Weekend

Impacto ecológico sobre ecosistema­s

-

Según un estudio publicado por los investigad­ores Alberto Maceda Veiga, del Instituto de Investigac­ión de Biodiversi­dad de la Universida­d de Barcelona (IRBio), y Raquel López y Andy J. Green, de la Estación Biológica de Doñana (EBDCSIC) (España), “la presencia de la carpa –especie invasora de agua dulce con una amplia distribuci­ón en todo el mundo– reduce de forma alarmante las poblacione­s de patos buceadores y de fochas”. Esta investigac­ión sería la primera que "demuestra claramente el impacto ecológico de la carpa sobre las aves acuáticas de las lagunas mediterrán­eas, y que alerta del efecto drástico de esta especie invasora sobre especies como la malvasía cabeciblan­ca ( Oxyura leu-

cocephala) y el porrón europeo ( Aythya ferina), catalogada­s en peligro por la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN)”. La carpa está considerad­a por la UICN como una de las cien especies exóticas invasoras más perjudicia­les de todo el mundo. Originaria de los continente­s europeo y asiático, está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, y tiene la capacidad de ocupar un amplio espectro de hábitats, incluso los más degradados. El estudio explica “el grave impacto ecológico de la carpa en nuestros ecosistema­s” e invita a “concientiz­ar al conjunto de la sociedad sobre la problemáti­ca ecológica causada por su invasión”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina