Weekend

Museo de ciencias en San Antonio Oeste

-

RIO NEGRO, Argentina. El histórico inmueble en que viviera el Ing. Guido Jacobacci en la localidad de San Antonio Oeste, Río Negro –que estaba siendo recuperado desde 2014 por la Municipali­dad l ocal y l a Fundación Azara– quedó inaugurado como museo a mediados de diciembre. Allí, en noviembre de 1908, el ingeniero y su familia se instalaron en una casona construida en pinotea y con techos de chapa, lo que simbolizó el inicio de las obras del ferrocarri­l entre San Antonio Oeste y el lago Nahuel Huapi, adonde llegó en 1934. La construcci­ón de la casa fue obra de la firma John Wright, encargada de proveer todas las edificacio­nes prearmadas (de madera y chapa de zinc) relacionad­as con el proyecto de Ferrocarri­les Patagónico­s. En el año 2010 fue declarada Monumento Histórico Municipal y en 2014 se inició su recuperaci­ón con el fin de que se convirtier­a en museo, mediante un convenio celebrado entre la Municipali­dad de San Antonio Oeste y la Fundación Azara. El histórico inmueble es ahora sede del museo de ciencias naturales y antropológ­icas de la costa patagónica. Sus salones serán dedicados a exhibicion­es de geología, paleontolo­gía, biología marina, arqueologí­a y etnografía local. Así el histórico inmueble recuperado cumple la función de atesorar a su vez un importante patrimonio cultural y científico. El museo también incluye tres salas dedicadas a la historia de la propia casa, sus moradores y el ferrocarri­l. Asimismo, en el predio circundant­e se exhiben algunas piezas que contextual­izan la época de la que data la casa, por ejemplo una máquina a vapor que se encuentra en restauraci­ón.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina