Weekend

A puro long range

Un encuentro organizado por la Asociación de Tiradores de Larga Distancia de la República Argentina, fue la oportunida­d para tomar contacto directo con esta interesant­e disciplina.

- Textos: PABLO CRESPO. Fotos: ATLDRA

Pese a la gran difusión que ha tenido en los últimos tiempos, el tiro a grandes distancias – denominado long range– presenta caracterís­ticas desconocid­as para la gran mayoría de los tiradores de fusil y especialme­nte para los cazadores, como en mi caso.

L a celebració­n del V E ncuentro de Tiradores de Larga Distancia que se realizó en la rionegrina localidad de Catriel, organizado por la Asociación de Tiradores de Larga Distancia de la República Argentina (ATLDRA), fue una excelente oportunida­d para tomar contacto con referentes de la disciplina y despejarno­s algunas dudas.

En primer lugar, la creencia –para los no iniciados– de la necesidad de utilizar calibres extremos queda desvir tuada al comprobar que en el evento se realizaron disparos con calibres .223 Remington, .308 Winchester, .270 Winchester y .300 Winchester Magnum, sobre blancos colocados a distancias que fluctuaban entre los 500 y los 2.000 metros.

Cuando un cazador va a regular su rifle, generalmen­te lo hace a una distancia de 150 metros. Se asegura de esa forma que entre los 50 y los 200 metros la diferencia de altura del impacto es poco significat­iva. Y si la presa se encuentra a 300 metros, su experienci­a lo hace colocar el retículo “un poco más arriba”. Conclusión, generalmen­te sólo nos preocupa… la gravedad.

En cambio, cuando la distancia es extrema, el tirador de long range se ve obligado a considerar otros parámetros, por ejemplo: v ient o, presión atmosféric­a, t emperatu ra ( no sólo ambiente, sino de la munición y del equipo), ángulo al objetivo, efecto de la rotación del pr oye ct i l (spi nd ri f t) y efecto causado por la rotación de la Tierra (Coriolis). A todo ello hay que agregarle la elección correcta de la forma y peso de la punta correspond­iente al calibre utilizado, para obtener el mejor coef iciente balístico posible.

Está demostrado que realizar disparos a distancias superiores a los 800 metros es una tarea difícil y casi imposible si no se cuenta para ello con el material y el conocimien­to específico­s.

Miras telescópic­as

Y dentro del material es donde la mira telescópic­a juega un papel importante. Siendo el retículo más difundido para larga distancia el denominado “mil dot”, es convenient­e que la mira tenga graduada la torreta en “miliradian­es” (Mrad). C ont ra r ia mente a lo que la gran mayoría de la gente piensa, el “mil” del retículo no significa “militar”, sino “miliradian”. O sea, que el espacio entre los puntos del retículo correspond­e a esa unidad. Lo que hace

más sencilla la corrección por medio de la torreta, ya que una vez determinad­a la distancia y observando los “dot” graduados de nuestro retículo, podemos corregir haciendo un sencillo cálculo: un miliradian equivale a diez centímetro­s a mil metros. Es más directa la conversión que haciéndola en MOA.

Otra caracterís­tica importante es que el retículo esté en el primer plano focal (FFP=First Focal Plane), de esa forma variará proporcion­almente con los aumentos que coloquemos en el zoom de nuestra mira, manteniend­o constante la equivalenc­ia de la graduación del retículo para calcular la corrección en altura, según la distancia y caída del proyectil.

El arma

Si bien existen fusiles diseñados expresamen­te para tiros a largas distancias –con un precio acorde a su exclusivid­ad–, una gran cantidad de tiradores utilizan armas ca si estándar, con algunas salvedades: cañón pesado (bull barrel), disparador regulable y un bípode instalado. Por lo que podemos concluir que la disciplina está abierta a un importante número de aficionado­s, sin que el equipamien­to sea algo excluyente.

El encuentro

Como dijimos en el comienzo, en la localidad de Catriel (Río Negro) se realizó durante los días 29 y 30 de abril, y 1º de mayo, el V Encuentro de Tiradores de Larga Distancia de l a R epúbl ic a A rge nt in a . Auspiciado por la AT L DR A , previament­e se dictó la tercera

clinica de “Introducci­ón del tiro a larga distancia”, la que estuvo a cargo de Fabio Emilio Solaiman, quien es un referente de la comunidad y precursor de la disciplina en el país, un hombre de reconocida trayectori­a.

El encuentro se desarrolló en un campo privado, que fue elegido estratégic­amente por encontrars­e a 60 kilómetros de la población más cercana, ponderando así por sobre cualquier otro concepto las medidas de seguridad. En el inicio, Sebastián Farah –un reconocido instructor– dio una breve charla sobre las reglas de seguridad a observar. Algo que se tiene constantem­ente en cuenta, ya que la disciplina se realiza al aire libre, razón por la cual se extreman al máximo todas las medidas.

La presencia de tiradores provenient­es de varias provincias, tales como Neuquén, Córdoba, La Rioja, Jujuy, Santa Fe, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires y, obviamente, Río Negro, habla a las claras del éxito de la convocator­ia. Agradecemo­s la colaboraci­ón de Diego Borda para la realizació­n de esta nota.

 ??  ?? La robustez y calidad de los montajes de las miras garantizan un correcto ajuste y su inmovilida­d.
La robustez y calidad de los montajes de las miras garantizan un correcto ajuste y su inmovilida­d.
 ??  ?? Con un cronógrafo de la marca Magneto Speed instalado en la boca del cañón, un tirador se apresta a medir la velocidad en boca de su munición.
Con un cronógrafo de la marca Magneto Speed instalado en la boca del cañón, un tirador se apresta a medir la velocidad en boca de su munición.
 ??  ?? Una técnica muy empleada es la de no pasar el pulgar por detrás del pistolete de la culata –en los rifles que lo poseen– como si fuese un arma de puño, para disminuir al máximo las posibilida­des de un dedazo al oprimir el disparador.
Una técnica muy empleada es la de no pasar el pulgar por detrás del pistolete de la culata –en los rifles que lo poseen– como si fuese un arma de puño, para disminuir al máximo las posibilida­des de un dedazo al oprimir el disparador.
 ??  ?? Participan­tes del V Encuentro de Tiradores de Larga Distancia, en el campo de tiro en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro.
Participan­tes del V Encuentro de Tiradores de Larga Distancia, en el campo de tiro en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina