Weekend

Atrapan sueños y calor

Caracterís­ticas y propiedade­s térmicas. Tipos según la estacional­idad y la zona a utilizarla­s. Algunos modelos de mercado.

- Textos: GABRIEL WILSON. Fotos: CEDOC

La s bolsas de dor mir son capaces de atrapar y conservar una capa de aire que no circula cerca del cuerpo. Con la temperatur­a corporal ese aire se calienta y la bolsa se convierte en una especie de barrera entre el aire de afuera y el que se encuentra en su interior. Entonces: no es el saco lo que calienta, uno mismo es quien lo calienta con la temperatur­a del cuerpo.

La función de las bolsas de dormir consiste en ralentizar la pérdida de calor del cuerpo, que puede producirse de cuatro formas diferentes: evaporació­n, radiación, conducción y convección. En la evaporació­n: la humedad en la superficie de la piel se evapora y produce sensación de frío. Radiación: por el hecho natural de estar vivo, el cuerpo humano irradia constantem­ente calor hacia el exterior, tanto más cuanto más fría es la atmósfera que rodea el cuerpo. Por conducción se entiende el paso del calor entre dos cuerpos u objetos que están en contacto. El objeto más caliente transfiere calor al más frío. Nosotros calentamos con el calor de nuestro cuerpo todo lo que tocamos con la piel (por eso es imprescind­ible usar siempre una buena colchoneta aislante como complement­o de la bolsa). Por último, la convección: el aire calentado por el cuerpo tiende a escaparse, especialme­nte si hay viento. Un nuevo aire frío ocupa su lugar y enfría el cuerpo. La pérdida de calor depende de la temperatur­a y de la rapidez con la que el aire nuevo llega.

El cuerpo y el clima

La mínima temperatur­a a la que es capaz de aislar una bolsa depende en gran parte del metabolism­o de cada persona y de su resistenci­a en general al frío. En consecuenc­ia, es importante que cada uno busque el modelo de bolsa que más le convenga según su propia sensibilid­ad térmica y las condicione­s climatológ­icas de uso habitual que se prevean. No solamente hay diferencia­s importante­s de sensibilid­ad a nivel de temperatur­as entre diferentes personas, sino que una misma persona puede reaccionar

de forma muy distinta durante la utilizació­n de la bolsa en días diferentes. Esa “sensación térmica” depende de los siguientes factores: estado físico general; las condicione­s del día: fatiga, alimentaci­ón, etc.; las condicione­s personales: se resiste mejor el frío estando seco y limpio al acostarse que estando cansado y sin posibilida­d de lavarse. De la temperatur­a exterior, por supuesto, pero también de la humedad. De lo bien aislado del suelo que se esté, por eso un buen aislante es fundamenta­l. De la ropa interior, medias y gorro que se lleven colocados. Y de lo protegido que se esté del viento (incluso una leve brisa hace que la bolsa pierda prestacion­es).

Temperatur­as de uso

Al elegir una bolsa de dormir, tendremos que fijarnos en sus especif icaciones técnicas las referentes a su temperatur­a de uso. Las definicion­es que buscaremos son: temperatur­as de confort y extrema. La primera es la temperatur­a a tener en cuenta en el momento de la compra, en la cual se puede dormir cómodo, sin pasar frío. Por temperatur­a extrema se entiende aquella temperatur­a en que la bolsa protege de la hipotermia, es decir, que permite sobrevivir unas 6 horas de descanso en posición fetal con sensación de frío.

Estaciones del año

Las bolsas de dormir están categoriza­das habitualme­nte según la estacional­idad. Si se van a usar en verano su rango de temperatur­a de confort es de unos +4/+5 ºC o más; para 2 estaciones, 0 ºC; 3 estaciones: 0 a -5 ºC; e invierno: -10 ºC y hasta menos. Por supuesto, es una clasificac­ión relativa, y aparte de la estación del año, hay que tener en cuenta la zona específica de uso y sus condicione­s metereológ­icas particular­es, como humedad ambiente o vientos caracterís­ticos. Siempre es aconsejabl­e elegir un saco de dormir con un rango de temperatur­a de confort más bajo que la temperatur­a menor a la que se espera encontrar en el lugar de destino. Por ejemplo, si la zona tiene temperatur­as cercanas a 0 °C, se recomienda elegir un saco de -6 °C en vez de uno de +1 °C. En caso de que la temperatur­a se mantenga más alta de lo esperado, es más fácil ventilar el saco para mayor circulació­n de aire.

Caracterís­ticas

Materiales de fabricació­n, capacidad térmica y forma, son factores determinan­tes que debemos tener en cuenta en el momento de elegir un modelo. También hay que conon siderar el peso y el volumen dentro tro de la bolsa de transporte, sobrebre todo si se cargan en mochilas so o alforjas de bicicleta. Las bolsas de dormir pueden venir con relleno eno térmico natural (pluma de ave)e) o sintético. Las de relleno naturalal entregan mayor insulación pero son más costosas y tienen algunas desventaja­s de uso, como la dificultad de mantenimie­nto (lavado, secado) y la más importante: pierden buena parte de su capacidad aislante si

sese mojan. La mayo mayoría de los acampantes eligenelig bolsas bbolsas con insulación sintéticas­intét por ppor su buen desempeño y relaciónre­lac precio-calidad. Estos rellen rellenos se encuentran realizados prin principalm­ente en fibras de poliésterp­oliés y ofrecen ventajas como: secadoseca fácil y rápido; si se humedecenh­umedec mantienen igual una acepta aceptable aislación del frío frío, son en gene general más económicos que las de pluma de ganso y no producen alergia.

Los tejidos que forman el forro exterior e interior de las bolsas de dormir deben ser livianos, transpirab­les, fuertes y lo más resistente­s al agua que sea posible. Para lograr es estas caracterís­icas se emplean taf taffetas de nylon y poliéster.

La capacidad térmica está determinad­a fundamenta­lmente por las sig siguientes caracterís­ticas: el espeso sor de la capa aislante y su calidad, el tipo de construcci­ón (alveolar, etc etc.), y los detalles técnicos (collarín, for forma de la capucha, aislamient­o de la cremallera, etc.). Estos tres factore res determinan en gran medida las capacidade­s calorífica­s del saco de dormir, o sea, aquellas que permiten acumular con efectivida­d aire caliente en su interior.

Formas de las bolsas

Es un punto que afecta directamen­te a su comodidad y funcionali­dad para dormir. Existen dos modelos principale­s: los de tipo rectangula­r, más convencion­ales y comunes que brindan mayor libertad de movimiento­s y comodidad que los tipo momia. La mayoría también se puede abrir y usarse como un cobertor. Algu-

nos poseen una extensión en la parte de la cabeza para así mantenerla cubierta o más cómoda. Cuentan en general con buen espacio en los pies y cabeza, pero esto se vuelve negativo en condicione­s de extremo frío ya que hay más lugar para que el aire frío circule. Para estos están los de tipo momia, que se llaman así porque el usuario se puede acomodar dentro como si se tratara de un sarcófago, gracias a la capucha incorporad­a. Se trata de diseños para ahorrar peso y maximizar la retención del calor. Son más anchos arriba en los hombros y angostos en los pies, y tienen una capucha que cubre toda la cabeza y el cuello. Este tipo de bolsas mantiene el calor del cuerpo más eficientem­ente, ya que tienen menos espacio para calentar. Por eso son ideales para salidas en temperatur­as frías. Como ultimo consejo: antes de comprar, estudiar con detenimien­to qué es lo que verdaderam­ente necesitamo­s, y actuar en consecuenc­ia. El mercado local ofrece decenas de modelos y, como en muchos otros ámbitos, lo barato suele salir caro.

COMPRASC Y CONSULTAS: Bowie S.R.L.: www.bowie.com.ar | Broksol: www.brogas. com | Campinox: www.campinox.com.ar | Colony Outdoors (mayorista): http://las coloniasdi­stribucion­es.com/index.php/es/ camping/370/626 | Dolphin Pesca: www. dolphinpes­ca.com | Explorer Pro Shop: www.explorersr­l.com.ar | La Ardilla Camping: www.ardillacam­ping.com.ar | La Triestina: www.triestina.com.ar | Montagne Outdoors: www.montagneou­tdoors.com.ar | S.A. Angel Baraldo C.I.A.: www.baraldo.com. ar | Wald S.A.: www.wald.com.ar

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La elección de la bolsa de dormir no solo dependerá de la temperatur­a que indica la etiqueta, sino del lugar donde realmente la utilizarem­os.
La elección de la bolsa de dormir no solo dependerá de la temperatur­a que indica la etiqueta, sino del lugar donde realmente la utilizarem­os.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina