Weekend

Compendio de rutas y waypoints para disfrutar la temporada de pejerrey en el Río de la Plata.

Junto a un guía del Río de la Plata navegamos los rincones más favorables para la pesca. La idea: aprovechar bien cada salida y volver a casa sin problemas.

- Textos y fotos: FRANCISCO SAVINO

Co moto dos los años, antes de la temporada del pejerrey salimos a hacer el relevamien­to del Río de la Plata. Con ayuda del guía Lucho Delgado y su tr ucker, partimos a realizar esta tarea y poder compartirl­a.

Comenzamos en los Bajos del Temor, entre la isla Nutria y Punta Temor. Una vez dentro pasamos lejos de los pocos palos que quedan en pie y antiguamen­te marcaban una ruta segura, que dejó de serlo hace mucho tiempo.

El viaje nos llevó a Punta Morán, donde si caemos a babor iremos al Chaná y por este al Miní. Pero nuestra derrota prevista nos movía a estribor, hacia el Río de la Plata, con el objeto de realizar el relevamien­to de los accesos de los arroyos Baldosas y Diablo, pero también buscar una ruta segura que nos llevara a los Pozos del Barca Grande

y, por estos, a la Depresión.

Frente a Punta Morán navegamos cerca de la costa, donde se encuentra la profundida­d. Esta zona es importante ya que permite acceder a los arroyos, pero también es una ruta muy interesant­e en el caso de que Playa Honda presente mal tiempo y busquemos refugio.

Tanto el Diablo como el Baldosas son arroyos con muy buena agua. En el video que acompaña esta nota se puede observar claramente cómo es el acceso visto desde el Río de la Plata. Hay que tener presente que al salir de los Bajos del Temor se requiere la habilitaci­ón de timonel de yate motor; ya no alcanza la de conductor náutico.

Previsión meteorológ­ica

Todo navegante debe tomar precaucion­es para evitar problemas, sobre todo si las condicione­s meteorológ­icas son desfavorab­les. Es que el clima no cambia tan rápido, se puede prever. Es normal escuchar “salí a navegar, estaba bueno y de golpe cambió el tiempo”. No es así, un buen pronóstico

será el mejor asesoramie­nto que podemos tener antes de salir, sobre todo para evitarnos problemas que pueden ser muy graves. La observació­n empírica no debe ser considerad­a como guía.

Canal 74

La marea es otro tema fundamenta­l. Si bien en los mapas detallamos muchas zonas seguras, el garete y la misma vorágine de la pesca nos pueden llevar a zonas donde la profundida­d es muy baja, y si la marea desciende es muy posible que quedemos varados.

Por esto es importante escuchar el canal 74 través del VHF, que trasmite informació­n desde Prefectura respecto de altura de mareas y sus variacione­s en los distintos puntos del Río de la Plata. Para poder interpreta­r adecuadame­nte la informació­n, hay que contar con conocimien­to cabal de la zona en la que estemos navegando.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Pescadores disfrutan del buen pique del Río de la Plata. Izq.: el mapa con los puntos clave para la navegación.
Pescadores disfrutan del buen pique del Río de la Plata. Izq.: el mapa con los puntos clave para la navegación.
 ??  ?? La sede Barca Grande del Club de Pescadores de Buenos Aires, uno de los puntos claves de la pesca en el río del mismo nombre. Se trata además de un buen lugar para refugiarse.
La sede Barca Grande del Club de Pescadores de Buenos Aires, uno de los puntos claves de la pesca en el río del mismo nombre. Se trata además de un buen lugar para refugiarse.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina