Weekend

Paraíso para equipos livianos

Truchas y carpas en una zona mosquera sumamente olvidada y llena de oportunida­des. Perspectiv­as de una excelente temporada.

- Textos y fotos: DIEGO FLORES

San Luis no es una provincia poseedora de una antigua cultura mosquera; todavía se recuerda como un hecho singular la visita de Weekend con Victorino García Méndez hace más de 20 años, para un relevamien­to en los años de oro trucheros del río Quinto. Una nota que en su momento como lector me impactó mucho,y sembró el anhelo de visitar estas aguas, muy apartadas de los circuitos tradiciona­les.

La oportunida­d surgió de la mano de la Asociación de Pesca con Mosca de San Luis (APMSL), que me convocó para una clínica. Mientras en Córdoba, provincia lindera con un recurso piscatorio similar la temporada da inicio en octubre, aquí lo hace en noviembre. De allí que tras un permiso especial (Resolución 233 del Ministerio de Medio A mbient e) r elev a mo s d i sti nt o s ambientes de cara a la próxima temporada, con la idea de ponerlos en valor, sentar un precedente de cuidado y rescatarlo­s del olvido.

Realmente superlativ­o todo lo vivido en San Luis, empachado de aprendizaj­e, bellos paisajes, una pesca impensada, y vivencias imborrable­s con buenos pescadores y mejores personas. Cuando no lo buscaba, y en el lugar menos imaginado, siento que encontré “mi rincón personal” en las sierras pampeanas.

El origen de esta institució­n se remonta a 2003, durante una jornada de pesca en el río Gómez. Así, entre amigos, nace el Fly Fishing Club San Luis (FFCSL), que en 2009 evoluciona en la APMSL. Sin fines de lucro, su espíritu es nuclear a los pescadores, y enriquecer sus conocimien­tos con eventos e intercambi­os de experienci­as. Además gestiona permisos de pesca que brindan los fondos para un cuerpo de guardapesc­as propio. Sien-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina