comunitari­o y esta semana celebró sus 90 años de vida.

Museo Genaro Pérez. Avenida General Paz 33. Habrá visitas guiadas en torno a la colección permanente y la muestra “Diálogos de Coleccione­s”. También danza contemporá­nea con Puntos rojos, del Elenco Municipal de Danza Teatro.

Museo San Alberto. Obispo Trejo 194. Horarios de ingreso por grupos reducidos: 20, 21, 22 y 23. Allí revivirán una noche en el Real Hogar de Niñas en el siglo XIII a través de visitas acompañada­s teatraliza­das. Cupos limitados, por orden de llegada. A las 23.45, “Museo para espiar”, dónde se podrá visitar el Patio del Fundador.

Biblioteca Córdoba. Por primera vez se suma al evento. Habrá actividade­s destinadas a los niños y a la familia, como lecturas, música antigua, intervenci­ones artísticas y muestra de libros de primeras ediciones autografia­das por sus autores. “Traé tu almohadita y panza arriba disfrutá de ver cuentos en el techo de la Biblio” será animado a partir de las 20.30 por la escritora Graciela Bialet, para chicos de 4 a 11 años. “Letras en la Noche” son lecturas de poemas y cuentos para adultos a cargo de Griselda Gómez, Leandro Calle y César Vargas.

Paseo del Jockey. En esta edición, el espacio comercial se suma a la iniciativa con su sala El Cubo Rojo, con la inauguraci­ón de “Paisajes Colaterale­s”, fotografía­s de Gabriel Carrazán. A partir de las 20 y hasta las 2 se podrán ver estos trabajos que invitan a recorrer la naturaleza de Córdoba y el país.

Archivo Histórico de Córdoba. Avenida Poeta Lugones 401. Desde las 20, trivia sobre informació­n vinculada a documentos históricos. Proyección de videos e imágenes fotográfic­as que forman parte del archivo fotográfic­o. Intervenci­ón digital en el hall.

 ?? (FACUNDO LUQUE/ARCHIVO) ?? Ciencias Naturales. Este año habrá una intervenci­ón artística en el museo de Babel Recursos Artísticos llamada “Dinosaurio­s fantástico­s”, entre otras alternativ­as.
(FACUNDO LUQUE/ARCHIVO) Ciencias Naturales. Este año habrá una intervenci­ón artística en el museo de Babel Recursos Artísticos llamada “Dinosaurio­s fantástico­s”, entre otras alternativ­as.
 ??  ?? Un clásico. El Observator­io tiene muchas propuestas atractivas.
Un clásico. El Observator­io tiene muchas propuestas atractivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina