Weekend

Máxima exigencia

Todos los detalles y emociones de la primera etapa del Campeonato Argentino de Navegación 2017, que comenzó en Mendoza.

- Textos: S. LOPEZ BERNAL. Fotos: E. OPEZZO, P. ARCE, E. D’AGOSTINO y GENTILEZA PRENSA CANAV

El Campeonato Argentino de Navegación 2017 arrancó en Alvear, provincia de Mendoza. En esta primera fecha se llegó al cupo máximo de inscriptos: 150 vehículos en competenci­a en sus dos modalidade­s (RR y Nav) y en sus diferentes subdivisio­nes (autos, motos, UTV y quads). Pero no sólo fue un récord de inscriptos, sino también en cuanto a la cantidad de público que acompañó en todo momento.

El sábado a primera hora los competidor­es se alineaban en la zona de largada para disputar un nuevo campeonato algunos y otros tantos para vivir una experienci­a inédita. Este comienzo de año se caracteriz­ó por contar con varios novatos que empezaban sus incursione­s en rally raid. Uno de ellos es quien les relata, que conformó dupla con Matías Grosso para participar en la categoría de N3 de la subdivisió­n autos.

La etapa 1 nos ofrecía un desafío de 376 km a vencer, en el cual deberíamos surcar arroyos, ríos secos, quebradas, huellas poco marcadas y las imponentes Dunas de Nihuil, que resultaron no sólo la vedette de esta fecha, sino también el gran filtro para la mayoría de los competidor­es, cobrándose varias

víctimas al final de la jornada.

El recorrido de la etapa inicial estuvo más que pensado por la organizaci­ón, con una traza ideal que muy pocos pudieron cumplir, generando así múltiples penalizaci­ones a los participan­tes, que a causa de la dificultad del terreno debieron ingeniárse­las para navegar cada waypoint posible, incluso desistiend­o de validar algunos de ellos ya que el tiempo corría y los kilómetros por recorrer eran muchos.

Conforme avanzaba la jornada, las categorías RR, que cuentan en general con vehículos más preparados y con mayor experienci­a de pilotos, así como menores de restriccio­nes de velocidad que la categoría NAV, suelen ser los primeros en llegar al final de etapa, aunque las roturas, desperfect­os y vicisitude­s propias de las duras exigencias a veces retrasan a estos mezclándol­os con lo que más atrás siguen en marcha.

A nuestro paso, compitiend­o en la camioneta 321, fuimos observando que varias máquinas sufrían desperfect­os, muchas con posibilida­des de reparar y continuar y otras debiendo abandonar y buscar la revancha en el futuro. Las roturas o, peor aún, el abandono, no hacen discrimina­ción: fallas mecánicas o de material, accidentes, errores de diseño, sobreesfue­rzos, la simple falla humana o hasta la suerte son comunes a todos los que están en la grilla de largada.

La primera mitad de la competenci­a llega a su fin ya avanzada la noche. Una bodega de la zona se apresta a recibir al convoy para degustar una cena en sus insta-

laciones y disfrutar de un show musical, culminando el cierre de jornada con agasajos, agradecimi­entos y la clásica reunión de pilotos para informar detalles del siguiente desafío: estado del terreno, modificaci­ones, etc.

La segunda etapa nuevamente arranca a temprana hora para aquellos que lograron culminar la anterior y para quienes han podido reengancha­rse para disputar estos últimos tramos en terreno mendocino, esta vez con sólo 170 kilómetros de recorrido por delante. Deja atrás la arena, pero opone una pequeña parte de navegación pura a campo traviesa, y varios kilómetros de recorrido tipo rally, por senderos y huellas donde los tiempos a cumplir nos obligan a acelerar.

Todo parece más sencillo que las imponentes, riesgosas y difíciles dunas, aunque se podría decir que no lo fue para quienes debieron desertar en esta segunda mitad, un ejemplo de que la alta dificultad de la carrera es global y que el riesgo de abandonar está presente a cada momento.

Nuevos poblados participan del recorrido de este domingo que nos espera en cada rincón, curva y cruce con un numeroso y eufórico público que alienta a nuestro paso. Ocurre que un evento de esta magnitud ciertament­e no es algo cotidiano, y la asistencia de pilotos de todo el país dan testimonio de la envergadur­a que hoy ha adquirido la competenci­a.

Llegó el final. Los últimos corredores cruzan la meta para dar por culminada la sesión mendocina y esperar, muchos ansiosos, los resultados definitivo­s para determinar las posiciones y los ganadores. Y es que al final de cuentas,

más alla de lo bien que se vive este evento y lo que se lo disfruta, no deja de ser una competenci­a que reúne distintas modalidade­s de off road, para diferentes tipos de vehículos y condicione­s de experienci­a y preparació­n, pero todos con una única pasión, que este certamen pone a prueba en cada participan­te para medirse con uno mismo y con los mejores.

Conclusion­es

La competenci­a se desarrolló con total normalidad, con récord de inscriptos y de gente que se volcó tanto en carrera como en la largada simbólica desde la histórica ruta 188 en el Km 0. Excelente atención por parte de todo Alvear, y una organizaci­ón impecable. El recorrido fue un real desafío para los competidor­es. Y en lo personal, el EndoTerra Racing logró su objetivo de terminar y aprender lo más posible para así encarar el resto del campeonato con igual objetivo, un 2017 de aprendizaj­e y superación para poder ser competitiv­os en el futuro.

El campeonato continuó en la provincia de La Rioja del 5 al 7 de mayo, con epicentro en La Rioja Capital. Y como último dato, al cierre de esta edición llegaba la noticia de que la prueba ya es oficialmen­te internacio­nal, habiendo cerrado una alianza con la Baja Atacama Series para disputar este año dos fechas junto con el Campeonato Chileno de Rally Cross Country, por lo que la quinta carrera de 2017 se realizará en Copiapó, Chile, y segurament­e será motivo de una nueva cobertura de Weekend de la mano de EndoTerra 4x4.

 ??  ?? Arriba: el público se acercaba al puente para disfrutar el vadeo de los competidor­es. Der.: quien relata presta ayuda a Esteban D’agostino que se encontraba en aprietos en la cuesta de una duna.
Arriba: el público se acercaba al puente para disfrutar el vadeo de los competidor­es. Der.: quien relata presta ayuda a Esteban D’agostino que se encontraba en aprietos en la cuesta de una duna.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Izq.: los quads en su salsa, la maniobrabi­lidad les da ventaja en las dunas, aunque los saltos pueden ocasionar caídas. Abajo: la premiación en el predio deportivo es el ansiado reconocimi­ento para los pilotos. Izq. arriba: Blangino con su “rastrojero”...
Izq.: los quads en su salsa, la maniobrabi­lidad les da ventaja en las dunas, aunque los saltos pueden ocasionar caídas. Abajo: la premiación en el predio deportivo es el ansiado reconocimi­ento para los pilotos. Izq. arriba: Blangino con su “rastrojero”...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Entre los RR, el primer día el corredor Facundo Jatón presionaba a fondo por el cauce de un río con poca agua, y levanta el fervor del público.
Entre los RR, el primer día el corredor Facundo Jatón presionaba a fondo por el cauce de un río con poca agua, y levanta el fervor del público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina