VOS

La comida es una fiesta

Una renovada edición del Festival del Chori ratifica a la provincia como una atracción gastronómi­ca. En Carlos Paz, mañana debuta el Festival de la Picada Serrana.

-

Con nuevo nombre y un espíritu más familiar, se realizará este fin de semana una nueva edición del Festival del Choripán cordobés en el parque Sarmiento, ahora rebautizad­o como Fiesta del Chori y el Chiste. Será la séptima aunque la primera bajo la gestión de Martín Llaryora como intendente y Federico Racca como director de Cultura de la Municipali­dad.

A diferencia del año pasado en el que contó con tres jornadas, ahora serán sólo dos: mañana y el domingo desde las 18 y hasta la medianoche, siempre con entrada libre y gratuita.

Como ya es costumbre, el fuerte del evento estará anclado en la parte gastronómi­ca que contemplar­á diferentes variedades del típico menú local en sus distintas variantes. Habrá más de 70 carros distribuid­os en las diferentes carpas, que a su vez serán las categorías del concurso: chori clásico, gourmet y mundial.

Este año reincidirá el espacio Chimi, con su respectivo premio a la mejor preparació­n del condimento, pero la gran novedad será la Carpa de Mujeres que contará con charlas, talleres, cocina en vivo y degustacio­nes junto a referentes del Torneo Federal de Mujeres Asadoras, mujeres campesinas, parques educativos municipale­s y mujeres emprendedo­ras de Essen. Además, habrá stands con productos agroecológ­icos del Movimiento campesino, el Cinturón Verde, la economía popular y otras organizaci­ones.

Por otra parte, al igual que en los diferentes festivales que se realizaron este verano en la provincia, se incorpora Punto Mujer Córdoba, una iniciativa del Ministerio de la Mujer que en este caso se articulará con la flamante Dirección de Género del municipio. La carpa estará en el ingreso al predio para prevenir situacione­s de violencia durante esta fiesta familiar.

Curiosidad­es y carros

Este año habrá rarezas en el evento, como los choris ahumados acompañado­s con aderezos fermentado­s, la degustació­n del helado de chori y clases para prender fuego. En cuanto a las variedades, además de carros tradiciona­les como Zárate y Juan Griego (ganadores del año pasado), la oferta contemplar­á 15 diferentes propuestas gourmet y las excéntrica­s versiones “mundiales”. A las ya

conocidas de Cuba, México, Colombia, Brasil y Polonia (se llevó el primer premio en 2019), y una versión árabe, este año se le suman el de Sudáfrica, un estilo patagónico, otro neoyorquin­o y el peruano, con un estilo “acevichado”.

Los precios del chori arrancarán en los 200 pesos para su versión clásica mientras que el gourmet y mundial rondará entre los 250 y 300. La gaseosa tendrá un costo estándar de 100 pesos, y será segurament­e la opción más solicitada ya que no se venderán bebidas con alcohol.

En la parte artística, el acento estará puesto en el perfil ATP, con espectácul­os teatrales y musicales para toda la familia. Se presentará­n Los Cocineros, La Jam de Folklore, Despechada­s, Compañía Levelibula­r, La Cucca y la Rossi en “Acciona concretame­nte”, la escola de samba Uniao da Serra, Enclave de Circo, Mascarpone Sanabria & Paladar Negro homenajean­do a María Fernanda Altamirano, Collegium Big Band, Ideotas Humor, Receita de Samba y los dee jays Volumen y Diego Quiroga.

También se suman a esta edición los elencos estables: el Ensamble Municipal de Música Ciudadana, la Orquesta Municipal de Cuerdas y el Coro Municipal con repertorio de rock nacional.

Otra de las novedades será el Espacio Chiste, que a diferencia de otros años no tendrá a los humoristas reconocido­s cordobeses sino que será abierto a los asistentes. De esta manera, los que se animen podrán contar sus chistes para el público presente y los más aplaudidos se llevarán algún chori como premio, según adelantaro­n los organizado­res.

En la carpa de mujeres Mañana, Marisa Ríos y Silvina Rosita Soria junto a 15 niñas de barrios de la ciudad, van a hacer choriperro­s (de copetín) saludables. Continuará­n Chili Sabaté y Noe Castillo, dos asadoras que enseñarán cómo prender un buen fuego para hacer choris a la parrilla y proponen otra vuelta de tuerca para el tradiciona­l chimichurr­i.

Mariana Aranguren de Red Impulsar Essen, contará cómo comenzar con un proyecto de negocio mientras se cocinan unos chorizos a la pomarola. Y más tarde, Euge Frávega de Brett & Co. va a preparar un chucrut fermentado para acompañar chori ahumado.

El domingo habrá clases de Bianca González representa­ndo al Instituto Mariano Moreno, que preparará choris y aderezos veganos. Chili y Noe se animan a romper las reglas para preparar un helado de chori. Finalmente, volverá a presentars­e Mariana Aranguren con su charla sobre emprendedu­rismo.

 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ??
(JOSÉ HERNÁNDEZ)
 ??  ?? Irresistib­le. El choripán tradiciona­l, un sándwich cordobés que forma parte de la cultura de esta provincia.
Irresistib­le. El choripán tradiciona­l, un sándwich cordobés que forma parte de la cultura de esta provincia.
 ??  ?? Promociona­do. El Festival de la Picada Serrana será en la peatonal de Villa Carlos Paz, desde el mediodía.
Promociona­do. El Festival de la Picada Serrana será en la peatonal de Villa Carlos Paz, desde el mediodía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina