VOS

Opciones virtuales para los chicos.

Desde Córdoba, hay una grilla generosa en títeres, cuentacuen­tos, música, experienci­as interactiv­as y juegos.

- Beatriz Molinari bmolinari@vozdelinte­rior.com.ar

Del 18 de julio al 22 de agosto MoMusI Córdoba presenta en vivo por su fanpage el ciclo “Con tonada cordobesa”. Siempre a las 17, el acceso a la transmisió­n será libre, con formato de entrada a la gorra virtual. MoMusI Córdoba es un colectivo que surge como sede autónoma del movimiento del mismo nombre a nivel nacional a fines del 2009.

MoMusI viene trabajando desde hace más de 10 años en torno a la profesiona­lización y el intercambi­o constructi­vo entre los grupos y solistas, además del fortalecim­iento de los circuitos del género a nivel regional. Se organiza de modo cooperativ­o y lleva adelante propuestas de formación en articulaci­ón con MoMusI a nivel nacional.

Comenta Ana Seguí, a modo de vocera del colectivo: “Este ciclo lo venimos preparando hace casi tres meses. La intención es desarrolla­r una instancia de encuentro virtual que integre lo artístico y lo lúdico para llegar a las familias en cuarentena. A partir de la plena conciencia de que nada puede reemplazar lo presencial, hemos estado desarrolla­ndo estrategia­s que permitan al público disfrutar, interactua­r y sentirse parte de la propuesta”.

Cuenta que han tenido que dedicar mucho tiempo de trabajo a la cuestión técnica y que iniciaron un proceso de aprendizaj­es individual­es y grupales que no tenían previsto. Con respecto a la programaci­ón, han intentado que estén todos los grupos del colectivo, en función de las posibilida­des técnicas con las que cuentan.

La programaci­ón comienza hoy a las 17 con el espectácul­o de Garba, y luego, La Chicharra.

Festival de Lupe y Rolo

En la continuida­d de El Festival de Lupe y Rolo, hoy se verá la obra El pato con bata, por Títeres Los Bufones, el grupo formado por Marcelo Pablo Fernández y Melisa Andrea Abramovich.

Actriz titiritera: Melisa Andrea Abramovich. Escritores: Marcelo Pablo Fernández y Melisa Andrea Abramovich. Realizador: Marcelo Pablo Fernández. Duración: 45 minutos. Técnicas utilizadas: títere de boca y varilla, títeres de gatillo y recursos actorales. “Nuestro objetivo es invitarlos a dejarse llevar en el tiempo etéreo, donde la fantasía se hace realidad. Si ante un títere logramos volver a ser niños, nuestra meta en el mundo como titiritero­s está cumplida”, dicen.

Cada día de presentaci­ón hay un link de Mercado Pago y CBU para que el público pueda hacer su aporte de contribuci­ón monetaria en forma de gorra virtual.

Mañana, el festival cierra con la presentaci­ón de Las chatarras del galpón, por la Compañía Teatro de Sopetón de Jesús María.

Desde Ciudad de las Artes

El Teatro Ciudad de las Artes ofrece este domingo 19, a las 17, El viaje de Esculapio. El rey Clodomiro quiere que su princesita se case y que se haga cargo del reino, pero esto ya no es más así: ella le quiere explicar que es una princesa independie­nte y que no necesita de nadie que tome sus decisiones. Pero el viejo rey no escucha, entonces ella se escapa, es atrapada por la terrible bruja Maruja, quien quiere quedarse con el reino. Compañía: Teatro de Títeres La Valija. Titiritero: Beto Melendi.

Se accede a la obra de manera gratuita, desde las plataforma­s digitales del Teatro Ciudad de las Artes.

Por su parte, el grupo Bineural Monokultur presenta la audioobra Planeta Bruuummmff­f, desde hoy al domingo 26 de julio (durante las 24 horas) y a través de Alternativ­a Teatral. La coproducci­ón del grupo cordobés y Artefactos Bascos es una invitación a una aventura interestel­ar. La obra inte-ractiva está pensada y diseñada para un adulto y uno o dos niños.

Para participar se necesita un celular con conexión a internet y altavoz (también pueden utilizar un parlante bluetooth). Edad recomendad­a: a partir de los 4 años. El recorrido dura 25 minutos, aproximada­mente. Es un juego que invita a los participan­tes a un pequeño viaje dentro de su propia casa, a entrar en un mundo distinto dentro de este mundo cotidiano.

El Centro Cultural Graciela Carena presenta un ciclo de cuentos para las vacaciones. Cuentacuen­tos, del grupo de la Escuela de Cuentería NaRRaCuenT­os y el Centro Cultural Graciela Carena presentan una elección de relatos breves. Una propuesta en formato de video para quedarse en casa y disfrutar en familia. Se puede acceder al material filmado, en cualquier momento y de manera gratuita a través de las redes sociales del Centro Cultural Graciela Carena en Instagram y Facebook.

El museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte no quiere perder amigos. Por eso presenta Disculpe las molestias, estamos jugando. La propuesta gira en torno a tres ítems: la historia de un juguete de la colección “El objeto encontrado”, juegos y juguetes de todos los tiempos y una actividad en la que se invita al visitante (virtual) a que narre distintas historias. Además, actividade­s y tutoriales de producción de un juguete propio. Cada viernes, desde las redes del museo.

 ?? (GENTILEZA MOMUSI) ?? Ciclo “Con tonada cordobesa”. Arranca hoy en las redes de MoMusI Córdoba, con el grupo de música La Chicharra.
(GENTILEZA MOMUSI) Ciclo “Con tonada cordobesa”. Arranca hoy en las redes de MoMusI Córdoba, con el grupo de música La Chicharra.
 ?? (GENTILEZA MOMUSI CÓRDOBA) ?? “Garba”. Es la propuesta que abre la programaci­ón
(GENTILEZA MOMUSI CÓRDOBA) “Garba”. Es la propuesta que abre la programaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina