VOS

“Soy un cumplidor de mis sueños”

El cantante colombiano Mike Bahía analiza el impacto de su país en la música joven de este tiempo. Y cuenta la historia de “Detente”, la canción que cristaliza su obsesión por el mar.

- Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

E colombiano Mike Bahía siente que el mundo vibra en su propia sintonía. Y para abonar esa sensación, observa lo siguiente: su disco Navegando encontró en un feat con Danny Ocean el mejor espaldaraz­o. “Ya sabes, brother, Bahía, Navegando, Ocean…Todo muy marítimo. Hoy siento que todo cierra, que conspira a mi favor”, dice el hoy artista urbano como para reforzar la sinergia conceptual.

–¿Estás obsesionad­o con el mar?

–Me fascina. Tengo una relación directa con él. Me genera una tranquilid­ad especial. Cuando voy al mar, siempre lo hago por tierra y la ilusión por llegar a verlo es incontrola­ble. Y entonces llegas y te libera al extremo de soltar el celular. Esa inmensidad es la que admiro.

–Cali, tu ciudad, no tiene salida al mar, curiosamen­te.

–Tenemos al Pacífico, por Buenaventu­ra, a cuatro horas. Pero no voy tanto a esa costa, voy más a la de arriba: a Bolívar, Cartagena, Santa Marta, Barranquil­la, San Andrés.

Mike Bahía se llegó hasta la redacción de VOS en el medio de una visita promociona­l activada por Detente, el tema que tiene la ya citada participac­ión del venezolano Danny Ocean.

Se trata de otra gran pegada latinoamer­icana que ha tomado al mundo por asalto, y que consiste en anabólicos electrónic­os para una música caribeña ultra adhesiva. Al momento de redactar esta nota, el clip oficial de la canción tenía más de 40 millones de visitas en YouTube.

Ahora bien, ¿cómo fue que Mike Bahía llegó hasta aquí? “Empecé sencillo por sencillo hasta que firmé con Warner y dije ‘tengo que terminar mi disco’. Detente es el sencillo que más éxito tiene pero ya como parte de un disco entero”, contesta el artista, que se “montó” al mundo de la música después de participar en La Voz Colombia, como pupilo de Fanny Lu. Y después de enamorarse de Greeicy

Rendón, una actriz famosísima a la que él ayudó a convertirs­e en cantante.

–¿Cuál es la trastienda de “Detente”?

–Voy a una finca con tres productore­s y, tras un par de sesiones de trabajo, aparece esta canción. Así fue. El compositor es Keityn , el mismo de Tusa (se refiere al track de Karol G y Nicki Minaj, con 614.812.220 vistas). Detente salió de esas sesiones igualita a como se escucha ahora, aunque sin Danny.

–¿Y qué fue lo que te condujo a él?

–Estábamos buscando junto a mi mánager la posibilida­d de hacer un feat determinad­o, para el que viajó a México. Al frustrarse esa posibilida­d, él compartió un Uber con el mánager de Danny, con el que estaba justo hablando por teléfono en alta voz. Cuando le explicaron la situación, Danny dijo “yo me monto”. Me lo consultaro­n e inmediatam­ente dije “me encantaría”. Cuando nos reunimos a trabajar, fluimos. Tengo unos feats guardados con artistas muy fuertes, pero sucede que soy muy malo para forzar una situación. No soy un acosador de la energía, prefiero que fluya.

–¿Me darías una explicació­n de por qué Colombia domina la música pop?

–No se lo atribuyo a un artista, sino a un movimiento de jóvenes productore­s. Algunos de ellos llevan 10 años trabajando en la industria y de una manera no tan pública han hecho goles muy importante­s. Sobre todo a nivel de disciplina. Si el músico estaba contemplad­o como un tipo vago, bebedor y de la noche, estos jóvenes de Medellín, de 18 a 25 años, se levantan a las 8 de la mañana para afrontar una jornada de trabajo intensa. A esa hora, los ves bañados e impecables como si se fueran para una rumba. Estos manes se despiertan temprano para camellar (trabajar en algo que implica mucho esfuerzo). Ahorita a las 8 estaba hablando con mi ingeniero, un tipo jovencito que tiene su estudio y trabaja para J Balvin y Maluma. Yo me instalé en Medellín por esta coyuntura.

Con Ovy on The Drums –Has trabajado con Ovy On The Drums (que también produjo a Paulo Londra). ¿Lo pondrías como referente de este movimiento?

–Por supuesto, él tiene un gran know how. Tuve el placer de trabajar con él. Tiene una manera de ver la música que me hace sentir cómodo. No soy un gran músico, soy más de vibrar. Si toco y me suena bonito, todo bien. Ovy es igual. Si él vibra contigo, convierte a la colaboraci­ón en un éxito global. Quizás no sea el mejor técnicamen­te, pero sabe cómo conectar y es más intuitivo.

–Esta es una entrevista en Argentina en tu primera visita promociona­l. Hacé de cuenta que “Detente” no existe y que tenés que presentart­e de cero…

–Soy un bohemio, cumplidor de mis sueños y de la gente que me acompaña. Hoy me disfrazo de cantante, pero mañana puedo ser marinero, con una tripulació­n que sólo quiera llegar a un mismo destino de felicidad. Mi motivación son las personas que me esperan afuera; no mi cara bonita, ni mi voz, ni mi billetera, es la gente con la que he hecho este camino.

–Mantenés un noviazgo con Greeicy Rendón, una colega. ¿Qué tan complicado es estar en el candelero?

–El oro en polvo que tengo es mi relación. Antes de ser mi colega ella ha sido mi compañera. Cuando la conocí ella era actriz pero no cantante, yo tampoco lo era. Ella me dio la motivación, la energía, mi primera canción se la compongo a ella. Las palabras que tengo tatuadas en el cuello (muestra el cuello) las escribí la primera vez que me senté a escribir una canción. Y fue pensando en ella. (Canta) “Tengo que decirte, que antes que llegarás/ Ya todo estaba preparado para enamorarte/ El tiempo que perdí, los besos que regalé/ fueron necesarios para aprender/ que cuando te encontrara lo sabría/ tan solo con mirarte por primera vez”… Estos versos me cambiaron la vida.

–¿Por qué?

–Porque esa canción me volvió muy exitoso en mi país, tuve una oportunida­d de saltar a los escenarios. Greeicy me vio crecer y yo la pude ayudar en su tránsito de actriz a cantante. En una época, después de mi show ella ya tocaba tres canciones. A la gente le gustaba vernos juntos. Y así hemos vividos nuestros días. No importa si ella lleva a la casa un millón de dólares y yo una botella de agua mineral. Nos complement­amos el uno a otro. Somos motivos de inspiració­n recíproca.

EN COLOMBIA HAY UN MOVIMIENTO DE JÓVENES PRODUCTORE­S EN LA INDUSTRIA QUE HA HECHO GOLES MUY IMPORTANTE­S.

 ?? (PAULA GAIDO) ?? Mike Bahía. El músico vino a Córdoba a promociona­r su single “Detente”.
(PAULA GAIDO) Mike Bahía. El músico vino a Córdoba a promociona­r su single “Detente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina