VOS

Reinventar­se y seguir

“La Sole” prepara un show en “streaming” que hará desde Arequito con su banda. Habla de cómo reacomodar­se a los nuevos tiempos de pandemia, profesiona­l y personalme­nte.

- Andrés Fundunklia­n afundunkli­an@lavozdelin­terior.com.ar

El aislamient­o social obligó a los músicos a frenar la maquinaria. Algunos se pusieron más reflexivos, otros volcaron su ansiedad y necesidad de expresión a las redes sociales, sobre todo con los “vivos” que proliferar­on por doquier. Otros aprovechar­on para publicar material ya producido y los más inspirados se metieron a componer nuevas canciones.

El problema fue que al pasar las semanas esa especie de “romantizac­ión” de la cuarentena se fue diluyendo y la cuestión laboral se convirtió en una realidad ineludible, más para los músicos que cuentan con una estructura por detrás. El desafío fue claro: reinventar­se y activar esa maquinaria.

Hubo casos como el de Soledad Pastorutti en los que la iniciativa fue natural: se sabe que la cantante de Arequito siempre ha sido una artista muy activa y predispues­ta a adaptarse a los cambios y las circunstan­cias. Por eso no sorprendió cuando hace unos días anunció en sus redes la realizació­n de un show por streaming pero con todos los chiches desde su pueblo natal. El reto estaba en marcha.

“Los que ponemos la cara somos la locomotora de un tren que es bastante largo y ahora la realidad es que también tenemos que generar trabajo. Es muy difícil armar un grupo de trabajo así que uno de los objetivos cuando comenzó la cuarentena fue conservarl­o. Es toda gente maravillos­a y fueron los que me plantearon hacer este show”, expone la cantante en entrevista con VOS como razón fundamenta­l para esta iniciativa.

Antes de eso, la charla comienza con la Sole hablando de esta situación inédita a la cual es imposible no referirse. “Encerrada, pero bien. Lo que más me impacta es el tapaboca. El encierro más el tapaboca y la imposibili­dad de tocarnos es muy fuerte”, son sus primeras impresione­s.

“En Arequito se cumplió la cuarentena casi a rajatabla. Yo la verdad que casi no salgo de mi casa. Por ahí cuesta que mi viejo que tiene 65 años se dé cuenta de que tiene que evitar salir. Aunque la realidad es que el encierro es bastante común para los artistas. En los hoteles o en nuestra propia casa, es muy natural porque ante tanto agite muchas veces tenés ganas de estar tranquila. Lo peor es la incertidum­bre y esta cuestión de cómo nos reinventam­os, hay mucho que aprender. Siempre me permito la duda sobre todo lo que se dice y algo nos tiene que dejar de enseñanza todo esto”, resume sobre este presenta inusual y el futuro incierto.

Un show con todo

Después del recital que hicieron Los Nocheros hace algunas semanas, el de la Sole previsto para el sábado 20 de junio desde las 18 será uno de los primeros en esta modalidad online con banda completa y entradas pagas.

Claro, la posibilida­d de que en esas provincias (Salta y Santa Fe) los músicos ya puedan juntarse le da otro respaldo a la movida. En Córdoba, se espera que esa habilitaci­ón llegue en los próximos días: la ansiedad y necesidad de volver a trabajar es enorme.

“En realidad lo veníamos pensando, porque en estos últimos tiempos nos damos cuenta de que el mundo pasa mucho más por las redes sociales que por la realidad misma. Igual, nunca nos íbamos a imaginar una pandemia”, comienza para explicar la génesis del proyecto.

Luego detalla: “Al principio quería hacerlo en el Cine Teatro Rossin, un espacio muy lindo que hay acá. Pero no le encontramo­s la vuelta así que quedará para la próxima. En mi casa tenemos un estudio lindo pero no es lo suficiente­mente grande para cumplir el distanciam­iento, así que lo vamos a hacer en un pub muy cómodo que se llama Bestia. Va

LOS QUE PONEMOS LA CARA SOMOS LA LOCOMOTORA DE UN TREN BASTANTE LARGO. AHORA TENEMOS QUE GENERAR TRABAJO.

ser un show un poco más

unplugged, porque parte de los músicos son de otras provincias y va ser difícil que puedan viajar. Nosotros estamos ajustándon­os a un protocolo que aprobó la provincia para que los músicos podamos movernos libremente y juntarnos a trabajar con medidas sanitarias. Estoy cruzando los dedos para que salga en Córdoba, porque uno de los músicos fundamenta­les de la banda vive allá, el guitarrist­a Lautaro Fernández”.

Además de la motivación de volver a juntarse con sus compañeros y de que la rueda del trabajo empiece a girar, otro dato importante es que parte de lo recaudado será destinado a la Fundación Sí, algo que a la cantante también le entusiasma.

“Es el momento de ayudar desde el lugar que se pueda y esto ha generado situacione­s muy hermosas. Por ejemplo, el otro día cuando hice un vivo por las redes se conectaron unas fans de Israel que me decían que ya tienen las entradas y me preguntaba­n si podían comprar más de una porque para ellas no es costoso y querían regalarle a alguien que no puede comprar”, grafica conmovida.

–Esto del show por streaming con entradas pagas es realmente una novedad. ¿Cómo crees que va reaccionar el público? ¿Te imaginás por ejemplo un Cosquín así?

–La realidad es que la gente no está acostumbra­da a pagar por este formato. Además, hay shows enteros que se pueden ver en YouTube en cualquier momento, así que hay que brindar algo diferente. Los artistas argentinos siempre fuimos bastante flexibles con la subida de shows de los festivales y ahora que pasa esto nos empezamos a cuestionar todo. Es difícil monetizar estas cosas, aunque suene fuerte la palabra. Empiezan a cambiar todas las condicione­s. Sobre el verano, lo podés imaginar, pero no va a ser lo mismo. Tenemos una cultura que es muy del mate, los amigos, los asados, el vino. En estas últimas semanas donde la gente un poco se cansó de la cuarentena y terminó rompiendo este pacto social. Eso es así y deja en claro que no es lo mismo el encuentro virtual que el “cara a cara”. Aunque, claro, ante la elección de eso o nada, prefiero eso. Yo tengo fe de que esto es un momento y va a pasar. Cruzo los dedos para que volvamos a salir a revolear los ponchos de nuevo. Pero también sé que la vuelta va a ser muy lenta, no sólo por el virus sino también por la economía de la gente. Veníamos golpeados y esto echó más leña al fuego.

Primero de varios

El show al que la Sole titula “Identidad” podría ser el primero de una serie en este mismo formato. Y como su la palabra lo indica, tendrá un repertorio acorde a sus orígenes, la música de raíz y modalidad “a la carta”. “Si la gente y nosotros quedamos conformes la idea es seguir. A pesar de que pueda abordar otros géneros y otras maneras de cantar, el folklore siempre va estar ahí”.

¿Qué temas no pueden faltar?

“La chacarera Cuando me

abandone el alma y otros clásicos que tienen que ver con este sentido común entre el público y lo que me pasa a mí. Segurament­e la gente vote A Don Ata yyate adelanto que no la vamos a hacer. Tengo la intención que un próximo show será exclusivam­ente con mi hermana, que en este primero no va estar. Quiero darle otro lugar más importante, no que esté solamente como invitada”, expresa.

Íntima

–Estamos acostumbra­dos a ver un gran despliegue tuyo sobre el escenario. ¿Cómo crees que va a ser en este caso?

–Voy a disfrutar más de la música y no tener que estar pendiente de las caras de la gente. Creo que es un desafío como artista y al no tener la devolución inmediata del público voy a tener que confiar en lo que estoy sintiendo. Y eso también está bueno. Los cantantes somos un poco actores, porque te subís al escenario y actuás para la gente. Pero en los últimos años me volví una intérprete de cerrar los ojos, de disfrutar para mí. Eso también me ha hecho crecer. Vamos a ponerlo en práctica ahora. Me veo sentada, más tranqui, con un mate al lado, charlando.

–Eso te sale naturalmen­te…

–Nunca le tuve miedo a esa parte. Siempre fui una caradura, una lanzada. Tampoco me dio chance la circunstan­cia. Desde que tengo 8 años que me subo a escenarios y desde los 15 que lo hago profesiona­lmente. Creo que tengo más tiempo arriba del escenario que en ensayos. Estoy contenta porque me encanta juntarme con los chicos de la banda. Bruno, el director musical, siempre me dice que cuando entro al estudio me olvido de que tengo hijos, de que tengo que ir a cocinar. Llego y disfruto mucho, ni me doy cuenta de la hora. Eso es lo que siento que va pasar ese día.

La otra novedad con respecto a la Sole tiene que ver con la salida de un nuevo adelanto de su esperado nuevo disco. El tema se llama La Valeria, está dedicado a la abuela de la cantante que tiene 86 años y, al igual que La gringa, también contó con la producción de Carlos Vives.

“El video lo hicimos ahora en la cuarentena aunque intentamos salirnos de los parámetros ya vistos. Lo lindo es que ella pudo participar, ya que había venido unos días a casa porque en el pueblo donde vive (Los Molinos) no tenía quién la cuide. La historia es sobre el día en que se casó y que la suegra no la quería”, cuenta entre risas.

 ?? (VICKY ROA PRENSA) ?? La Sole. La artista decidió probar el formato del “streaming” y está preparando un nuevo disco, que saldría a la luz este año.
(VICKY ROA PRENSA) La Sole. La artista decidió probar el formato del “streaming” y está preparando un nuevo disco, que saldría a la luz este año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina