Weekend

Tentación de reflejos y vibracione­s

Uno de los artificial­es más antiguos. Formas y materiales. Las especies que se capturan.

- Textos y fotos: NESTOR SAAVEDRA

Uno de los señuelos más tradiciona­les para la pesca deportiva es la cuchara giratoria. Llamada también spinner (del inglés spin: girar), dio nombre a la modalidad con que se usaba desde un punto fijo, el spinning.

Si bien existen diferentes diseños que fueron apareciend­o con el paso del tiempo y en busca de perfeccion­ar su eficacia o por cuestiones de marketing, el formato tradiciona­l de una cuchara u hoja de metal que gira sobre un eje es más que centenario y proviene de Inglaterra, Italia y Francia. De es- te último país es Mepps, la fábrica cuyas cucharas giratorias son las más famosas del mundo, desde que el ingeniero André Meulnart las dio a conocer en 1938.

Algunos pescadores comercia les pon ía n unas hél ices grandes en las redes para que los giros hicieran que bajara más lentamente; muchos peces atacaban los profundiza­dores mientras giraban y luego los abandonaba­n, lo que incitó a algunos captores a ponerles anzuelos triples a esas hélices.

Básicament­e, la cuchara giratoria trabaja con dos principios: los reflejos y las vibracione­s que provoca en el agua el giro de la pala. A mbos le proporcion­an gran eficacia para muchos peces cazadores en aguas limpias y con sedimentos. Sin embargo,

tienen como desventaja que se enganchan fácilmente en obstáculos y que, con fuerte correntada, no bajan y suelen trabajar mal. Además si el agua tiene muchos vegetales f lotando se enredan en el eje o el estribo y complican su funcionami­ento.

Según la forma en que la cuchara se conecta con el cuerpo o eje se dividen en dos: estándar, en la que se utiliza un estribo, cuyo roce con el punto de ataque u ojo está mediado por una pieza metálica o plástica; y vibrax, donde el eje pasa por una perforació­n en un extremo de la cuchara y hace que, a igual velocidad de tracción, dé más vueltas.

A partir del modelo básico se desarrolla­ron algunas variantes, para sortear las dificultad­es que hemos mencionado: el spinner bait (alambre en forma de ve o u, que tiene la cuchara giratoria en un extremo y el anzuelo y un peso en el otro, para que la punta del anzuelo trabaje siempre hacia arriba y no se enganche), el spinner buzzer (similar al anterior, pero en lu lugar de una cuchara tiene una hélice plástica para trabajar solosol en superficie) y las weighting forward,f que tienen un peso en for forma de timón entre el punto de ata ataque y la cuchara para hundirse m muy rápidament­e.

Tipos de c cucharas

La más tradiciona­lt que encontramo­s en e el mercado es la denominada Col Colorado o gota de agua, que es la másm cóncava en su lado interior, el queq mira al eje. Por las fuerzas cen centrífuga­s y centrípeta­s, al recog recoger necesita desplazar mayor can cantidad de agua que si fuera meno menos cóncava y, entonces, produce másm vibracione­s y se la puede reco recoger más lentamente que los otr otros modelos sin que pierda acción.acc Es la preferida para aguas más turbias.

Algunos modelos muy raros tienen unaun pequeña pestaña en la parte inferior, que hace que la cuchara gire más pegada al cuerpo. Se los suele usar en aguas quietas.

Sin importar el tipo de cuchara, se venden con colores originales, es decir, plateadas o doradas, o pintadas y, en algunos casos, facetadas o con algún tipo de relieve, buscando cambiar el tono de los reflejos. Sin embargo, cualquier mezcla de colores que gire a determinad­a velocidad, se transforma en blanco.

Las cucharas hojas de sauce, por su formato, giran con mayor velocidad que las Colorado, a igual rapidez de vueltas del reel, y emiten menos vibracione­s aunque más reflejos. Generalmen­te, entonces, son más eficaces en agua más rápidas, a mayor profundida­d y más claras.

Las cucharas Indiana o pera son una mezcla de las dos anteriores y, por lo tanto, más versátiles aunque no tan comunes en el mercado. Cuando la forma de la

cuchara se ubica entre una Indiana y una Colorado se denomina French, pues se trata de un diseño presentado por la citada casa gala. Es muy parecida a un clásico escudo de una repartició­n nacional. Ambas promedian las caracterís­ticas de las dos primeras.

Una rareza son las cucharas asimétrica­s que se usaron originalme­nte para trolling pero que también ya se han experiment­ado para bait y spinning y que provocan una turbulenci­a errática. Hay que probarlas aún más en nuestro país para comprobar su eficacia con nuestras especies.

Materiales y formas

El cuerpo de la cuchara suele ser de bronce, aluminio o, buscando mayor profundida­d, de plomo. Normalment­e es cilíndrico, pero algunos tienen forma de campana en especials las cucharas hojas de sauce. Ciertos cuerpos, poligonale­s en las Me- pps, se desenrosca­n para liberar el gancho que enhebra el triple y reemplazar­lo. Esta operación, sin embargo, no debe ser azarosa: el triple no solamente sirve para clavar el pez, sino también funciona como timón para que el señuelo vaya en dirección recta hacia la caña; además guarda equilibrio con el cuerpo y la cuchara; se lo puede sustituir por otro o un simple del mismo peso siempre verificand­o que funcione correctame­nte el conjunto.

Las cucharas miden entre el 70 y el 120 % del cuerpo (eje), según la cantidad de vibracione­s y reflejos que el fabricante desee imponerle. Algunos spinners traen dos cucharas en lugar de una para aumentar el número de vibracione­s y para que profundice­n menos, siendo, mayoritari­amente, más chica la cuchara más cercana al triple. Algunas cucharas dobles se pueden transforma­r en simples uniéndose una con otra por un sistema de presión dactilar.

Generalmen­te, una cuchara giratoria tiene suficiente peso

para hacer un lanzamient­o más o menos largo y preciso. Una vez en el agua se puede recoger de inmediato para que venga más o menos cerca de la superficie o dejar unos segundos que profundice y no recoger tan velozmente para rastrear una gama más honda. Esta velocidad también se puede ir variando para esquivar algún obstáculo o meterla en una zona más honda, sabiendo que siempre este movimiento estará condiciona­do a la rapidez del agua que empuje sobre la cuchara. Así, por ejemplo, cuando se la maneja a favor de la corriente hay que acelerar más la recogida para evitar que profundice demasiado o pierda acción.

Detalles y especies

Al ser, normalment­e, metálicas, las cucharas descenderá­n en aguas quietas, es decir, no flotan. Algo importante: debido a que giran es necesario colocar, luego del mosquetón, un esmerillón para evitar que la línea entre enroscada sobre sí misma al reel.

Todos los peces carniceros que conocemos toman cucharas giratorias. Tradiciona­lmente se las usa para la pesca de tarariras y dorados. Para ambos son muy eficaces, pero hay dos reparos: la gran cantidad de yuyos cuando se pescan tarariras y la velocidad del agua en las correderas donde suele habitar el tigre de los ríos.

Hemos obtenido también con cucharas giratorias varias especies (chanchitas, cabeza amarga, dentudos, mojarras…) en ultralight, modalidad en la que los números 00, 0 y 1 son excelentes. Ya con cucharas más grandes sacamos tucunarés, chafalotes y hasta algunos raros sábalos.

Esta variedad habla a las claras de la gran calidad de este poco recordado señuelo que, sin embargo, fue infaltable en las cajas de pesca hasta el auge de los artificial­es de plástico y que, en alguna de sus formas, no debe faltar en nuestras salidas de spinning y baitcast.

 ??  ?? Mepps Aglia 0. Más especies que se pescan con pequeñas cucharas giratorias: piraña (izq.) y
Mepps Aglia 0. Más especies que se pescan con pequeñas cucharas giratorias: piraña (izq.) y
 ??  ?? Reverso de una French.
Reverso de una French.
 ??  ?? Mepps Aglia 0. Doble pala con pescadito con peso. French. Un buen muestrario de lo que mucho que podemos pescar en nuestro país con este tradiciona­l artificial: dorado, cabeza amarga y tararira. También pueden observarse distintos tipos de hoja,...
Mepps Aglia 0. Doble pala con pescadito con peso. French. Un buen muestrario de lo que mucho que podemos pescar en nuestro país con este tradiciona­l artificial: dorado, cabeza amarga y tararira. También pueden observarse distintos tipos de hoja,...
 ??  ??
 ??  ?? Mepps 3 con soft traileado. Hoja de sauce. Colorado con cuerpo de campana.
Mepps 3 con soft traileado. Hoja de sauce. Colorado con cuerpo de campana.
 ??  ?? Mepps Black Fury. mojarra (al lado). El cabeza amarga (arriba) tiene entre sus preferidas las Mepps.
Mepps Black Fury. mojarra (al lado). El cabeza amarga (arriba) tiene entre sus preferidas las Mepps.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina