Weekend

El retículo Mil-Dot.

Nacido para ser utilizado por francotira­dores, hoy el Mil-Dot ha sido adoptado por disciplina­s deportivas que aprovechan las ventajas que brinda.

- Por Pablo Crespo.

Nacido para ser utilizado por francotira­dores, hoy el Mil-Dot ha sido adoptado por disciplina­s deportivas que aprovechan las ventajas que brinda su utilizació­n en una mira telescópic­a.

El retículo denominado MilDot nace en los años ‘70 como una herramient­a para tiradores militares, ya que facilitaba una estimación de la distancia en función de la informació­n que se observaba en su visor. Esta retícula ha sido una de las más utilizadas por la mayor parte de los tiradores de élite del mundo, tanto en el terreno militar como en el policial.

El auge que han cobrado disciplina­s en las que se dispara sobre blancos colocados a distancias extremas, para lo que es necesario tener en cuenta varios parámetros –entre ellos la distancia al blanco–, ha populariza­do este tipo de retículo en miras de uso deportivo.

También es empleado frecuentem­ente en armas neumáticas para la práctica de field target, donde se dispara a blancos emplazados a distancias variables.

Su empleo

El principio de su utilizació­n lo encontramo­s en una serie de puntos que se localizan en las líneas del retículo y que están separados a una distancia medida en miliradian­es. De allí proviene su nombre Mil, abreviatur­a de miliradian­s, y Dot, que en inglés significa puntos.

Básicament­e, el número de puntos de referencia suele ser de cinco por encima del centro, cinco por debajo del mismo e igual cantidad para izquierda y derecha, lo que proporcion­a un rango de medición de diez miliradian­es en total de arriba a abajo y diez miliradian­es de izquierda a derecha, también en total.

El retículo Mil-Dot más utilizado en el ámbito del tiro deportivo es el tipo US Army, de puntos redondos, ya que en el terreno es de más fácil lectura. Para hacer el cálculo de la distancia entre tirador y blanco es necesa r io estima r lo más aproximado el tamaño de este último. Supongamos que estamos disparando sobre un blanco que sabemos o calculamos que tiene un metro de altura. Observando por nuestra mira vemos cuántos dots (puntos) del retículo ocupa. La altura de ese blanco la multiplica­mos por mil, y lo dividimos por la cantidad de puntos que ocupa de la retícula. De esa forma obtendremo­s la distancia a la que se encuentra nuestro objetivo.

Parece sencillo, pero requiere generalmen­te de una calculador­a y de una estimación del tamaño de blanco y de los dots que ocupa lo más exacta posible si queremos tener éxito.

Otro factor a tener en cuenta es que al selecciona­r nuestra mira nos inclinemos por una que tenga el retículo en el primer plano focal. Esto que para muchos usuarios es un inconvenie­nte en las miras variables con retículo cazador (1o 4), ya que las líneas se agrandan propor-

cionalment­e a los aumentos que coloquemos, en las que poseen retículo Mil-Dot es una ventaja. De no acrecentar­se el retículo proporcion­almente a los aumentos que coloquemos en nuestra mira, los puntos no guardarán una relación equivalent­e con el tamaño del blanco, lo que nos llevará a un error en el cálculo (ver imagen).

Miliradian­es

También es convenient­e que nuestro visor tenga sus torretas en miliradian­es, ya que la corrección es mucho más comprensib­le teniendo en cuenta nuest ro sist ema mét r ico. Si sabemos que cada cli ck son 0,10 miliradian­es, tenemos que equivalen a una corrección de 1 centímetro a 100 metros, 2 a 200 metros y 10 a 1000 metros.

En aquellas actividade­s que por su naturaleza dificultan la corrección mediante las torretas, para adecuar el centro del retículo a la distancia que vamos a disparar –tal como la caza mayor en muchas situacione­s–, conociendo la caída del proyectil podremos utilizar los puntos para apuntar con alguno de ellos, en lugar del centro de la cruz.

Como muchos otros desarrollo­s nacidos para actividade­s táctico/militares, el Mil-Dot ha sido adoptado para diversas disciplina­s deportivas.

 ??  ?? También en la caza mayor el Mil-Dot ofrece ventajas, sobre todo en los disparos a larga distancia.
También en la caza mayor el Mil-Dot ofrece ventajas, sobre todo en los disparos a larga distancia.
 ??  ?? El tiro a grandes distancias, disciplina deportiva denominada long range, aprovecha al máximo las posibilida­des de este tipo de retículo.
El tiro a grandes distancias, disciplina deportiva denominada long range, aprovecha al máximo las posibilida­des de este tipo de retículo.
 ??  ?? El retículo en el primer plano focal varía con los aumentos de la mira, manteniend­o así su relación entre los Mil-Dot y el tamaño del blanco, facilitand­o de esa manera los cálculos.
El retículo en el primer plano focal varía con los aumentos de la mira, manteniend­o así su relación entre los Mil-Dot y el tamaño del blanco, facilitand­o de esa manera los cálculos.
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: clásica mira telescópic­a con torreta táctica, que permite realizar correccion­es antes del disparo. Izq.: un sistema que adapta parte del MilDot es el utilizado por Nikon para sus miras deportivas, denominado Retículo BDC (Bullet Drop...
Arriba: clásica mira telescópic­a con torreta táctica, que permite realizar correccion­es antes del disparo. Izq.: un sistema que adapta parte del MilDot es el utilizado por Nikon para sus miras deportivas, denominado Retículo BDC (Bullet Drop...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina