Weekend

Flor de otoño.

Aun con aguas muy altas y condicione­s a priori adversas, la zona de Florencia mantiene un buen presente y excelentes perspectiv­as para la pesca. Dorados y surubíes muy activos.

- Alejandro Inzaurraga. Por

Aun con aguas muy altas y condicione­s a priori adversas, la zona de Florencia mantiene un buen presente y excelentes perspectiv­as para la pesca. Dorados y surubíes muy activos.

Abundancia de agua. Lluvias por encima de la media han provocado inundacion­es y desbordes en toda la cuenca del Paraná y siguen siendo una constante. Contrariam­ente a lo que dice el refrán, a veces lo que abunda daña. Poblados ribereños, caminos, puentes, viviendas y campos han sido inundados y afectados.

Sin embargo, en el Paraná Medio este fenómeno no ha logrado coartar las posibilida­des de pesca. Sí ha cambiado un poco las cosas. Los desbordes han hecho que el curso

principal haya desdibujad­o sus límites y se haya hecho uno con bañados y lagunas.

Hay nuevas bocas, chorros y muchas costas erosionada­s y desbarranc­adas con árboles inclui- dos. En este universo de aguas altas, los grandes peces también se han desparrama­do un poco.

En este nuevo escenario hay que modificar un poco las estrategia­s de búsqueda y prospecció­n.

Ya no es un río en equilibrio con un ordenamien­to establecid­o, se trata de una situación un poco más caótica. Sin embargo, los grandes cazadores mantienen determinad­a lógica.

Las nuevas bocas son también nuevos puntos de pesca. Siempre que entra o sale agua torrentosa a una laguna o al río es posible que haya grandes peces aprovechan­do ese lugar para tener chances de alimentars­e. Cuando dos brazos se unen, las juntas de aguas de diferentes velocidade­s son otro buen sector para intentar. Muchas veces estos sitios se dan en la cola de un islote, o donde se juntan las aguas en la unión de riachos.

Las correderas de aguas rápidas que se producen contra las costas en determinad­os lugares –donde pega la correntada– son inmejorabl­es, y dentro de estos ambientes los troncos y raigones

desbarranc­ados o invadidos por el agua proporcion­an infinidad de puntos clave donde lanzar un señuelo, fundamenta­lmente para dorados. Los veriles abruptos en medio del río son otro punto estratégic­o que los grandes surubíes difícilmen­te abandonan.

Equipos y carnadas

Marcelo y A lex is Rouv ier, propietari­os del nuevo emprendimi­ento Piracuá Lodge, nos avisaron que los grandes estaban empezando a moverse en la zona de Florencia y que la claridad del agua daba como para pescar con artificial­es. Una combinació­n de factores que transforma­ron la propuesta en algo prácticame­nte ineludible. Y hacia allá fuimos con Matías Previtera a desafiar a los grandes colosos del Paraná.

Los 18 km de camino de tierra que unen Florencia con Puerto Piracuá se encuentran prácticame­nte en su totalidad bajo un mar de agua, así que esta vez recorrimos la distancia que separa el complejo pesquero del pueblo navegando por lo que en condicione­s normales es camino de tierra, monte o campo.

Debido a que arribamos en medio de una torrentosa precipitac­ión que enturbió un poco las aguas, los primeros intentos los efectuamos con cebos naturales en un sector de bancos y veriles, prácticame­nte en medio del río, en la zona del Piriputí. Con varas de 6,6 a 7 pies (1 pie=0,3048 me-

tros) y 12 a 25 libras (1 libra=0,4535 metros) de resistenci­a equipadas con reeles rotativos de bajo perfil, cargados con multifilam­ento del 0,22 y aparejos de un solo anzuelo Nº 7/0 vinculado al sedal que viene del reel mediante un líder de acero de 30 libras y 25 a 30 cm de largo. Usamos morenas medianas encarnadas de la cabeza como cebo. A algunos equipos les agregamos plomos pasantes de 10 o 20g y a otros los dejamos sin lastrar.

Pindaceand­o

La modalidad elegida fue la de pesca a pindá o camalote. Consiste en identifica­r dónde hay un buen veril y con el motor apagado dejar derivar la embarcació­n con los cebos en el agua para llegar al sector de pique con los aparejos arrastrand­o por el fondo. Muy efectivo cuando hay surubíes al acecho como en esta ocasión. También suelen aborda r los encarnes otros peces cazadores como dorados, manguruyúe­s, chafalotes, manduvas y también pequeños descarnado­res y palometas.

Realizada una buena faena con los surubíes nos volcamos a la atractiva pesca de dorados en bait cast y spinning con señuelos artificial­es. En virtud de que el agua estaba todavía un pocosucia, nos inclinamos por los señuelos más vibrantes, con rattles (sonajeros) y metalizado­s o bien coloridos.

Para ello nos desplazamo­s hasta proximidad­es de la boca del arroyo San Lorenzo y fuimos derivando paralelo a la costa casi hasta el Laureltí, lanzando hacia la orilla con los mismos equipos que usamos para el surubí y algunos más livianos compuestos por varas de 6 a 6,6 pies de largo y de entre 8 y 15 libras de resistenci­a, más reeles de bajo perfil con alta relación de recuperaci­ón, importante en este tipo de pesca.

La idea es ir tratando de lanzar los engaños bien pegados a cuan-

 ??  ?? Arrimada final de un gran surubí cuando ya se lo ha cansado por un largo rato. Una de las carnadas utilizadas fue morena encarnada por la cabeza.
Arrimada final de un gran surubí cuando ya se lo ha cansado por un largo rato. Una de las carnadas utilizadas fue morena encarnada por la cabeza.
 ??  ?? Arriba: los grandes surubíes se encuentran activos en la profundida­d de los veriles. En los mismos lugares pueden encontrars­e dientudos (izq.) y manduvas (der.). Centro: la última hora del día siempre es muy efectiva para la captura de grandes peces.
Arriba: los grandes surubíes se encuentran activos en la profundida­d de los veriles. En los mismos lugares pueden encontrars­e dientudos (izq.) y manduvas (der.). Centro: la última hora del día siempre es muy efectiva para la captura de grandes peces.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Paraná a la altura de Florencia constituye un área ideal para la reproducci­ón de peces y es paso obligado de cardúmenes migrantes. Contra la costa, en bait cast con señuelos de media agua, pueden capturarse grandes dorados que están apostados...
El Paraná a la altura de Florencia constituye un área ideal para la reproducci­ón de peces y es paso obligado de cardúmenes migrantes. Contra la costa, en bait cast con señuelos de media agua, pueden capturarse grandes dorados que están apostados...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina