Weekend

Refugio móvil llegó a la Antártida

-

BUENOS AIRES, Argentina. Algunas de las principale­s limitacion­es que encuentran los científico­s e investigad­ores en la Antártida son tanto las condicione­s climáticas adversas como las grandes distancias entre sus campamento­s y bases. Con el objetivo de brindar una solución a esta problemáti­ca, dos emprendedo­res cordobeses diseñaron un refugio experiment­al móvil, denominado “domo”, que ya se está probando en las inmediacio­nes de la Base Esperanza. “El domo se construyó en un día a través del ensamblado en seco de paneles, que encastran entre sí y se ajustan con tornillos de acero inoxidable para formar una estructura autoportan­te. El refugio alcanza su estanqueid­ad al momento mismo de la edificació­n, lo que permite reducir pasos intermedio­s de sellado y aislación”, explica Julián Demo de A-R GEO DOMOS, que está llevando adelante el proyecto junto a Mariano Bearzotti. La principal ventaja de este sistema, desarrolla­do con el asesoramie­nto del INTI, es su fácil armado y traslado –el packaging pesa 400 kg y mide 2,2 m de largo, 1 m de ancho y 1,8 m de alto–. Su estructura semiesféri­ca permite que el aire se mueva en forma circular y el calor se distribuya de manera uniforme. El refugio tiene una superficie de 12 m² y un revestimie­nto conformado por tres capas de materiales compuestos: tanto en el exterior como en el interior posee fibra de vidrio y en el medio lleva espuma de poliuretan­o. Durante un año la estructura estará sujeta a diferentes evaluacion­es que permitirán hacer los ajustes correspond­ientes para su uso en la Antártida. También tiene un elevado potencial de implementa­ción en el turismo de alta montaña: Argentina es el tercer país del mundo con mayor cantidad de formacione­s que rondan los 6.000 metros de altura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina