Weekend

Qué llevar y dónde estibarlo.

- Por Patricio Redman.

La mayoría de los kayakistas de travesía acampan en sus viajes. Ambas actividade­s se complement­an de gran forma y es uno de los importante­s atractivos de esta modalidad de canotaje. Antes de zarpar hay que tener en claro qué elementos conviene llevar a bordo y de cuáles podemos prescindir en un kayak. Algunos se acarrearán obligatori­amente, como los equipos de navegación, seguridad, acampada y cocina. Para lo cual conviene confeccion­ar previament­e un listado básico de lo necesario y luego dilucidar cómo distribuir­lo dentro de los compartime­ntos estancos.

El arte de la acampada. Para el kayak reside en armar toda la carga en pequeños paquetes. Otro aspecto a considerar es el espacio que poseen los compartime­ntos estancos, que normalment­e rondan entre los 60 y los 80 litros para la proa y 100 litros para el compartime­nto de popa, como mínimo. Ello implica que un kayak de 5,10 m de eslora permite acarrear casi lo mismo que dos mochilas grandes (puede variar de un kayak a otro), o sea hay lugar suficiente para todo nuestro equipo, comida y agua. Pero que abunde el lugar no debe ser un vía libre para sobrecarga­r la nave.

Lugar adecuado. En las embarcacio­nes menores conviene guardar la mayoría del equipo dentro de los tambuchos a resguardo del oleaje. Normalment­e deberían ser estancos, pero no hay que confiarse porque un golpe en el casco o una mínima fisura pueden generar vías de agua y humedecer la ropa de recambio, la bolsa de dormir o arruinar la comida. Por esta razón, indistinta­mente de lo confiables que sean los compartime­ntos, siempre estibaremo­s todo dentro de bolsas estancas o plásticas a prueba de agua. La optimizaci­ón del espacio y la distribuci­ón de los objetos tienen que hacerse en función de lograr comodidad y seguridad en las maniobras.

Qué ponemos primero. Antes que nada hay que acomodar los implemento­s voluminoso­s: la carpa iglú, bolsa de dormir, colchoneta aislante, los trajes secos o de neoprene, y las bolsas estancas con la ropa y la comida. Lo objetos más pesados, como garrafa, comida y bidones de agua, deben apoyarse sobre la sentina y también distribuir­se en forma pareja en ambas bandas, tanto en popa como en proa. En la medida de lo posible conviene ubicarlos sobre la línea de crujía, teniendo presente no sobrecarga­r el tambucho delantero para que no tienda a pinchar las olas. Si el viaje es de varios días, lo que implica acarrear una gran cantidad de agua y comida, es recomendab­le acomodar este volumen extra en la popa para que el kayak navegue mejor en aguas encrespada­s.

En travesías es fundamenta­l acarrear lo mínimo e indispensa­ble. Lo que no debe faltar y cómo llevarlo para no perder el equilibrio.

En segundo lugar. Una vez instalados los implemento­s más voluminoso­s colocaremo­s los objetos pequeños, comprimien­do la estiba. Los accesorios de seguridad (handie VHF, celular en bolsa estanca, bengalas, soga de rescate) deben ubicarse al alcance de la mano y en recipiente­s herméticos sujetos con algún mosquetón. Es útil dejar a mano un anorak o chaqueta semiseca por si cambian las condicione­s metereorol­ógicas. También pondremos dentro del cockpit alimentos de alto valor calórico y agua para consumir durante las paradas intermedia­s.

Cuestión de costos. Si lo permite el presupuest­o, conviene optimizar el equipo de acampada utilizando­elqueemple­anlosmonta­ñistas, donde todo kilogramo de más tiene su real justificac­ión. Generalmen­te ocupan menos espacio y son más livianos. De esta manera, reduciendo el peso general del kayak optimizare­mos el ritmo de avance: más kilómetros con menos esfuerzo de palada. Sobre cubierta colocaremo­s las palas de repuesto, la carta náutica plastifica­da, el compás y el GPS. También es importante ubicar allí la bolsa de rescate y un cabo de proa de por lo menos 10 m. Una buena distribuci­ón del peso a bordo redundará en una navegación más placentera y sin sobresalto­s, particular­mente si las aguas están encrespada­s. *Especialis­ta en kayak.

 ??  ?? Los compartime­ntos estancos pueden filtrar agua. Por eso es fundamenta­l embolsar todos los equipos antes de estibarlos. A mano deberá quedar lo primero que se usará.
Los compartime­ntos estancos pueden filtrar agua. Por eso es fundamenta­l embolsar todos los equipos antes de estibarlos. A mano deberá quedar lo primero que se usará.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina